-
LUIS XVI DE FRANCIA
redujo algunas de las contribuciones más gravosas y modificó el sistema financiero con el apoyo de políticos como Anne Robert Jacques Turgot, ministro de Hacienda,Chrétien Guillaume de Lamoignon de Malesherbes, ministro de Estado, y Charles Gravier, conde de Vergennes, ministro de Asuntos Exteriores, aunque la nobleza le impidió llevar a cabo reformas más amplias. -
MARÍA ANTONIETA
Mujer frívola y voluble, de gustos caros y rodeada de una camarilla intrigante, pronto se ganó fama de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido (al que nunca amó), ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta licenciosa, contribuyó al descrédito de la monarquía en los años anteriores a la Revolución Francesa. -
CARLOS X
Durante la época de la Revolución francesa (1789-1814) había permanecido en el exilio, desde donde intrigó continuamente en busca de apoyos para la causa monárquica. Con la restauración de la monarquía borbónica, regresó a Francia, manteniéndose apartado de la política bajo el reinado de Luis XVIII (1814-24). -
JACQUES NECKER
La confianza que inspiró en el mundo financiero y el acierto de sus primeras medidas produjeron una mejora transitoria de la situación, rota a partir de 1780 cuando la intervención francesa en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (1778-83) volvió a desequilibrar las cuentas. -
VOLTAIRE
Escritor francés. Fue la figura intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.