-
Luis XVI asume el trono de Francia
Su llegada al trono hizo pensar n grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas. En cuanto a la política exterior tuvo más éxito debilitando a Gran Bretaña y manteniendo la paz en Europa. -
Crisis agraria, comercial y financiera
Las malas condiciones meteorológicas generan una crisis de subsistencia, obligando a los agricultores a recurrir a las ciudades más cercanas. La demanda de productos industriales fue más baja, provocó un paro y mucha pobreza para los trabajadores y los negocios. -
Se convoca a Junta de Nobles para estudiar una solución
La asamblea de notables fue una asamblea consultiva convocada por el rey de Francia. Los miembros de la asamblea de notables, eran elegidos por el rey. En lo eventos previos a la Revolución Francesa. Se convocaron las dos últimas asambleas de notables. La primera de estas asambleas se reunió el 22 de febrero de 1787 a iniciativa de Calonne, en aquel entonces ministro de finanzas de Francia, para discutir la situación financiera del país. -
Los Estados generales fracasan
Se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “cuadernos de quejas”. -
Luis XVI convoca a los Estados Generales
Los Estados Generales de Francia del Antiguo Régimen eran unas asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento; el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consultorio (tercer estado). Fueron creados en 1302 por Felipe IV de Francia, el hermoso, disueltos por Luis XIII en 1614, y convocados de nuevo por Luis XVI en 1789. -
Juramento del juego de la pelota
El juramento del juego de la pelota fue un compromiso unión presentado entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI. -
La Toma de La Bastilla
La toma de La Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789. A pesar de que la fortaleza medieval conocida como La Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución Francesa. -
Proclamación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válido en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana. -
Promulgación de la constitución civil del clero
La ley sobre la constitución civil del clero votada el 12 de julio de 1790 por la Asamblea Constituyente, estaba llamada a sustituir el Concordato de 1516. Su objetivo era reorganizar en profundidad la iglesia de Francia, transformando a los sacerdotes católicos parroquiales en “funcionarios públicos eclesiásticos”. -
Fuga de Varennes
La fuga de Varennes (20 y 21 de junio de 1791), fue un significativo episodio de la Revolución francesa, en el cual la familia real tuvo un grave decaimiento en su autoridad real, al intentar infructuosamente escapar al extranjero disfrazada de familia aristócrata rusa. El episodio incrementó la hostilidad hacia la monarquía como institución, así como contra Luis XVI y María Antonieta como personas. -
Proclamación de la primera Constitución de Francia
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey, que se titula “rey de los franceses”. Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. -
Austria le declara la guerra a Francia
Las guerras revolucionarias francesas o Guerras de Coalición se sucedieron tras el inicio de hostilidades entre el gobierno revolucionario francés y Austria en 1792 y hasta la firma del Tratado de Amiens de 1802. Normalmente se dividen entre la Primera Coalición (1792-1797) y la Segunda Coalición (1798-1801), aunque Francia estuvo constantemente en guerra con Gran Bretaña desde 1793 hasta 1802. -
Se proclama La República
La Primera República francesa, oficialmente la República Francesa, fue proclamada el 21 de septiembre de 1792 , en el transcurso de la Revolución francesa. Dicho día, Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa. La República duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio francés por parte de Napoleón Bonaparte en 1804. -
Ejecución de Luis XVI
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención el 21 de enero de 1793, declarado culpable de “conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional”. Luis XVI (1754-1793) asumió el trono de Francia en 1774, a fines de 1780 debió enfrentar una crisis económica y financiera que generó enfrentamientos en el gobierno, debilitando de tal manera su poder que precipitó un estallido revolucionario de 1789. -
Se ajusticia a la reina María Antonieta
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, más conocida como María Antonieta de Austria, fue una archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra. Décimo quinta y penúltima hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria, se casó en 1770, a los catorce años con el entonces delfín y futuro Luis XVI de Francia, en un intento por estrechar los lazos entre dos enemigos históricos. -
Cae Robespierre y sus seguidores son guillotinados
Maximilien François Marie Isidore de Robespierre, mejor conocido como Maximilien Robespierre, fue un abogado, escritor, orador y político francés apodado “el Incorruptible”. Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente por dos veces de la Convención Nacional, jefe indiscutible de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública, entidad que gobernó a Francia durante el período revolucionario conocido como “el Terror”. -
Napoleón vence en la batalla de Rivoli
La batalla de Rivoli fue una batalla entre los ejércitos franceses y austriaco dentro de la Campaña Italiana de la Guerra de la Primera Coalición. Tuvo lugar los días 14 y 15 de enero de 1797 y resultó victorioso el ejército francés que se encontraba bajo el mando de Napoleón Bonaparte. -
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte
El Golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799 acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder. El Directorio fue la penúltima forma de Gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución Francesa.Se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos.