-
625 BCE
Magnetismo de Thales de Mileto
A Tales de Mileto se le otorga el descubrimiento de un mineral que tenía la propiedad de atraer ciertos metales: la magnetita, esto da origen al magnetismo. -
450 BCE
Empédocles comprueba la existencia del aire
Empédocles demostró la existencia del aire mediante un artilugio que recibió el nombre de clepsidra, una esfera de cobre que se llenaba de agua cuando se sumergía en dicho líquido y que se caracterizaba porque tenía agujeros en el fondo y un cuello abierto. -
384 BCE
Sistema geocéntrico de Aristóteles
Aristóteles sostuvo un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. -
Feb 19, 1473
Nicolás Copérnico
Astrónomo del renacimiento que formulo la teoría heliocéntrica del sistema solar. Considerado padre de la astronomía moderna, fue pieza clave en lo que se llamo la Revolución científica. -
Feb 15, 1564
Galileo Galilei
Galileo descubrió la ley de la caída de los cuerpos y del péndulo, se lo puede considerar como el creador de la mecánica, también hizo las bases de la hidrodinámica. -
René Descartes
Considerado el creador del mecanicismo, explicó varios conceptos de magnetismo, óptica y la ley de conservación del movimiento que habían sido erróneamente planteados por la física aristotélica. Padre del racionalismo en la ciencia. -
El método científico
El método científico de razonar, de investigar y de exponer los resultados, comienza a utilizarse a partir de los trabajos del eminente físico y astrónomo italiano Galileo Galilei. -
Blaise Pascal
Sus inventos incluyen la prensa hidráulica (que usa presión hidráulica para multiplicar la fuerza) y la jeringa. Él demostró que la presión hidrostática no depende del peso del fluido sino de la diferencia de elevación. -
El barómetro de Torricelli
Torricelli utilizó el mercurio haciéndolo ascender en un tubo cerrado, creando vacío en la parte superior, empujado por el peso del aire de la atmósfera. Demostró que el aire tiene peso, e inventó el barómetro. -
Aparecen las sociedades científicas
aparecen las primeras sociedades científicas como la Royal Society en Londres en 1660 y la Académie des sciences en París en 1666 como instrumentos de comunicación e intercambio científico, teniendo en los primeros tiempos de ambas sociedades un papel prominente las ciencias físicas. -
La ley de Boyle
La ley de Boyle es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante, creada por Robert Boyle -
Aportaciones de Newton
Newton publicó los Principios matemáticos de la filosofía natural, una obra en la que se describen las leyes de Newton y la ley de la gravitación universal de Newton. El primer grupo de leyes explicaba la dinámica de los cuerpos y hacer predicciones del movimiento y equilibrio de cuerpos, la segunda ley demostraba las leyes de Kepler del movimiento de los planetas y explicaba la gravedad terrestre. -
La Termodinámica
A partir del siglo XVIII Boyle y Young desarrollaron la termodinámica, que es la rama de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía. -
La mecánica estadística
Bernoulli usó argumentos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para extraer resultados de la termodinámica, iniciando la mecánica estadística. -
Charles Augustin de Coulomb
Escribió de manera matemática la ley de atracción de las cargas eléctricas. Realizó además muchas investigaciones sobre magnetismo, fricción y electricidad. Inventó además la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión de carga eléctricas. -
Simon Ohm
Fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Estudió la relación que existe entre la intensidad de una corriente eléctrica, su fuerza electromotriz y la resistencia, formulando en 1827 la ley que lleva su nombre que establece que I = V/R. -
Michael Faraday
Fue un químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis. -
El Electromagnetismo
Maxwell unificó las leyes conocidas sobre el comportamiento de la electricidad y el magnetismo en una sola teoría con un marco matemático común mostrando la naturaleza unida del electromagnetismo. Estos trabajos se consideran frecuentemente equiparables a los descubrimientos de Newton sobre la gravitación universal -
Ernest Rutherford
Se dedicó al estudio de las partículas radiactivas y logró clasificarlas en alfa (α), beta (β) y gamma (γ). Halló que la radiactividad iba acompañada por una desintegración de los elementos, lo que le valió para ganar el Premio Nobel de Química en 1908. -
Albert Einstein
Fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Se le considera el científico más importante, conocido y popular del siglo XX. Formuló la teoría de la relatividad especial, en 1915 extendió la teoría de la relatividad especial, formulando la teoría de la relatividad general. Desarrolló la teoría cuántica. -
Los rayos X
Roentgen descubrió los rayos X, ondas electromagnéticas de frecuencias muy altas. Designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. -
La Radioactividad
Henri Becquerel descubría la radioactividad, que es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación. A partir de esto se empieza a desarrollar la física nuclear. -
Se descubre el Electrón
En 1897 Joseph John Thomson descubre el electrón, una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos, generalmente se define como una partícula elemental. -
La Mecánica Cuántica
Es la rama de la física que estudia la naturaleza a escalas espaciales pequeñas. Los sistemas atómicos y subatómicos, sus interacciones con la radiación electromagnética y otras fuerzas, en términos de cantidades observables. -
El modelo atómico de Bohr
Fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Fue propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y porqué los átomos presentaban espectros de emisión característicos -
La Mecánica Ondulatoria
Primera formulación de la mecánica cuántica, desarrollada a partir del postulado de de Broglie, según el cual, a cada partícula en movimiento acompaña una onda cuya longitud es el cociente entre la constante de Planck y el ímpetu de la partícula. -
La Física Nuclear
Rama de la física que estudia las propiedades, comportamiento e interacciones de los núcleos atómicos. Conocida mayoritariamente por el aprovechamiento de la energía nuclear en centrales nucleares y en el desarrollo de armas nucleares, tanto de fisión nuclear como de fusión nuclear, ha dado lugar a aplicaciones en diversos campos, incluyendo medicina nuclear e imágenes por resonancia magnética. -
Stephen Hawking
Fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking