Juegos olimpicos

La historia de las Olimpiadas en época de crisis

  • La erupción del Vesubio

    La erupción del Vesubio
    En 1904, Roma ganó a ciudades como Berlín y Turín como anfitriona de los Juegos Olímpicos de 1908. En cambio, tras dos años de preparaciones para el evento, se produjo un desastre: el Vesubio entró en erupción y provocó daños graves en las localidades cercanas al pie del volcán, paralizando la ciudad de Nápoles.
    El Comité Olímpico Internacional decidió recurrir a Londres como anfitriona y solo dieron a la ciudad 10 meses para prepararse.
  • Europa en guerra

    Europa en guerra
    Con la mayor parte de Europa en guerra, las autoridades sopesaron trasladar las Olimpiadas de 1916 a un territorio más neutral, como los Estados Unidos, que aún no habían entrado en el conflicto.
    En diciembre de 1914, el New York Times informó de que los juegos tendrían que abandonarse debido a la guerra con toda seguridad. Finalmente, los Juegos Olímpicos de 1916 se cancelaron y fueron pospuestos al año 1920, Durante las dos próximas décadas, prosiguieron como de costumbre.
  • Los boicots a los nazis y la Segunda Guerra Mundial

    Los boicots a los nazis y la Segunda Guerra Mundial
    El ascenso de Adolf Hitler y la exclusión de los deportistas judíos de la competición indignó a muchos. Surgieron movimientos para boicotear las Olimpiadas de 1936 en Estados Unidos, y entre otros países.
    En 1940, Japón iba a ser la sede de los Juegos Olímpicos de Tokio y los Juegos Olímpicos de Invierno en Sapporo. Pero cuando estalló la guerra con China, renunció a su derecho a acogerlas.
    Los juegos de 1940 se cancelaron. , la guerra duró hasta el 45, por lo que se cancelaron los próximos años
  • Boicots

    Boicots
    En 1964, se prohibió la participación de Sudáfrica en las Olimpiadas debido a su régimen racista del apartheid. En el 76, Denver se retiró como sede de las Olimpiadas cuando los votantes de Colorado se negaron a pagar los preparativos.
    Estados Unidos boicoteó los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 como protesta por la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética.
    En el 84, la Unión Soviética cambió las tornas y encabezó un boicot de 14 países a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, .
  • Tokio y los 40 años de mala suerte

    Tokio y los 40 años de mala suerte
    A principios de marzo de 2020, Taro Aso, ministro de Finanzas japonés, lamentó la posibilidad inminente de cancelar las Olimpiadas por la pandemia de coronavirus.
    Pese a su historia desafortunada, Japón (que se ha gastado más de 9000 millones de euros en los preparativos de las Olimpiadas de este año) indicó su intención de aplazar el evento hasta 2021. Quizá entonces ya no se aplique la maldición de los 40 años.