-
La ingenieria
El siglo XXI se caracteriza por la digitalización a nivel mundial. Este progreso ya se había iniciado a partir de 1970, con la tercera revolución industrial. -
Red Inalambrica
Se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos. Wikipedia. (2017, agosto 9). Red Inalámbrica. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_inal%C3%A1mbrica -
Red de Sensores
Las redes de sensores están formadas por un grupo de sensores con ciertas capacidades sensitivas y de comunicación inalámbrica los cuales permiten formar redes ad hoc sin infraestructura física preestablecida ni administración central Wikipedia. (2017, Julio 25). Red de sensores. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_sensores -
Fibra nantecnologica
Un equipo de científicos ha diseñado una tela basada en notecnología que permitiría fabricar etiquetas inteligentes para los alimentos envasados, que podrían leerse con la cámara de un teléfono móvil Andrea Vargas Figueroa. (2015,marzo 3) tomado de http://andreavargasfigueroa10-01.blogspot.com.co/2015/03/fibra-nanotecnologica-2002.html -
Facebook
es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Wikipedia. (2017, Agosto 23). Facebook. Fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Facebook -
Grafeno, material del futuro 2004
El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal, similar al grafito. Una lámina de un átomo de espesor es unas 200 veces más resistente que el acero actual más fuerte, siendo su densidad más o menos la misma que la de la fibra de carbono, y unas 5 veces más ligero que el aluminio. Una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. wikipedia (2017 julio 31) grafeno Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Grafeno -
Youtube
Es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia. wikipedia (2017 julio 2017)Youtube.Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube -
OPERA
El detector ÓPERA tiene como objetivo detectar por primera vez la aparición de tau neutrinos a partir de las oscilaciones de neutrinos muónicos durante su viaje de 3 milisegundos desde Ginebra al Gran Sasso. En ÓPERA, los tauones resultantes de la interacción de tau neutrinos se observarán en «ladrillos» de películas de emulsión fotográfica intercalados con placas de plomo. wikipedia (2016 febrero26).Opera tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/OPERA_(experimento) -
Kinect
Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad de tener contacto físico con un controlador de videojuegos tradicional, mediante una interfaz natural de usuario que reconoce gestos, comandos de voz,4 y objetos e imágenes. wikipedia (2017, julio16) kinect. fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Kinect -
Kepler-11
Kepler-11 es una estrella similar al Sol con un sistema de al menos seis exoplanetas con órbitas de período cortos, se anunció el 2 de febrero de 2011. Está en la dirección de la constelación de Cygnus y cerca de 2.000 años luz de distancia.1 Fue descubierto por el Telescopio Espacial Kepler. Wikipedia. (2015, Noviembre 24). Kepler-11 fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-11 -
HTML5
HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5) es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web, HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una «clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con sintaxis XML (application/xhtml+xml). Wikipedia. (2017, Julio 29). HTML5. fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/HTML5 -
Biosensor
Un biosensor es un instrumento para la medición de parámetros biológicos o químicos. Suele combinar un componente de naturaleza biológica y otro físico-químico. El ejemplo más común de biosensor es el que mide la glucosa en la sangre. Utiliza una enzima que procesa moléculas de glucosa, liberando un electrón por cada molécula procesada. Wikipedia. (2017, Marzo 19). Biosensor. Fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Biosensor -
Ingenieria de Tejidos
Es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisicoquímica para mejorar o reemplazar funciones biológicas Wikipedia. (2017, febrero 16). Ingenieria de Tejidos. Fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_tejidos -
Hoverboard
Consta de dos ruedas unidas por dos pequeñas plataformas las cuales cuentan con un mecanismo de equilibrio interno sobre las cuales el usuario está parado. El dispositivo es controlado por los pies del usuario a través de sensores y un sistema giroscópico integrado en las plataformas Wikipedia. (2017, Julio 24). Tabla de dos ruedas autoequilibrada. Fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_dos_ruedas_autoequilibrada -
Páncreas artificial
Es una tecnología en desarrollo para ayudar a las personas con diabetes a controlar automáticamente sus niveles de glucosa en la sangre proporcionándoles un substituto endócrino con las funciones de un páncreas saludable. Wikipedia (2017, agosto 6). Páncreas artificial. Fue tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreas_artificial -
Simulacion de agujeros negros
Tres científicos de la Universidad de Chile lograron simular agujeros negros en un laboratorio, gracias a unas excitaciones magnéticas llamadas magnones, que en un sistema sometido a corrientes eléctricas se comportan de la misma manera que la luz en torno a un agujero negro. El Tiempo. (2017, febrero 2). Científicos chilenos logran simular agujeros negros en un laboratorio. Fue tomado de http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/logran-simular-agujeros-negros-en-laboratorio-48318