-
1940-1946
Manuel Ävila Camacho
*En 1943 se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Para otorgar servicios de salud a los trabajadores privados (Obreros y Campesinos)
*Se elimina la educación socialista
*Con la creación del SNTE, se busca en fortalecer la educación y la economía, preparando individuos para el trabajo productivo. -
1946-1952
Miguel Alemán Valdés
Construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Zona Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular.
El derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales. -
1952-1958
Adolfo Ruíz Cortines
*Creó el Instituto Nacional de la Vivienda, para resolver la necesidad de casas habitación.
*Equipo las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e Inicio os subsidios a las Universidades de Provincia. *Entrego un total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país. -
1958-1964
Adolfo López Mateos
*Creo el programa de libro de texto gratuito.
*Emprendió “La revisión” de planes y programas de estudio de la primaria, así como de la normal, las reformas obtuvieron la aceptación del magisterio.
Se mejoró el nivel socio-económico de los mexicanos y la industria creció un 51.9% de significativas inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel -
1964-1970
Gustavo Díaz Ordaz
*Fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural, la ampliación de la red carretera y las obras de irrigación.
*Estableció un programa especial de desarrollo económico y social de 1966-1970
*Se promulgo la ley federal del trabajo el 1ro de mayo de 1970 para mejorar la situación laboral de los obreros.
*Otorgo el voto a los jóvenes de 18 años de edad. -
1970-1976
Luis Echeverria Álvarez
*Propuso el nuevo modelo para el país, El desarrollo compartido, (Este sumaría a los objetos de estabilidad de precios y crecimiento económico, el de mejorar la distribución del ingreso.
*Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
Impulso el sector educativo, creando el colegio de Bachilleres. -
1976-1982
José López Prtillo y Pacheco
La política social prevaleció similar a la administración anterior, donde el objetivo fue explícitamente el ataque a la pobreza.
La creación de empleos y empresas a través de subsidios. El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) fueron ejemplos de programas de subsidios generalizados. -
1982-1988
Miguel de la Madrid Hurtado
La política social entró en un impasse
Se procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo,
Se implementaron planes de austeridad
Se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos. -
1988-1994
Carlos Salinas de Gortari
la política social adquirió un nuevo impulso en el marco de una nueva estrategia de desarrollo, que camina en la dirección de una economía abierta y de mercado. la política social salinista se encuentra en el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). -
1994-2000
Ernesto Cedillo Ponce de Leon
La política de atención a la pobreza fue sufriendo una transformación paulatina, que incluyó la incorporación de programas como: Solidaridad (1995); la descentralización del PRONASOL en 1995 y 1996; el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) (1997); el "Programa para superar la pobreza 1995-2000". Estos cambios son expresión de las controversias intergubernamentales en torno a cómo combatir la pobreza y cómo construir una política social.