-
100
Siglo I a.C HERÁCLIDES
Heráclides justificó que la tierra el centro del cosmo.
También afirmó que la tierra rotaba y el cielo esta inmóvil los cuerpos celestes de mercurio y venus eran satélites del sol. -
200
Siglo II a.C ARQUÍMEDES
Realizó el principio físico que afirma: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado». -
300
Siglo III a.C ARISTARCO DE SARMOS
Primer científico que estudió de forma acertada la distancia que había entre el sol y la tierra y entre la tierra y la luna. Creador de la teoría heliocéntrica afirmó que el sol era el centro del universo y no la tierra. -
400
Siglo IV a.C ARISTÓTELES
Él nos enseñó que los elementos a partir desde los cuales se formó la Tierra fueron distintos de los que formaron el cielo y el espacio sideral.
También enseñó que la dinámica está principalmente determinada por las características y naturaleza de las sustancias de las que está formado el objeto que se desplaza. -
500
Siglo V a.C EMPÉDOCLES
En su poema filosófico «De la Naturaleza», reduce toda la diversidad de las cosas a cuatro «raíces»: tierra, agua, aire y fuego.
Empédocles explicaba la unión y separación de los elementos por la acción de dos fuerzas opuestas: la de atracción y la de repulsión (la «amistad» y la «enemistad»). -
600
Siglo VI a.C TALES DE MILETO
Dió origen al electromagnetismo.
También se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenia la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita. -
600
Siglo VI a.C ERATÓSTENES
Ideó un método para calcular el diámetro de la esfera con solo dos datos: el ángulo de incidencia del sol en Alejandría en el Solsticio de verano (que es el mismo que la sección de circunferencia que definen las dos ciudades) y la distancia entre ellas. -
601
Siglo VI a.C LEUCIPO Y DEMÓCRITO
Desarrollaron la Teoría del Atomismo -
1452
1452-1519 Leonardo da Vinci
Incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y arquitectura. -
Feb 10, 1474
1474-1560 DOMINGO SOTO
Relacionó la caída de los cuerpos con el movimiento de aceleración constante especificando que era igual para todos los cuerpos para cada punto del globo terrestre, siendo su valor 9.8 m/s -
Feb 19, 1475
1473-1543 NICOLÁS COPÉRNICO
Su mayor aporte a la física fue el modelo heliocéntrico y establecer las bases que permitieron a Newton ser parte de la revolución astronómica. -
Feb 15, 1564
1564-1642 GALILEO GALILEI
Mejoró el telescopio, no lo inventó. Lo mismo hizo con muchos otros instrumentos. Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico.. Realizó las primeras observaciones de las manchas solares y dela superficie de la Luna. -
Dec 27, 1571
1571-1630 KEPLER
Los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica. El Sol se sitúa en uno de los focos de la elipse.
La recta que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Para un planeta dado, el cuadrado de su periodo orbital es proporcional al cubo de su distancia media al Sol. Esto es, T2=k⋅r3 -
1596-1650 RENÉ DESCARTES
"Creador del mecanicismo".
Explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteadas anteriormente. -
1642-1727 ISAAC NEWTON
Trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica; pero su lugar en la historia de la ciencia se lo debe sobre todo a su refundación de la mecánica. Formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento: la primera ley de Newton o ley de la inercia, la segunda o principio fundamental de la dinámica, y la tercera, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario. -
1736-1806 CHARLES AUGUSTIN DE COULOMB
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. -
1766-1844 DALTON
Reúne conceptos de átomo y crea sus leyes en base a ello. -
1789-1854 SIMON OHM
Aportó a la teoría de la electricidad una de las leyes fundamentales de los circuitos de corriente eléctrica, conocida como la Ley de Ohm. Realizó además estudios sobre la acústica, la polarización de las pilas y las interferencias luminosas. -
1791-1867 MICHAEL FARADAY
Descubrió que un campo magnético influye sobre un haz de luz polarizada, fenómeno conocido como efecto Faraday o efecto magneto-óptico. En concreto, encontró que el plano de vibración de la luz polarizada linealmente que incide en un trozo de cristal giraba cuando se aplicaba un campo magnético en la dirección de propagación. -
1831-1879 MAXWELL
Creador del electromagnetismo utilizando sus 4 elegantes ecuaciones. -
1856-1940 THOMSON
Determina que los rayos catódicos son "cuerpos negativamente cargados", descubre el electrón. -
1871-1937 ERNEST RUTHERFORD
Se dedicó al estudio de las partículas radioactivas denominándolas alfa, beta y gama.
En 1911, dedujo la existencia de un núcleo atómico cargado positivamente, a partir de experiencias de dispersión. -
1879-1955 ALBERT EINSTEIN
Formuló la Teoría de la Relatividad Especial, la cual coincide con las leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. -
1885-1962 NIELS BOHR
Desarrolló el modelo atómico en forma de orbitales que sustituyó al modelo de Rutherford. -
1908 Ejnar Hertzsprung y Henry Norris Russell
Ordena los tipos estelares desde las gigantes rojas hasta las enanas blancas y permiten la comprensión de cómo las estrellas nacen y mueren. -
1929 PETER HIGGS
Es un físico británico conocido por su proposición en los años 1960 de la ruptura de la simetría en la teoría electrodébil, explicando el origen de la masa de las partículas elementales, en general, y de los bosones W y Z, en particular. Este llamado mecanismo de Higgs predice la existencia de una nueva partícula, el bosón de Higgs, que a menudo se describe como «la partícula más codiciada de la física moderna». -
1934-1996 CARL SAGAN
Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense. Fue un defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI. -
1942-2018 STEPHEN HAWKING
Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking. -
1947-2008 MICHIO KAKU
Estima que para 2100 el ser humano será capaz de manipular objetos con el poder de la mente, los ordenadores leerán en silencio el pensamiento, se crearán cuerpos perfectos y se alargará el tiempo de vida. Considera además que los cambios tecnológicos dirigen a la creación de una civilización planetaria, la llamada civilización tipo I. -
1963 BRIAN GREENE
Uno de los principales codescubridores de la llamada simetría de espejo de las formas de Calabi-Yau. De acuerdo con la conjetura de Dixon-Lerche-Vafa-Warner, formulada en el marco de la teoría de cuerdas, el número de familias de partículas está relacionado con el número de "agujeros", o equivalentemente, la estructura de los grupos de homología de una forma de Calabi-Yau. Más concretamente el número de familias depende del valor absoluto de la diferencia entre dos números de Hodge