-
EL FRENTE POPULAR GANA LAS ELECCIONES
El frente Popular fue una coalición electoral creada por principales partidos de izquierdas, que al ganar las elecciones de 1936, aprobó algunas medidas polémicas que provocaron el malestar entre los contrarios a la República y acentuaron los conflictos políticos y la división de la sociedad española. El Frente popular estaba compuesto por partidos republicanos bajo la presidencia de Manuel Azaña. -
COMIENZA LA GUERRA CIVIL
Un grupo de militares destacado en Marruecos, apoyados por quienes se oponían a las reformas; las facciones más conservadoras de la sociedad, propietarios de tierras, monárquicos y ultracatólicos, decidieron cambiar el régimen por la fuerza. El golpe de estado comenzó el 17-18 de julio de 1936. Al no conseguir una victoria rápida y solo lograr el control de una parte del país, la situación derivó hacia el enfrentamiento abierto. -
BATALLA DE MADRID
En la primera etapa de la Guerra Civil, el bando nacional avanzó por Andalucía y Extremadura, e intentó tomar Madrid, que resistía.
El 18 de octubre de 1936 se produjo la batalla de Madrid, es una de las que destacan dentro de la Guerra Civil porque los republicanos consiguieron resistir contra los nacionalistas. Además se recuerda por el lema: ¡No pasarán! -
BOMBARDEO DE GUERNICA
Durante la segunda etapa, el bando nacional se hizo con la cornisa cantábrica y avanzó hacia la costa mediterránea.
El 26 de abril de 1937, durante la campaña del Norte, la legión Condor, de Alemania, bombardea y destruye la ciudad de Guernica (País Vasco). Además, durante esta campaña, País Vasco, Asturias y Cantabria caen en las manos de Francisco Franco. -
TOMA DE BARCELONA Y CATALUÑA
Desde enero de 1939, las fuerzas republicanas fracasaron primeramente en Barcelona, y después en Cataluña.
En la última etapa, se produjo la ofensiva final y los sublevados ganaron la guerra. Muchos republicanos se marcharon a Francia.
Entonces, la Guerra Civil estaba llegando a su fin. -
FINAL DE LA GUERRA
El 1 de abril de 1939 la Guerra termina y se establece el franquismo.
La guerra tuvo un alto coste, murieron medio millón de personas y produjo la destrucción de infraestructuras, industria y patrimonio artístico español. -
DICTADURA DE FRANCO. EL AISLAMIENTO DE ESPAÑA.
Tras la guerra comenzó la dictadura del general Francisco Franco, el nuevo régimen eliminó la Constitución y dictó nuevas leyes como la abolición de la libertad de prensa, prohibición de elecciones libres y comenzó una persecución a ciudadanos debido a sus ideas.
La guerra había dejado pobreza, hambruna y escasez además de un bloqueo internacional que aisló el país.
Franco estableció una política que menospreciaba a las importaciones y a las ayudas del exterior en general. -
DICTADURA DE FRANCO. ADMINISIÓN EN LAS NACIONES UNIDAS
A partir de la década de 1950, la situación mejoró, terminó el bloqueo internacional y España fue admitida como miembro de la Organización de las Naciones Unidas. -
DICTADURA DE FRANCO. DESARROLLISMO
Durante la década de los 60 tuvo lugar una etapa de crecimiento económico que permitió un aumento del nivel de vida. Este crecimiento espectacular dio lugar a una gran transformación social, pero que no estuvo acompañada de cambios políticos. -
FRANCO MUERE
La dictadura de Franco duró hasta su muerte, el 20 de noviembre de 1975.