-
1492
Descubrimiento de America
El 3 de Agosto sale la expedición de Cristobal Colón junto con 120 hombres de tripulación y 3 carabelas , la pinta , la niña y la Santa María.
El 12 de octubre el marinero Rodrigo de Triana divisa tierra, llegando así a una isla del archipiélago de las Bahamas , conocida por los indígenas como Guanahaní. -
1499
Llegada a Colombia
- Los españoles llegan a Colombia y se dan cuenta que en este territorio Americano el ambiente era muy distinto , lo que provocó que muchos no se adaptaran a estos cambios y murieran por las distintas situaciones.
- Habían al rededor de ochenta o cien grupos indígenas a lo largo de todo el territorio.
-
1500
La conquista
-Los nuevos pobladores se empiezan a adueñar de el territorio, imponen sus reglas ; todo está bajo su poder para de tal manera conseguir cada vez más riquezas.
- Empieza el mestizaje ( nace un país multicultural y pluricultural).
- Se instaura la esclavitud en el territorio para mejorar la producción y hacer más efectivo el trabajo. -
1500
Economía (XVI)
Se basaba en la minería , especialmente en la extracción de oro y esmeraldas y la producción y recolección de la materia prima que era abundante en el territorio. -
1537
La leyenda del Dorado
El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada llega al territorio Colombiano en busca del tesoro del dorado(laguna de Guatavita) tan aclamado por todos ; algo que lastimosamente no lo consigue. -
1550
Corrupción (XVI hasta nuestros tiempos)
-Años a tras se veían los indicios de la corrupción en el territorio , todo esto y la desigualdad generaban mucho conflicto entre los pobladores.
- Esta corrupción fue característica de la administración española y fue heredada hasta el día de hoy. -
Colegios y Universidades (XVII)
-Los jesuitas empiezan a fundar este tipo de establecimientos.
-La iglesia se ve muy involucrada en los temas de la evangelización y educación del territorio.
-Se empieza a ver el DOMINIO de la iglesia en todos los aspectos cotidianos de la vida de esta población. -
Publicaciones de artículos científicos
Cunado vienen a América a medir los meridianos terrestres, se aprovecha a redactar una carta donde se denunciaba la condición política , económica , social y espiritual que se estaba viviendo en el territorio. Esto no provocó ningún cambio ya que se mantuvo confidencial. -
Descubrimientos nuevos (XVIII)
Fuera de la Nueva Granada ocurrían distintas situaciones como lo eran nuevos descubrimientos científicos , ideas filosofas revolucionarias,etc. -
La población
- En este año se hace un censo ala población de la época. Se demostró que la población dominante era la mestizaje.
- Gracias a el mestizaje,la exterminación y la esclavitud los indios fueron disminuyendo seriamente en el tamaño de su población.
-
Revolución Comunera
Las diferentes clases sociales de la colonia se oponen a la corona , ya que proponen un alza en los impuestos , algo que afectaba a toda la población. -
Expedición botánica
Fue una expedición que se hizo en la que se creo un inventario de la naturaleza del virreinato de la Nueva Granada,esta comandada por José celestino mutis durante el reinado de Carlos III de España. -
Revolución Francesa
Fue un conflicto social y político que dio ejemplo a otras naciones con sus ideas revolucionarias para poder revelarse contra los opresores y lograr una independencia. -
Derechos del hombre y del ciudadano
Llega el documento a las manos de Antonio Nariño quien lo traduce y publica a la población. Esto genera más ancias y motivos para empezar una independencia. -
El año del ruido
Se denominó así debido a que todo lo que estaba ocurriendo era caótico, habían deudas, pobreza, esclavitud, miseria, corrupción enfermedades,etc. -
Disputas con los españoles
Empiezan los enfrentamientos con estas dos poblaciones debido a la dicriminación y la desigualdad que se veía ya que eran muy mal tratados y se les impedía ejercer o practicar ciertos cargos y actividades. -
El memorial de Agravios
Fue un documento elaborado por Camilo Torres, este trataba sobre las inconformidades que tenían frente a la desigualdad que se estaba viviendo, por tanto se hacia un llamado de igualdad a las autoridades españolas. -
Grito de independencia
-Se pone en práctica el plan de promover un incidente con los españoles y así crear una situación conflictiva donde saliera a relucir el descontento del pueblo contra la corona.(el conflicto del florero de Llorente) -
Congreso de Angostura
Se convoca este congreso en el que se instaura la República de Colombia en unión de Venezuela, la nueva Granada y Quito. -
Batalla de Boyacá
Fue la batalla más importante de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la campaña libertadora de la Nueva Granada. -
Constitución de 1821
Se reúnen en el congreso de Cúcuta para darle una constitución a la nueva nación libre. -
Period: to
NOMBRE = República de Colombia
-
Desintegración de la Gran Colombia
Se disuelve la Gran Colombia debido a las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y centralismo. -
Francisco de Paula Santander
Es elegido presidente .
- empieza a fomentar la educación,fundó colegios públicos , universidades bibliotecas.
- Mantuvo una relación con la Iglesia y las restableció con el Vaticano.
- Creó el escudo de la República y su lema ''libertad y orden '' -
Period: to
NOMBRE = Estado de la Nueva Granada
-
Period: to
NOMBRE = República de la Nueva Granada
-
Partidos políticos (XIX)
Se empiezan a constituir los partidos tradicionales liberal (1848) y conservador (1849), estos son los que empiezan a ''tejer'' la historia de Colombia. -
Period: to
NOMBRE = Confederación Granadina
-
Constitución de Rionegro
La Constitución política de Colombia de 1863, más conocida como Constitución de Rionegro por ser dicha localidad antioqueña donde se reuniera el consejo que la promulgó, fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde 1863 hasta 1886. -
Period: to
NOMBRE = Estados Unidos de Colombia
-
Rafael Nuñez
Es elegido presidente.
