-
RADAR
Fue creado en 1935 y desarrollado principalmente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial por el físico Robert Watson-Watt. -
COMPUTADORA z1
Konrad Zuse fabricó la primera computadora binaria, llamada Z1, en 1936. Era más una calculadora mecánica, pero se usaba para explorar nuevas tecnologías y desarrollos en el campo. Los siguientes modelos después de esto continuaron mejorando y acercándose a las computadoras que son una gran parte de nuestras vidas hoy. -
CABINAS PRESURIZADAS
La presurización de la cabina aérea es el bombeo activo de aire comprimido en la cabina de una aeronave para garantizar la seguridad y confort de los ocupantes. -
BOLIGRAFO
La invención del bolígrafo tiene un curioso origen. Alrededor de 1938, un periodista húngaro: László József Bíró, cansado de los problemas que entrañaba escribir a pluma, comenzó a pensar en alternativas o mejoras para este milenario instrumento de escritura. -
Walkie talkie
Fue desarrollado en 1940 por Motorola; y funcionaba como un radio portátil de dos vías. Fue de gran ayuda para la comunicación a larga distancia durante la guerra. -
PULVERIZADOR
pulverizador, flis flís, aerosol, espray, spray, atomizador, vaporizador o rociador es un recipiente donde se almacena un líquido, que tiene un dispositivo en la parte superior que permite expulsar ese líquido en forma vaporizada (reducido a gotas muy finas). El mecanismo de expulsión puede ser activado manualmente o mediante un gas. -
REACTOR NUCLEAR
Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada. -
MISILES V2
Fue un misil balístico desarrollado a principios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, empleado específicamente contra Bélgica y lugares del sureste de Inglaterra. Este cohete fue el primer misil balístico de combate de largo alcance del mundo y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital. -
BOMBA ATOMICA
Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena sostenida.