-
5000 BCE
Hombre primitivo.
Se utilizaban los cálculos que por medio de ranuras efectuadas en el suelo se contaba. -
5000 BCE
ÁBACO.
Una tabla con pequeñas esferas representando unidades, decenas, etc. -
ESTRUCTURA DE NAPIER (ESTRUCTURA LOGARITMICA).
Dispositivo mecánico con palillos enumerados (1-9) impresos con hileras que servían para la multiplicación y división. -
REGLA DE CALCULO.
Tiene un cuerpo, generalmente echo de paralelepípedo que tiene un ranura longitudinal profunda en su parte central, lo que determina la aparición de 2 sub-unidades con una superior y otra inferior, más estrechas. -
LÓGICA EMPÍRICA.
Se basa en la lógica empírica. -
LA PASCALINA.
Esta echa a base de ruedas giratorias dentadas y la vuelta de toda una rueda era una sola unidad, y simulaba el ábaco. -
CALCULADORA DE PROPÓSITO GENERAL.
Basada en la calculadora de pascal, a esta se le agrega una rueda escalonada, podía hacer multiplicaciones y divisiones con sumas y restas consecutivas. -
EL TELAR DE JACQUARD.
Telar automático para la confección de vestidos, cuyo movimiento estaba dirigido sobre tarjetas de cartón, las cuales transmitían al telar las ordenes requerida para tejer. -
LA MAQUINA DE DIFERENCIAS Y LA MAQUINA ANALÍTICA.
La maquina diferencial es una calculadora mecánica diseñada para calcular funciones polinomicas.
La maquina analítica no se construyo por razones de índole política. -
ARITMÓMETRO.
Fue la primera calculadora comercializada con éxito también llamada calculadora mecánica. -
EL PRIMER PROGRAMADOR DE ORDENADOR.
Las notas fueron etiquetadas en orden alfabético de la A-G. -
LA MAQUINA TABULADORA.
Consistía en un complicado mecanismo electromecánico que funcionaba con reles, ruedas palancas y cables que conducían la electricidad utilizaba tarjetas perforadas para la entrada de datos. -
Calculadora electromecánica.
Manejaba números complejos. -
LÓGICA DE CONMUTACIÓN DE SHANNON.
Aplicación de la lógica a la conmutación y simplificación de circuitos eléctricos basadas en interruptores y reles. -
ABC Antanasoff and Berry computer.
Considerada como la primera computadora electromecánica, se diseño para resolver sistemas de ecuaciones simultaneas. -
PRIMER MODELO GENERAL DE LA LÓGICA DE MAQUINA.
Demostró que no todos los procesos son representables. -
MARK I.
Fue basada en las ideas de Babbage, se podían introducir datos numéricos, media 18 metros de largo y 3 de alto tenia mas de 250000 de piezas y 800000 metros de cable, podía realizar operaciones aritméticas, trigonométricas y logaritmos. -
TRANSISTOR.
Ovalo con 2 entradas para tornillos con 2 conectores de 3 y 2 (mas pequeñas) patas. -
EDSAC.
Primer calculador electrónico en el mundo en contar con ordenes internas. -
EDVAC.
Era binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. -
UNIVAC 1.
Fue la primera computadora de la oficina del censo. -
ENIAC.
Ocupaba todo el sótano de la universidad de pensilvana tenia más de 18000 tubos de vacío consumía 200kw y requería todo un sistema de aire acondicionado podía realizar 5000 operaciones aritméticas por segundo. -
IBM MODELO 640S.
Se amplia el uso de lenguaje ensamblador para la programación de computadoras.