-
inicio de las normas contables dictadas
"Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el IASC, precedente del actual IASB. -
comienzo en la realizacion de las NIIF
Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF). -
se crea el acuerdo de nortwalk
entre el IASB y FASB
El regulador de estados unidos requiere la adopcion de IFRS de las entidades listadas desde 2005 -
creacion
primera implementacion y creacion de las normas en diveersos paises en ellos incluido Colombia -
NIIF para pequeñas y medianas empresas
En julio de 2009, la IASB publicó la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (IFRS for SMEs, por sus siglas en inglés). Las NIIF para PyMEs son una versión simplificada de las NIIF. -
caracterizticasde las niff
4 características de esta simplificación son:
1.Algunos temas en las NIIF-Totales son omitidos ya que no son relevantes para las PyMEs típicas
2.Algunas alternativas a políticas contables en las NIIF-Totales no son permitidas ya que una metodología simple está disponible para las PyMEs.
3.Simplificación de muchos principios de reconocimiento y medición de aquellos que están en las NIIF-Totales
Sustancialmente menos revelaciones
4.Simplificación de Exposición de motivos -
surgimiento de la junta de moniterio
El G-20 pidio la aceleracion de laconvergencia global -
seguimiento de organismos
Seguimiento de los organismos reguladores del calendario de conversión enviado el 28 de
febrero de 2013 de acuerdo con la Carta Circular 10 del 24 de enero. -
preparacion de las NIIF
. Decreto 1851 del 29 de Agosto del 2013.
- Para la preparación de los estados financieros consolidados se aplicara Full NIIF y para la
preparación estados financieros individuales y separados se presentan excepciones en
carteras de crédito, deterioro y reservas catastróficas. -
opinion de las NIFF en colombia
La adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que nuestro país está teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de buenas prácticas de gobierno corporativo. -
estandares de las NIIF en las empresas
compañías que tengan una planta de personal mayor a 200 trabajadores o que posean activos totales superiores a 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y que cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto–, deben comunicar a los organismos de vigilancia y control el plan de implementación aprobado -
implementacion de las NIIF (plenas)
periodo de tiempo en que las pequeñas y medianas empresas deben implementar las NIIF