You are not authorized to access this page.
Foto portada

La linea del tiempo

  • El fascismo italiano

    El fascismo italiano
    La formación del Estado fascista en Italia arrancó en 1922. Dos décadas más tarde, concluyendo la II Guerra Mundial, llegaría su fin, cuando el último reducto de Mussolini, la República de Saló (República Social Italiana), sustentada por los alemanes, fue derrotada por los aliados.
  • La segunda republica española

    La segunda republica española
    período de entreguerras fue un tiempo en el que se pasó del optimismo de los felices años 20 a las crecientes tensiones de los años 30, aunque estas tenían sus semillas plantadas desde el mismo final de la I Guerra Mundial. También España pasó durante el período de entreguerras tiempos complicados, a mitad de camino entre la esperanza y la tragedia.
  • La gran depresión

    La gran depresión
    La depresión de los años 30 , conocida como la Gran Depresión, se prolongó hasta la II Guerra Mundial. El paro y la pobreza se extendieron por el mundo desarrollado, y con ellos la frustración y el descontento. De esa forma, la depresión de los 30 proporcionó un ambiente ideal para el ascenso de los totalitarismos.
  • La Alemania nazi.

    La Alemania nazi.
    La Alemania nazi o nacionalsocialista son términos historiográficos empleados normalmente para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
  • La segunda guerra mundial.

    La segunda guerra mundial.
    La II Guerra Mundial fue el mayor conflicto armado de la Historia. Enfrentó a dos bandos.
    En un lado luchaban la Alemania Nazi, la Italia fascista y el Imperio Japonés (el Eje), junto a otros aliados.
    En el otro, lucharon Francia, Reino Unido, la URSS y EEUU, junto a otros aliados (se les suele llamar simplemente los Aliados).
  • El franquismo

    El franquismo
    La segunda etapa del franquismo se inició por el fracaso de la Autarquía y por el desarrollo de la Guerra Fría. A Estados Unidos y sus aliados les importaba cada vez menos que en el pasado España hubiera apoyado a los fascismos. En cambio, les interesaba cada vez más que España podía ser un aliado muy útil contra el comunismo.
  • La guerra fría.

    La guerra fría.
    Llamamos guerra fría al período histórico que va desde el final de la II Guerra Mundial en 1945 a la desaparición de la URSS en 1991. Este período se caracteriza por la tensión permanente entre dos superpotencias, que representaban dos modelos políticos y económicos enfrentados y que lideraban dos bloques de países.