-
Primer mensaje radiotelegráfico
Se transmitió por primera vez un mensaje radiotelegráfico, encontrandose el receptor a 250 metros del emisor. -
Primer aparato
Marconi inventa un aparato que consiguió enviar señales a varios kilómetros de distancia gracias a una antena direccional -
Primer experiencia
Primer experiencia en Inglaterra (establece comunicación a través del canal de Bristol) El 2 de julio se le otorga a Marconi la patente de la telegrafía sin hilos. -
Comunicación entre Inglaterra y Francia
A través del Canal de la Mancha -
Comunicación transatlántica
Transmitió señales entre Poldhu, en Cornualles, y Saint John´s en Terranova, Canadá -
Primera emisión de radio
En Estados Unidos -
Servicio transatlántico de telegrafía sin hilos
Se establece este servicio de uso público -
Emisión de la opera
De Forest emitió por primera vez una opera desde el Metropolitan Opera House de Nueva York -
Primeras emisoras
Se empiezan a fundar emisoras en Estados Unidos y surge la primer emisora regular del mundo -
Primer emisión argentina
Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza instalan en paraíso de la sala teatral del Coliseo de Buenos Aires, un micrófono un transmisor de cinco vatios y una antena. Así se emitió por radio la opera Parsifal de Ricardo Wagner. -
Radios argentinas
Hasta diciembre de 1922, la Radio Argentina fue la única emisora, pero ese mes aparecen Radio Cultura, Sudamérica y Brusa -
Fundación de la British Broadcasting Corporation
En el Reino Unido -
Transmisión internacional
El 14 de Septiembre, una radio de Buenos Aires transmitió desde Estados Unidos la pelea de box entre Luis Ángel Firpo (arg) y Jack Dempsey (eeuu) -
Publicidades en la radio
Pablo Valle propuso canjear avisos por productos o servicios, los cuales se vendían, se regalaban a los oyentes o se usaba en forma de pago de los empleados del medio -
En contra de la publicidad
Muchos se alzaron en contra de la mercantilización de la radio, pero servía para mantener a las emisoras -
Limitaciones a las publicidades
En un principio la publicidad fue reiterativa, burda y gritada, por lo que se debió establecer un tope de cien palabras a los mensajes, así serían más simples