-
Bogotazo
Fue una serie de disturbios ocurridos en Bogota por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan el 9 de abril de 1948 -
IX conferencia Panamericana
La IX Conferencia Panamericana se celebró en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 30 de marzo al 2 de mayo de 1948. Esta conferencia panamericana se considera como una de las más importantes por haberse sustituido la Unión Panamericana con la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). -
Gobierno Laureano Gomez
Fue Presidente de Colombia en el período de 1950 a 1951, cuando debido a su estado de salud, cedió el poder a Roberto Urdaneta Arbeláez. Sin embargo su año de gobierno fue muy influyente en la historia de Colombia. El 13 de junio de 1953 cuando intentó regresar al cargo, fue depuesto en un golpe de Estado por el general Gustavo Rojas Pinilla. -
Gustavo Rojas Pinilla
Ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957. Aunque se considero su mandato una dictadura se caracterizó por la realización de relevantes trabajos de infraestructura, gracias a obras como el Aeropuerto Internacional El Dorado, el Hospital Militar Central, la calle 26, el Centro Administrativo Nacional (CAN) y el programa social Sendas. -
Junta Millitar
La Junta Militar de Gobierno de 1957, fue el órgano militar que rigió a Colombia entre el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958. Asumió el poder después de la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla a la presidencia. -
Pacto Bipartidista(Frente Nacional)
Fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores para acabar con el partido político del general Rojas Pinilla vigente en Colombia entre 1958 y 1974. Las principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición -
Movimiento Revolucionario liberal (MRL)
Fue un movimiento político colombiano de oposición al Frente Nacional. Fue fundado por Alfonso López Michelsen, y Álvaro Uribe Rueda,El MRL se basaba en una política llamada el SETT (Salud, Educación, Techo y Tierra) -
Las Farc
Es un grupo guerrillero fundado y activo en el Conflicto armado interno de Colombia desde 1964 hasta 2016 cuando se desmovilizan por los Acuerdos de paz -
ELN
Es una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda y de orientación revolucionaria. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Desde su conformación en 1964 es un actor del conflicto armado interno en Colombia, que actualmente opera. -
Narcotrafico
Se conoce como el negocio de las drogas ilícitas de efectos psicotrópicos, caracterizados por la producción y distribución de estos productos, El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país; también como actor importante del conflicto armado interno, siendo el apoyo económico directo e indirecto tanto de grupos paramilitares, guerrillas y delincuencia organizada (carteles de la droga y Grupos Armados Organizados). -
Alianza nacional popular (ANAPO)
Fue un partido político colombiano fundado como movimiento en 1961 por Gustavo Rojas Pinilla y desaparecido en 1998. Catalogado como un partido de izquierda en el cual se generan oposiciones economicas politicas y sociales al Frente Nacional, integrado por varias ideologias (liberales, conservadores, millitares y socialistas). -
Bonanza Marimbera
Fue un periodo durante el cual se produjo la entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana en la costa Caribe colombiana. -
Paramilitarismo
Se conocen tambien como autodefensas que surgen en Colombia a mediados del siglo XX como un mecanismo de defensa privada de la propiedad frente a las guerrillas de extrema izquierda -
Constitucion 1991
Tambien se le conoce como la Constitucion de los Derechos Humanos, que busca fortalecer la unidad de la nacion y asegurar a sus habitantes a la vida, la justicia, la igualdad, la libertad, entre otros, dentro de un marco juridico democratico y participativo. Se promovio gracias a un movimiento estudiantil y politico que propuso la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente