5 octubre 19010

La proclamación de la Primera República Portuguesa

  • Fundación del Partido Republicano Portugués

    Fundación del Partido Republicano Portugués
    El PRP se fundó de forma legal con el consentimiento del rey D. Luis I en 1876. Nace del descontentamiento con el regimen liberal portugués además de la esperanza inspirada por movimientos republicanos cercanos, como la proclamación de la I República en España en 1873.
  • El Ultimátum Inglés

    El Ultimátum Inglés
    Inglaterra envía a Portugal un Ultimátum para que desistan de la unificación de los territorios entre Angola y Mozambique en África - el "Mapa Cor-de-rosa". De no hacerlo, les sería declarada guerra.
  • El nuevo gobierno

    El nuevo gobierno
    Antonio de Serpa Pimentel accede al poder, creando el descontentamiento de una gran parte de la población por ceder ante las presiones británicas con el Tratado de Londres de 20 de Agosto de ese mismo año. Se considera un gobierno de decadencia nacional.
  • La falta de libertad de expresión

    La falta de libertad de expresión
    Antonio José de Almeida, un joven estudiante republicano de Medicina en la Universidad de Coimbra, escribe el artículo “Bragança, o último” y es encarcelado por ello por considerarse insultante hacia la figura del rey D. Carlos I.
  • El descrédito de la Monarquia portuguesa

    El descrédito de la Monarquia portuguesa
    Guerra Junqueiro, en su opúsculo “Finis Patriae”, ridiculiza al Rey por su débil actuación ante el Ultimátum Inglés. La obra se encuentra disponible online: http://hemerotecadigital.cm-lisboa.pt/EFEMERIDES/Junqueiro/OEscritor/FinisPatriae/FinisPatriae.pdf
  • La primera rebelión armada

    La primera rebelión armada
    Levantamiento republicano en la ciudad de Porto del cual salieron perdiendo los republicanos, con elevado número de muertos y heridos, debido a la dura represión del acto por parte de la guarda municipal, fiel a la monarquía. A pesar de la derrota de los republicanos, este es el primer gran intento republicano de derrumbar a la monarquía.
  • La dictadura de João Franco

    La dictadura de João Franco
    El rey D. Carlos I nombra a João Franco como Presidente del Consejo de Ministros, dando lugar a una dura represión de las protestas y aumentando el descontentamiento de la población.
  • La Huelga Académica de 1907

    La Huelga Académica de 1907
    Huelga estudiantil iniciada en la Universidad de Coimbra a raiz del suspenso unánime de las pruebas de Doctorado de un estudiante con conexiones al PRP. Las protestas contra la decisión políticamente motivada empiezan en Coimbra pero se extienden en pocos días a otras universidades del país, ocasionando un gran rechazo de la monarquía y del gobierno represor de João Franco y dando mayor ímpetu a la causa republicana. https://youtu.be/OjzC6uE_c-w
  • El Regicidio

    El Regicidio
    Asesinato del rey D. Carlos I y del príncipe heredero D. Luis Filipe en la Plaza del Comercio en Lisboa, cuando regresaban de un viaje y pasaban por la plaza en un carro abierto. El regicidio es el culminar de un ambiente de rechazo de republicanos y progresistas a los intentos de reforma de la Monarquía Constitucional con una progresiva represión del gobierno dictatorial de João Franco. Los regicidas Manuel Buiça y Alfredo Costa, fueron muertos en esa misma plaza.
  • El Gobierno del Apaciguamiento

    El Gobierno del Apaciguamiento
    El rey D. Manuel II, que sube al trono con apenas 18 años, destituye a João Franco y funda el Gobierno de la "Acalmação", esto es, del Apaciguamiento liderado por Ferreira de Amaral. Este movimiento rebaja la tensión popular pero de manera efímera.
  • Elecciones parlamentarias de 1908

    Elecciones parlamentarias de 1908
    Elecciones parlamentarias en las que el PRP consigue 7 diputados, su mejor resultado de siempre hasta ese momento. Este suceso contribuye a que la causa republicana gane cada vez más importancia y aceptación en el ámbito público.
  • X Congreso Republicano

    X Congreso Republicano
    Congreso del PRP en el que tras un intenso debate se decide hacer la revolución conjuntamente a seguir avanzando democráticamente, pero priorizando la lucha armada. Es en este Congreso, celebrado en Setúbal, que se toma la decisión histórica de tomar el poder político por vía de la insurrección y la fuerza. https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/4987/1/O_X_Congresso_Republicano_de_1909---.pdf
  • La definita sublevación republicana

    La definita sublevación republicana
    Motivados por la fuerte instabilidad política y la decisión de imponer la causa republicana por vía de la lucha, comienza en Lisboa el levantamiento republicano que fue bien sucedido principalmente por la falta de capacidad respuesta del gobierno y de su ejército ante los numerosos revolucionarios armados que se atrincheraron en la Rotonda, hoy conocida como la Plaza del Marqués de Pombal.
  • Proclamación de la República Portuguesa

    Proclamación de la República Portuguesa
    En las primeras horas de la mañana, con gran apoyo popular, José Relvas y otros miembros del PRP proclaman la República en el balcón del Ayuntamiento de Lisboa delante de miles de personas. A continuación se nombró un Gobierno Provisional presidido por miembros del PRP para gobernar Portugal hasta la aprobación de una nueva constitución, lo que ocurrió pocos meses después, el 11 de marzo de 1911.
  • Huida de la familia real

    Huida de la familia real
    Después de que la residencia oficial del rey, el Palacio de las Necesidades, fuera bombardeada y de conocerse la Proclamación de la República, la familia real huye de Lisboa y embarca hacia Gibraltar para después vivir el resto de sus días en exilio en Inglaterra. Con la proclamación de la República, el rey D. Manuel II fue depuesto y así termina la Monarquía en Portugal hasta el día de hoy. https://www.rtp.pt/noticias/cultura/como-o-ultimo-rei-de-portugal-viveu-o-exilio_v1103107