-
PROCLAMACIÓN DE JUÁN CARLOS DE BORBÓN COMO REY
-
enfrentamientos en Vitoria después de tres meses de huelgas
-
Adolfo Suárez presidente del gobierno
Rey describe a Carlos Arias como un desastre sin paliativos. Pide a Adolfo Suárez de formar un gobierno. -
Referéndum
Se vota la ley para la reforma política, esa permite a los españoles emprender si lo desean las reformas legales que han de desembocar en un sistema democrático. Los votos fueron así divididos: afirmativos (425), negativos (59), abstenciones (13). La participación en el referéndum fue el 77,4% y la ley fue aprobada por el 94,2%. -
mes más sangriento del proceso de transición
Muchos muertos en la semana negra, 5 asesinados en una matanza llevada a cabo por terroristas de ultraderecha contra un despacho de abogados del partido comunista. -
El gobierno legaliza al partido comunista
Santiago Castillo (líder del PCE) acepta a petición de Suárez reconocer: la monarquia, la unidad de España y la bandera nacional. -
Primeras elecciones democráticas (desde febrero 1936)
Casi 600 partidos. Las gana la coalición centrista, sigue el partido socialista, a gran distancia el partido comunista y alianza popular. Los españoles han votado moderación. -
Nuevas cortes democráticas celebran su primera sección solemne
Representantes de la izquierda y de la derecha. -
Se firmaron los pactos de la moncloa
-
Referéndum para la Constitución (aprobada)
-
La Constitución española entra en vigor
Con la promulgación de la Constitución por el rey se cierra la transición política desde un régimen autoritario a una democracia parlamentaria. -
Primeras elecciones constitucionales
-
Primeras elecciones municipales libres
Gana de nuevo UCD -
Adolfo Suárez anuncia públicamente su dimisión.
Le sucede Leopoldo Calvo-Sotelo -
Golpe de Estado
El teniente coronel de la guardia civil Antonio Tejero encabeza el asalto a mano armada del Congreso de los Diputados.
El capitán general de Valencia, Jaime Miláns del Bosch decreta el estado de sitio en toda la región militar bajo su mando y toma militarmente la ciudad. -
Tejero y sus guardias se rinden
El rey, que es el jefe de las Fuerzas Armadas, se disocia y los españoles pudieron escuchar el discurso en la televisión.
Los diputados recuperaron su libertad y así todos los españoles. -
Incorporación de España a la OTAN
-
Elecciones generales
PSOE obtiene la mayoría absoluta, UCD queda prácticamente barrido dal mapa político -
Izquierda vuelve al poder
Por la primera vez en 50 años.
Dos tareas urgentes:
1) el asentamiento de la democracia
2) la estabilización y modernización económica