-
PRIMERA DEMOSTRACIÓN PÚBLICA DEL TELEGRÁFO ELÉCTRICO
La primera demostración pública del telégrafo eléctrico en México, la realizó el empresario Juan de la Granja, el 13 de noviembre de 1850, entre el Palacio Nacional y el Colegio de Minería. -
PRIMERA RED DE TELEGRÁFOS
Fue tendida en 1851 la primera red de telégrafos entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el estado de Puebla; constituida por 180 km de alambres de hierro sostenidos con postes de madera. -
PRIMERA LÍNEA TELEFÓNICA
La primera línea telefónica fue instalada entre el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional. A partir de ese evento en México se desenvuelve una especie de competencia para establecer el servicio telefónico. -
PRIMER PROGRAMA RADIOFÓNICO
El primer programa radiofónico se origina la noche del 27 de septiembre de 1921, en una cabina construida en la planta baja del desaparecido Teatro Ideal en la Ciudad de México. -
PRIMERA TRASMISIÓN DE RADIO EN AMÉRICA LATINA
El 9 de octubre de 1921, desde el centro de Monterrey (Padre Mier y Guerrero), Constantino de Tárnava hizo la primera transmisión de radio en América Latina. -
LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN
Se establece la Ley de Vías Generales de Comunicación que disponía que toda vía de comunicación era de utilidad pública, por lo que su construcción, establecimiento y operación, así como los servicios conexos, requerían de concesión o permiso del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. -
LA PRIMERA TRANSMISIÓN DE LA TELEVISIÓN EN BLANCO Y NEGRO EN MÉXICO
La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González Camarena. Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica. -
PRIMERA TRANSMISIÓN A COLOR
El 31 de agosto de 1946, González Camarena envió la primera transmisión en color desde su laboratorio en las oficinas de La Liga Mexicana de Radio Experimentos, en la Ciudad de México. -
SURGE TELÉFONOS DE MÉXICO
Teléfonos de México fue fundada en 1947 cuando se fusionaron las empresas Ericsson en México y la International Telephone and Telegraph Company, con lo que se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país. -
XHTV-TV
El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950, un día después, el 1 de septiembre, se transmite el primer programa, con la lectura del IVº Informe de Gobierno del Presidente de México, Lic. Miguel Alemán Valdés, a través de la señal de XHTV-TV Canal 4 de la familia O'Farrill. -
LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN
Se expide la Ley Federal de Radio y Televisión (“LFRyTV”). En ésta se prescribió la figura de las concesiones y permisos para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico a fin de prestar servicios de radio y televisión abierta para que cualquier persona con el equipo adecuado pudiera recibir gratuitamente su programación. -
INICIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL
El servicio de telefonía móvil en México se remonta a 1977, aproximadamente es cuando se solicitó a la SCT de México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal. Pero no fue hasta 1981 cuando se inició la comercialización de este servicio, el cual fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logró, en un lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios. -
SATÉLITE MORELOS I
Es lanzado el primer satélite Morelos I, construido y puesto en órbita bajo contrato dado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al Grupo de Espacio y Comunicaciones de Hughes. -
DOMINIO ITESM.MX
Fue el 1 de febrero de 1989 cuando se registró el dominio itesm.mx para el Tecnológico de Monterrey con lo que se convirtió en el pionero del Internet en Latinoamérica. -
LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y LA COMUNICACIÓN SATELITAL
El 8 de junio de 1995, entró en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones, un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. La Ley, de ahora en adelante LFT, está compuesta de 74 artículos y 11 transitorios, divididos en IX capítulos. -
TELECOMM
Junio 1997. La sección de servicios fijos satelitales del organismo descentralizado Telecomm se convirtió en Satélites Mexicanos, S.A. de C.V., para finalmente privatizarse en octubre de ese año. -
LEY TELEVISA
En el año 2006 se publican reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y a la Ley Federal de Radio y Televisión, mejor conocida como “Ley Televisa”. Esta ley establece la desregulación del espectro digital y concede a las televisoras privadas el uso de un bien público. -
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO
La Reforma en Telecomunicaciones de 2014 en México es una reforma constitucional presentada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México. El 22 de mayo de 2013, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la declaró constitucional. Fue promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto el 10 de junio de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.