-
100
Homero
siglo VIII a. C.
Homero recoge creencias populares en sus obras la Ilíada y la odisea.
Dice que los ojos de los seres vivos producen rayos de fuego sutil y la visión se produce por el encuentro del fuego interior y el fuego exterior
También dice que todos los cuerpos irradian luz y por eso se puede observar También dice que todos los cuerpos irradian luz y por eso se puede observar -
100
Empédocles
490 - 430 a. C
Dijo que los ojos y los objetos emiten efluivos de fuego -
100
Demócrito
460 a. C. - 370 a. C.
Los efluvios son choros de partículas que viajan a una velocidad finita y el ojo las percibe como un flujo continuo, él creía que las partículas estaban vacías, tienen diferentes formas y orientaciones y se asocian entre ellas para formar los colores -
100
Platón
427-347 a. C.
Los efluvios son choros de partículas que viajan a una velocidad finita y el ojo las percibe como un flujo continuo. Para Platón Son tetraedros macizos y los colores se producen porque tienen diferentes tamaños y va a distintas velocidades -
100
Aristóteles
384 a. C.-322 a. C.
Aristóteles formula la primera teoría mecánica, para él los efluvios modifican las cualidades del medio y se propaga de manera instantánea. -
100
Euclides
325-ca. 265 a. C.
Hizo tratados de óptica en la cual perfilan las leyes de la óptica geométrica. Euclides dijo que los ojos emiten rayos luminosos rectilíneos formando conos de abertura discontinua, de esta manera introduce conceptos de perspectiva y de agudeza visual -
100
Ptolomeo
100 - 170
Hizo tratados de óptica en la cual perfilan las leyes de la óptica geométrica. Ptolomeo dijo que los conos son de apertura continua lo que permite al observador medir las distancias, además estudió la refracción atmosférica y dice los errores en la observación de las estrellas -
Jun 1, 1260
Al- Farisi
1260-1320
AL Farisi elabora una teoría sobre el arcoíris y es sus estudios sobre la refracción hace una conjetura importante sobre la velocidad de la luz. -
René Descartes
1596- 1650 René Descartes en 1637 publica su obra “el discurso del método” que contiene la dióptrica, geometría y los meteoros, es su dióptrica aparece la ley de la refracción de la luz y con esas leyes Descartes explica el fenómeno del arcoíris -
Francesco Maria Grimaldi
1618 - 1663
Francesco María de Grimaldi al observar la luz que atraviesa una pequeña abertura se da cuenta que la transición hacia las sombras es progresiva -
Pierre de Fermat
Pierre de Fermat enuncia su famoso principio del tiempo mínimo “la naturaleza actúa siempre por el camino más rápido, este principio explica la ley de la refracción siempre que la velocidad de la luz en el agua sea menor que en el aire, permite entender los espejismos y en general las trayectorias curvilíneas de los rayos de luz -
Robert Hook
18 de julio de 1635 - 3 de marzo 1703
Robert Hook fue el primero que tuvo un punto de vista ondulatorio según el cual la luz consiste en rápidas vibraciones que se propagan a gran velocidad, las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación -
Rasmus Bartholin
13 de agosto de 1625 - 4 de noviembre de 1698
Rasmus Bartholin descubre la doble refracción -
Sir Isaac Newton
Sir Isaac Newton descompone la luz blanca de un prisma y encuentra que los colores están caracterizados por índices de refracción distintos y al atravesar el prisma se dispersan en formas diferentes y llega a la conclusión de que la unión de varios colores puros dará como resultado luz blanca, en resumen para Newton la luz blanca estaba compuesta por corpúsculos luminosos distintos para los diferentes colores y que son atraídos con distinta fuerza por el medio -
Ole Romer
25 de septiembre de 1644 – 19de septiembre de 1710
Ole Romer utilizando las observaciones del astrónomo Cassini sobre los periodos de los satélites de Júpiter mide por primera vez la velocidad de la luz -
Christiaan Huygens
14 de abril de 1629 – ibídem, 8 de julio de 1695
Christiaan Huygens descubrió la polarización de la luz y hace su trtado de la luz a finales del siglo 17. Dice que la luz es un movimiento de la materia que se encuentra entre nosotros y el cuerpo luminoso, piensa que es analoga al sonido, por lo tanto nesecita de un medio materia para propagarse.
