-
Se establece la hegemonía del dolar
En julio de 1944, se celebró en Bretton Woods la conferencia monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En esa reunión se impuso la hegemonía internacional del dolar. -
Period: to
Guerra Fría
-
Period: to
Máxima tensión
-
Fundación de la ONU
Se reunieron delegados de más de 50 naciones en la conferencia de San Francisco para delinear la carta de constitucion de la nueva institucion, que tomó el nombre de Organizacion de las Naciones Unidas(ONU), fue aprobado posteriormente, ese mismo año en agosto. -
Fin de la Segunda Guerra Mundial
Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. -
Period: to
PRIMERA FASE
-
Discurso de George Marshall
Discurso de Marshall explicando su plan de ayuda (Plan Marshall) a las naciones de Europa Occidental devastadas por la II Guerra Mundial. -
El Plan Marshall
Una ayuda económica para reactivar
las economías occidentales, se trataba de alejar el peligro revolucionario y mantener una demanda que
frenara la sobreproducción americana -
Creación de la RFA
En 1948, Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos deciden la unificación de sus zonas en la llamada RFA(República Federal de Alemania) -
Inicio del Bloqueo de Berlín
La Unión Soviética responde con el bloqueo de Berlín: era la primera crisis de la Guerra Fría -
El COMECON
Consejo de Ayuda Mutua Económica, se trataba de obligar a renunciar al Plan Marshall a los gobiernos comunistas y coordinar políticas económicas y crear mecanismos de asistencia entre
países comunistas -
Triunfo del comunismo en China
En 1949, el Partido comunista chino vence, tras una larga guerra civil, a los nacionalistas del Quomintang -
Fundación de OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también denominada la Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. -
Ruptura URSS-China
-
La guerra de Corea
Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea estaba dividida en dos: Corea del Norte y Corea del Sur.
La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 17 de julio de 1953. Ambos beligerantes fueron apoyados por potencias extranjeras afines a su ideología: comunista y capitalista respectivamente. -
Pacto de defensa
La Unión Soviética y la República Popular China firman un pacto de defensa mutua. -
La URSS ensaya la bomba H
-
Period: to
SEGUNDA FASE
-
Muerte de Stalin
-
Period: to
Coexistencia Pacífica
-
Creación del Pacto de Varsovia
alianza de carácter político-militar
Tratado de Amistad, cooperación y asistencia mutua entre la Unión Soviética, la República Popular de Albania, la República Popular de Bulgaria, Checoeslovaquia, la República Popular de Hungría, República Popular de Polonia, la República Democrática de Alemania y la República Socialista de Rumanía. -
Convocación de la conferencia de Bandung
La conferencia de Bandung fue una reunión de Estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia. -
Guerra de Vietnam
La guerra de Vietnam llamada también Segunda Guerra de Indochina o Guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno comunista. -
Revuelta polaca y húngara
conflicto interno en el bloque comunista. -
Nacionalización del canal de Suez
El 26 de julio de 1956 el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser decidió nacionalizar el canal con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción de la presa de Asuán y, como respuesta a la negativa de Estados Unidos y Reino Unido a financiar dicha obra. El canal se reabrió en el mismo año -
Guerra de Indochina
-
Revolución cubana
Se impone un régimen comunista con Fidel Castro -
Fidel Castro derroca a Fulgencio Batista
Fidel Castro triunfa con su Revolución Cubana y derroca al dictador Fulgencio Batista, quien era apoyado por los EEUU. -
Construcción del Muro de Berlín
El Muro de Berlín fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Ha de entenderse el muro de Berlín como el símbolo material más representativo de la Guerra Fría. -
Bomba del Zar
La Unión soviética hace estallar la Bomba del Zar, el arma termonuclear más potente jamás probada, con una potencia de alrededor de 50 megatones. -
Crisis de los misiles de Cuba
Se inicia la Crisis de los Misiles cubanos. Aviones de reconocimiento de E.E.U.U. descubren misiles nucleares soviéticos en Cuba. -
Comienzo de la intervención estadounidense en la Guerra de Vietnam
Ataque al destructor U.S.S. Maddox que precipita la intervención de EEUU en Vietnam, en ayuda del régimen capitalista del sur del país. -
Retiro de Francia de la OTAN
-
Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares
El Tratado de No Proliferación Nuclear es un tratado abierto a la firma el 1 de julio de 1968, en vigor desde el 5 de marzo de 1970, que restringe la posesión de armas nucleares y forma parte por tanto de los esfuerzos de la comunidad internacional para impedir la proliferación de armas de destrucción masiva. -
La Primavera de Praga
La Primavera de Praga (en checo, Pražské jaro; en eslovaco, Pražská jar) fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial. -
Llegada del hombre a la Luna
EEUU asume el liderazgo en la "carrera espacial" poniendo al primer hombre en la Luna con la misión del Apolo XI, tripulado por Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin.
