-
Sublevación en Melilla
La sublevación de los nacionales empieza en Melilla, seguido por las plazas demás y posteriormente todo el protectorado de Marruecos. En cambio, el gobierno emplea medidas de contrarespuesta, aunque son minimales por la desvalorización de la severidad de la sublevación. -
Inicio de la rebelión que dará lugar a la Guerra Civil
La sublevaciones anti-republicanas empiezan en España, principalmente en Pamplona, Zaragoza y Valladolid. -
Establecimiento de nuevo gobierno
Se establece un nuevo gobierno para enfrentarse a la situación, presidido por José Giral. Empezarán a distribuir armas a las milicias y los sindicatos de izquierda. -
Organización de lados y muerte de Sanjurjo
-Se intenta un ataque sobre el Cuartel de la Montaña por el general Fanjul, que acabó con su captura y fusilamiento.
-El general Sanjurjo muere en un accidente de aviación
-Los dos lados empiezan a formar columnas, indicando que se había hecho la transición de sublevación a guerra. -
Creación de la Junta de Defensa Nacional
Los nacionales se organizan en Burgos y establecen la Junta de Defensa Nacional, presidido por Cabanellas. Serviría como gobierno provisional en la zona nacional. -
Period: to
Progresión de la revolución social
Dentro de la zona republicana, se empieza la represión del clero y los a quien sospechan de ayudar a los nacionalistas. En cambio, los nacionalistas llegan a tener un tercio del terreno español y se institucionaliza la represión contra cualquier que les resisten. -
Llegada de Franco a Sevilla desde Marruecos
Franco, en el avión "Dragon Rapide", cruza el mediterráneo y llega a Sevilla para avanzar la tomada del país. -
Caida de Badajoz
Mientras en un avance rápido hacia Madrid, las columnas de Yagüe desvían hacía Badajoz. Toman la ciudad y se empieza una represión brutal que deja a un grán número de víctimas. -
Fusilamiento de Federico Garcia Lorca
El poeta y escritor Federico García Lorca es fusilado en Víznar por los sublevados. Causa un choque fuerte en el país, principalmente entre los intelectuales. -
Asesinado de presos de izquierda y creación de tribunales populares
En la cárcel Modelo de Madrid varios intelectuales y presos políticos de izquierda son juzgados y fusilados, entre ellos Melquíades Alvarez, Ruiz de Alda, y Fernando Primo de Rivera. Se establece los tribunales populares. -
Creación de primer gobierno de guerra
Largo Caballero, socialista, crea el primer gobierno de unidad, con ministros del PSOE, PCE, republicanos, y algunos grupos nacionalistas vascos y catalanes. -
Creación de Comité de No Intervención
27 paises se organizan y establecen el Comité de No Intervención para alejarse de la guerra en España y sus posibles repercusiones en Europa. -
Entrada de tropas de Franco a Toledo
Siguiendo el ejemplo de Yagüe, Franco desvía de su avance hacía Madrid para liberar a las tropas nacionalistas en el Alcazár de Toledo. Lo consigue, y resulta siendo una gran victoria propagandística para Franco. -
Franco es designado generalísimo y jefe de Estado
Es evidente a los generales de los sublevados que necesitaban una dirección única para continuar con sus avances, y entonces Franco, debido a sus éxitos militares, posición con el ejército Africanista, y alianza con Alemania, es elegido para ser el "Jefe del Gobierno del Estado español". -
Period: to
Entrada de apoyo aliado a la guerra: Brigadas Internacionales de la URSS/Legión Condór
En Octubre, las alianzas de los dos lados enviaron su apoyo:
-Desde Alemania, Adolf Hitler crea la Legión Cóndor para ayudar a los nacionalistas
-Desde la URSS, llega las primeras tropas de las Brigadas Internacionales. -
Period: to
Ataque franquista contra Madrid, trasladamiento del gobierno de Largo Caballero
El gobierno de unidad de Largo Caballero tiene que trasladarse a Valencia tras el ataque franquista contra la capital. Son rechazados por la Junta de Defensa (no nacional), encabezado por el general José Miaja. -
Entrada de CNT como ministros por Largo Caballero
Largo Caballero acepta la entrada de 4 miembros del CNT como ministros al gobierno. Entre los 4, Federica Montseny es la primera mujer ministra de la nación. -
Period: to
Llegada de tropas italianos a asistir a fuerzas franquistas
Los primeros soldados italianos, enviados por Mussolini, llegan al apoyo de los nacionalistas. -
Period: to
Caída de Málaga y represión de miles de personas
Por una nueva estrategia de Franco que consiste en aislar y eliminar zonas débiles de los republicanos, sus tropas toman Málaga. Se establece una dura represión y miles de personas son eliminadas. Pero, por otro lado, las tropas franquistas fallan en la batalla del Jarama. -
