-
Periodo postrevolucionario
Promulgación de la constitución en 1917.
Se establecen los fundamentos jurídicos de la política social sustentado en los artículos 3, 4, 27 y 123 -
Periodo de sustitución de importaciones y de crecimiento hacia adentro durante la administracion de Manuel Avila Camacho
En este periodo se incentivo la industrialización del país para frenar la crisis causada por los gobiernos capitalistas anteriores, se busco incentivar el ingreso a la población incrementando la producción y el consumo interno. -
Periodo del Estado benefactor
Creacion de Sosa Texcoco, S. A. -
Periodo del Estado benefactor
Creacion de Altos Hornos de México S. A -
Periodo del Estado benefactor
Creación del IMSS y de Cobre de México -
Periodo del Estado benefactor
Reorganización de NAFIN (Nacional Financiera) -
Movimiento obrero
El movimiento ferrocarrilero inicio con el fin de combatir a los sindicatos, demandando incremento salarial, recuperar independencia política los cuales fueron reprimidos por el gobierno. -
Huelga estudiantil
La huelga estudiantil fue un movimiento social de estudiantes que fue reprimido por el gobierno mediante la matanza de tlatelolco -
Luis Echeverria Alvarez (1970-1976)
En su administración mejoro la economía mexicana fortaleciendo el modelo económico incrementando los aranceles a productos extranjeros -
Creacion del INFONAVIT
Las políticas sociales encaminaron a una mejor distribución de los ingresos dando como resultado la creación del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) -
Creacion del PIDER
Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural (PIDER) -
Creación del FONACOT
Durante este año se da la creación del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) así como la ampliación de cobertura del IMSS a varios municipios y estados -
José López Portillo (1976-1982)
Su administración se enfoco al combate a la pobreza, resarcir el ingreso y la creación de empleos y empresas estatales mediante subsidios. -
Fomento a la produccion y el consumo
En la administración de José López Portillo se dio asistencia para mejorar Programa Nacional del Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programa Piloto de Mínimos de Bienestar,Programa de Vivienda Progresiva. -
Comienzo de la etapa neoliberal de la política social
La política social entra en un impasse debido a las crisis económicas, y comienza a supeditarse a la política económica
neoliberal. -
Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)
Durante su administración se elaboro un plan de desarrollo asi como la privatizacion de empresas estatales, el peso se devaluo un 46% y la inflacion incremento 105% -
Pacto de Solidaridad Económica (PSE)
El 15 de diciembre de 1987 de la Madrid suscribió un Pacto de Solidaridad Económica (PSE) con los actores sociales para consensuar las medidas de contingencia antiinflacionaria y repartir cargas de responsabilidad, pero el sindicalismo independiente optó por las movilizaciones para protestar. -
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
En su gobierno surgió la consolidación del nuevo modelo de la política social en México la cual tuvo tres cambio importantes.
La política social se centro como eje lo que significo un aumento al gasto publico.
Se dio acceso a la población de servicios esenciales para dar paso a la nuevas modalidades de participación de actores sociales y privados.
Se da mayor participación a la sociedad para volverse corresponsal de las distintas políticas sociales. -
Ernesto Zedillo (1994-2000)
Se dio continuidad a la estrategia del gobierno anterior para el desarrollo social la cual su gobierno se centro en tres ejes principales para el desarrollo de políticas sociales.
Se dio atención a los grupos de pobreza extrema a travez de programas de educación, salud y alimentación.
Se dio la reforma de la seguridad social lo que dio paso a la transformación del IMSS y la creación de las AFORES.
Se distribuyo el presupuesto a las políticas sociales para el desarrollo regional.