Apolo 11 fue una misión espacial tripulada cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. -
China ingresa a la ONU
-
Firma de los acuerdos SALT I
Los acuerdos SALT se refiere a dos encuentros de conversaciones bilaterales correspondientes a tratados internacionales entre la Unión Soviética y Estados Unidos —las superpotencias de la Guerra Fría— sobre el tema de control de armas, específicamente el de limitar las armas nucleares estratégicas y frenar la carrera armamentística. -
La última guerra árabe-israelí -Yom Kippur-
Comienza la Guerra del Yom Kippur, conocida también como Guerra del Ramadán. siria y Egipto atacan a Israel durante el Día de la Expiación. El 18 de enero de 1974 se firma un acuerdo de paz con Egipto y el 31 de mayo de 1974, se firma otro acuerdo de paz con Siria. -
Acuerdos de Paz en Vietnam
Los acuerdos de paz de París de 1973 estuvieron destinados a establecer el fin de la guerra de Vietnam con la aplicación de los derechos fundamentales, así como la independencia de Vietnam del Sur y la estabilización de Asia. -
La crisis del petróleo
La Crisis del Petróleo de 1973 es una crisis internacional que tuvo lugar en el año 1973 con la decisión de varios países del golfo pérsico de no exportar petróleo a países occidentales. Esta medida de castigo provocó un incremento de los precios del petróleo y en consecuencia un fuerte aumento de la inflación. -
El final de la guerra del Vietnam
-
Period: to
Rebrote y fin de Guerra
-
Period: to
TERCERA FASE
-
Firma del acuerdo SALT II
Se denomina SALT II a las negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética para firmar acuerdos que limitaron la producción del Misil balístico intercontinental (ICBM) cargadas con armas nucleares se iniciaron oficialmente en Helsinki en noviembre de 1969. -
La revolución sandinista
Se conoce como Revolución Popular Sandinista o simplemente Revolución Sandinista, al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional -
La revolución islámica en Irán
La Revolución iraní se refiere al proceso de movilizaciones que desembocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví bajo el sah Mohammad Reza Pahleví en 1979, y que significó la instauración de la República islámica actualmente vigente en Irán. -
Invasión soviética a Afganistán
La Invasión soviética a Afganistán, también conocida como Guerra Afgano-Soviética, fue un conflicto armado de trece años que implicó a las fuerzas soviéticas en apoyo del gobierno marxista del Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) contra los insurrectos fundamentalistas islámicos. -
Imposición de la Guerra de las galaxias
Iniciativa de Defensa Estratégica. La Iniciativa de Defensa Estratégica fue un programa propuesto por el Presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan el 23 de marzo de 1983 conocido popularmente como Guerra de las Galaxias. -
Mijaíl Gorbachov
Mijaíl Gorbachov se convierte en líder de la Unión Soviética. -
Accidente de Chernóbil
El 25 y 26 de abril de 1986 se produjo el peor accidente nuclear de la historia en lo que es hoy el norte de Ucrania, con la explosión y el incendio de un reactor en una planta de energía nuclear. El incidente, que fue guardado como un secreto, fue un momento decisivo tanto para la Guerra Fría como para la historia de la energía nuclear. Más de treinta años después, los científicos estiman que el área que rodea la antigua central no será habitable hasta dentro de 20.000 años. -
Final oficial de la Guerra Fría
-
La caída del Muro de Berlín
La caída del Muro de Berlín tiene lugar el 9 de noviembre de 1989 al quedar liberado el paso en Berlín entre los sectores controlados por la República Democrática de Alemania y la República Federal de Alemania. Ello fue un acontecimiento trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la Cortina de Hierro. -
La cumbre de Malta
La Cumbre de Malta consistió en una reunión entre los Presidentes de los Estados Unidos, George H. W. Bush y la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, que tuvo lugar durante los días 2 y 3 de diciembre de 1989, pocas semanas después de la caída del Muro de Berlín. -
La unificación de Alemania
Se produce la reunificación de Alemania. Deja de existir la República Democrática Alemana (Alemania del Este-comunista). -
Disolución de la Unión Soviética
En septiembre de 1991, la URSS reconoció la independencia de Estonia, Letonia y Lituania. Las proclamaciones de independencia de otras repúblicas se fueron sucediendo y, junto al colapso económico, Gorbachov perdía autoridad. El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la Unión Soviética.