Period: to
Derrota de fuerzas italianas en Batalla de Guadalajara
Debido al intento de Franco a intentar a cercar a la capital en cambio de un ataque frontal, suceden la batallas del Jarama y Guadalajara. La batalla del Guadalajara marcará la derrota de la tropas italianas. -
Inicio de Campaña del Norte
Mola establece la Campaña del Norte, donde conquistaría a las zonas republicanas que quedaron aisladas del resto del país. El País Vasco, Cantabría, y Asturias cayerán en poco tiempo. -
Promulgación del Decreto de Unificación
Se aprueba el Decreto de Unificación, unificando a los falangistas y carlistas como la "Falange Española Tradicionalista y de la JONS". Con esto, se establecerá el modelo de partido único del fascismo italiano, y el nacional-socialismo alemán. -
Bombardeo de Guernica
La Legión Cóndor, sin motivo, arrasaron por bombardeo a Guernica, una ciudad con ningún interés militar ni estratégico. Esto provocará un escándalo mundial. -
Period: to
Lucha entre fuerzas republicanas
Debido al conflicto internal dentro de la República entre CNT-FAI y el PSOE, en Mayo habrá una insurrección en Barcelona por motivo de "República primero" o "Guerra primero". -
Juan Negrín sustituye a Largo Caballero
Tras la crisis de Mayo, Largo Caballero dimite y le sustituye Juan Negrín. A diferencia de Caballero, Negrín era mucho más del PCE, que se nota con la prohibición del P.O.U.M y desapariencia de su líder Andreu Nin. -
Period: to
Conquista de Bilbao y territorios vascos
Con la Campaña del Norte, los nacionalistas toman a Bilbao y los territorios vascos, quitando recursos esenciales para la república: las minas de hierro y carbón, pero también permitiendo a Franco a concentrar todas sus tropas en el sur. -
Muerte del general Mola en accidente de aviación
El general Mola muere en accidente de aviación, quedando a Franco como el líder principal de las tropas nacionalistas. -
Carta colectiva de obispos en favor de Franco
Franco recibe la carta colectiva de los obispos de la Iglesia Católica, dándole un aliado esencial para su régimen. -
Period: to
Derrota republicana en batalla de Brunete
Tras unos intentos de recuperar terreno en el norte, el avance republicano es parado por la Ofensiva Norte de Franco. -
Period: to
Conquista de los franquistas al norte del país
Acaba la Campaña del Norte con la tomada total del norte del país. -
Traslado del gobierno Republicano a Barcelona
Debido a presión aumentada de las fuerzas de Franco, el gobierno de Negrín se traslada a Barcelona. -
Period: to
Conquista republicana de Teruel
Los republicanos toman a Teruel en un intento de parar el avance nacionalista. -
Period: to
Franquistas recuperan a Teruel y división de terreno republicano en dos partes
Franco recupera a Teruel y se espabila, lanzando un ataque en Aragón. Es muy eficaz y en medio de Abril sus tropas llegan a Vinaroz. -
Fuerzas franquistas toman Vinaroz
Con esto, los terrenos republicanos quedan separados: Una zona del norte, con Barcelona, y una parte sur, con Madrid y la costa. -
Juan Negrín esboza sus "Trece puntos para la victoria"
En un acto de "resistencia a ultranza", Negrín elabora una serie de ideas propagandísticas para buscar apoyo internacional. Pero tuvo poco éxito: Francia y Gran Bretaña temen la intervención de las potencias del Eje, y la URSS lo ve como una señal de debilidad. -
Period: to
Inicio de la Batalla del Ebro
Es la última gran batalla de la guerra y la peor, con mas de 100,00 muertos al final. -
Period: to
Derrota de los republicanos en la batalla del Ebro
Las tropas franquistas derrotan a los republicanos y se empieza el final de la guerra. -
Period: to
Conquista de Cataluña por fuerzas franquistas y ola de refugiados que cruzan a la frontera francesa
Al final de la guerra, las tropas nacionalistas inician una ofensiva contra Cataluña. Al tomar Barcelona, llegan a la frontera francesa, dondé se había producido un enorme y patético éxodo de población. Más de 500.000 personas huyeron a Francia, donde fueron hacinadas en campos de concentración. -
Period: to
Golpe de estado en Madrid y intento de establecer una paz honrosa
En contra a los puntos de Negrín y creyendo en la posibilidad de pactar una paz, el coronel Casado dio un golpe contra el gobierno de Negrín. Pese a las propuestas de negociación de Casado, Franco exigió la rendición incondicional. -
Victoria de los franquistas contra los republicanos
Ha acabado la guerra, y ahora España está bajo una dicatura fascita-absolutista en manos de Franco. Miles son muertos, con aún mas en las cárceles.