-Instaura la regeneración, que consistía en desmontar la constitución de 1863 e instaurar una nueva.
- Proponía que la religión debía de ser el centro de las instituciones y que esta era un elemento poderoso que mantenía en orden a la población. -
Constitución de 1886
-Fue redactada cuando se convocó un consejo delegatorio .
-Era centralista y autoritaria.
- Daba al presidente poderes dictatoriales y le dada al pueblo poca importancia en la democracia. -
Period: to
NOMBRE = República de Colombia
-
Guerra de los mil días
Entre 1899 y 1902 tuvo lugar un enfrentamiento civil en Colombia. Este episodio ha pasado a la historia como la Guerra de los Mil Días. Dos fueron los bandos enfrentados: los conservadores liderados por el ejército gubernamental frente a un grupo de guerrillas liberales. -
Hegemonía Conservadora
Para muchos fue una época de retroceso y para tros de ''paz''.
Fue un periodo en el que el partido conservador se mantuvo en el poder durante 4 periodos presidenciales.
-Jose Vicente Concha
-Marco Fidel Suarez.
-Pedro Nel Ospina.
-Miguel Abadía Mendez. -
Tratado Urrutia-Thompson
Fue el tratado que se firmó en el periodo presidencial de Marco Fidel Suárez para aceptar la indemnización por la perdida de Panamá .
( Urrutia-ministro de Colombia) (Thompson-ministro de USA) -
Indemnización por Panamá
En el periodo presidencial de Pedro Nel Ospina se recibe la suma de 25 millones de dólares debido a la indemnización por la separación de Panamá (1903), este dinero ayudo a la modernización en el aspecto económico, político y vial. -
Misión Kemmerer
Fue una misión liderada por Walter Kemmerer en la que se realizaron obras como la creación del Banco de la República (1923) y la restructuración del ministerio de asienda. -
La masacre de las Bananeras
La masacre de las bananeras fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Esto ocurrió en el periodo presidencial de Miguel Abadía Mendez. -
La gran depresión
Estados Unidos pasa por una crisis económica muy angustiante y catastrófica lo que afecta a la mayoría de países. -
Elecciones de 1930
-El partido conservador se encuentra dividido por dos candidatos lo que pone en ventaja al partido liberal.
-Los votos divididos hicieron que terminara la hegemonía conservadora y empezara un nuevo periodo de la historia. -
República Liberal
La República Liberal es un periodo de la historia de Colombia que se extendió entre 1930 y 1946. Se caracterizó por el ascenso al poder del Partido Liberal, después de una división del Partido Conservador.
Presidentes:
Enrique Olaya Herrera (1930-1934)
Alfonso López Pumarejo (1934–1938) / (1942-1945)
Eduardo Santos (1938–1942)
Alberto Lleras Camargo (1945-1946) -
Conflicto con Perú
La Guerra Colombo-Peruana o Guerra de Leticia se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. Todo esto para obtener este territorio del Amazonas. -
Bogotazo
El Bogotazo fue a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. Esto dió inicio a la violencia en Colombia -
Violencia Bipartidista
El bipartidimo en Colombia siempre fue un conflicto que siempre se generó en el país, hubieron conflictos religiosos y políticos eran los llamados ''viejos odios'' . Desde este punto empieza una época de violencia interminable.
- Guerras civiles.
-Corrupción.
- Asesinatos.
-Huelgas.
-Pobreza. -
Frente Nacional
El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974.
PRESIDENTES:
1958-1962 Alberto Lleras Camargo Liberal
1962-1966 Guillermo León Valencia Conservador
1966-1970 Carlos Lleras Restrepo Liberal
1970-1974 Misael Pastrana Borrero Conservador
Este hecho tuvo consecuencias negativas como lo fue el nacimiento de grupos ilícitos como las FARC y el ELN. -
Después del frente Nacional
Se acaba la alternancia del poder y se empiezan a vivir todas las consecuencias que trajo el frente nacional , principalmente de los grupos de oposición.
PRESIDENTES:
Alfonso López Michelsen (1974 - 1978)
Julio César Turbay Ayala (1978 - 1982)
Belisario Betancur Cuartas (1982 - 1986)
Virgilio Barco Vargas (1986 - 1990) -
La toma al palacio de justicia
La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) . -
Tragedia de Armero
La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz . (pudo ser prevenido sino fuera por la corrupción) -
Narcotráfico
El narcotráfico en Colombia se refiere al negocio de las drogas ilícitas su producción y distribución .
Esto a medida que pasaba el tiempo se volvía una actividad económica en el país. (Narcocracía)
-La creación de los carteles provocaba mucha violencia y temor por parte de la población.
-financiaban campañas políticas , sobornaban, asesinaban,secuestraban,etc. -
Cesar Gaviria y la constitución del 91
-Presidente que instauró la Asamblea Nacional Constituyente para eliminar la antigua constitución del 86 .
-Esta constitución fue creada con énfasis en derechos y libertades fundamentales -
Procesos de paz
Luego de más de cincuenta años de conflicto armado con las FARC, el Acuerdo de Paz pone fin a la violencia con esa guerrilla, la más grande en Colombia. El Acuerdo busca impedir que haya más víctimas y concentrar todos los esfuerzos en construir una paz estable y duradera.