Con este principio Huygens explica perfectamente la refraccion y refleccion de la luz y elimina el error conceptual de la propagación instantanea -
Fresnel y Arago
Fresnel y Arago creen que la luz son ondas, ya que con esto pueden explicar correctamente todos los fenómenos de interferencia como la difracción y polarización de la luz, las interferencias se producen cuando 2 ases procedentes de una misma fuente recorren diferentes caminos y coinciden en un mismo lugar del espacio -
Thomas Young
13 de junio de 1773-10 de mayo, 1829
Thomas Young dijo que cuando dos partes de la misma luz alcanzan el ojo por 2 caminos diferentes de direcciones muy próximas, la intensidad es máxima si la diferencia de los caminos recorridos es múltiplo de una cierta longitud y mínima en el estadio intermedio, además añade que la luz unida a la luz puede en ciertas circunstancias producir obscuridad. -
Joseph von Fraunhofer
Joseph von Fraunhofer al observar cuidadosamente el espectro solar, se percata de que existen unas cuantas líneas obscuras, la interpretación de las mismas es proporcionada por bunsen y Kirchhoff -
Fresnel y Arago
Fresnel y Arago descubren que 2 rayos polarizados en direcciones perpendiculares entre si no interfieren -
Simon Laplace
Simón Laplace propone la difracción y como esta se pone de manifiesto siempre que la luz atraviesa pequeñas aberturas o rodee obstáculos pequeños, mientras más estrechos sean los objetos, más ancha será su figura de difracción -
Foucault-fuzo-Drege
Realizan el experimento para ver si la luz es una onda o una partícula y el resultado que obtuvieron fue que en el aire la luz va más deprisa que en el agua y comprueba que la teoría ambulatoria tenía razón probando que la luz actúa como una onda -
bunsen y Kirchhoff
Bunsen y Kirchhoff dicen k la luz del espectro continuo emitida por el núcleo del sol al atravesar los gases más fríos de su atmosfera, pierde por absorción justo aquellas longitudes de onda en que dichos gases emiten y esto constituye el principio del análisis espectral, basado en el hecho de que cada elemento químico gaseoso posee un espectro de líneas característico -
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell recopila información de Amparè, Orsted, Faraday y son resumidos en un sistema de ecuaciones que revolucionan la ciencia, la consecuencia más importante es la de obtener ondas electromagnéticas propagándose en el vacío con una velocidad de las propiedades eléctricas y magnéticas del mismo y pudo medir que la velocidad de la luz en el vacio es de 3000000 km/ s -
Herr
Herr comprobó que lo que decía Maxwell era verdad, generó y detectó ondas electromagnéticas de longitud de onda larga -
Max Planck
En Max Plnanck introduce una hipótesis revolucionaria para interpretar la curva de emisión luminosa del cuerpo negro, cada color emite una cantidad de energía luminosa en el cuerpo, la curva tiene un máximo que depende de la temperatura del cuerpo emisor -
Albert Einstein
Albert Einstein en este año puede asentar las bases para lo que hoy se conoce como emisión laser -
Luis de Broglie
Luis de Broglie atribuye a cada partícula de masa n que se mueve con una velocidad v, una onda asociada cuya longitud de onda landa es igual a la constante de Planck dividida por el producto de su masa por su velocidad -
Arnold Sommerfeld
5 de diciembre de 1868 - 26 de abril de 1951
Arnold Sommerfeld dijo que la difracción es toda desviación de los rayos luminosos a su trayectoria rectilínea que no puede ser explicada por una refracción o una reflexión -
Alhazen
965 - 1040
Alhazen hace su obra “el tratado de óptica” en el cual dice que los rayos van desde el objeto hasta el ojo y hace una descripción fisiológica del ojo, introduce el concepto de visión binocular y trata de explicar los espejismos, los arcoíris y el ensanchamiento del sol en el horizonte, descubre que el ángulo de incidencia y de refracción de la luz, no son proporcionales