-
Period: 900 BCE to 400
ETIMOLOGÍA
Diagnóstico proviene de los vocablos “distinción” y “conocimiento” -
Period: 800 BCE to 500
ANTIGÜEDAD
-
334 BCE
GRIEGOS
Primera y más generalizada acepción: discernir, diferenciar, conocer en profundidad. Aceptada por científicos como Heráclito, o filósofos como Aristóteles. Con esta acepción se mantendrá ininterrumpidamente. En los ss. V -IV a.C., el verbo toma otro significado: distinguir una enfermedad de otra afín a través de sus signos; esto sucedía de manos de Hipócrates, iniciador de la observación clínica y superador de las curaciones míticas basadas en las invocaciones a la divinidad. -
300 BCE
ROMANOS
Tomaron prestada también la terminología y la definición de los griegos. -
Period: 476 to 1492
EDAD MEDIA
-
Period: 1492 to
EDAD MODERNA
-
1530
Avances en medicina
Significados más genéricos y figurados. -
Period: to
EDAD CONTEMPORÁNEA
-
GALTON (1822-1911)
Padre de la metodología correlacional y de la psicología diferencial. Sus estudios sobre las diferencias individuales constituyen un punto de partida contra el valor del origen social. Construyó una serie de pruebas para medición del tiempo de reacción. Concluye que las diferencias humanas son índole cuantitativa y hereditaria. Su aportación al diagnóstico es la recopilación empírica y organizada de los datos y una elaboración estadística de la información expresada en el método correlacional. -
Psicofísica y matemáticas
Psicofísica --> Estudio de la relación entre cuerpo y mente; esto influye en diagnóstico (Weber y Fechner). Matemáticas --> Avances en estadística aplicada, que forman las bases para la psicometría. -
CATELL (1861-1934)
Medir diferencias individuales a través de pruebas sensoriales, perceptivas y psicomotoras, utilizando por primera vez en 1890 la expresión "test mental" -
BINET (1861-1934)
Énfasis en el estudio de las funciones superiores (pensamiento, lenguaje, memoria). Defiende los tests mentales. Además, crea la Escala Métrica de la Inteligencia en 1905 (primer test de inteligencia). Su función principal era distinguir entre niños con y sin capacidades para seguir el "sistema ordinario". -
Period: to
Fase de iniciación
-
DARWIN
Incidencia del evolucionismo.
Influye en la psicología diferencial y el diagnóstico centrado en las diferencias individuales. -
Progreso en educación
El crecimiento de los sistemas escolares crea una necesidad de medir el rendimiento escolar, lo que supone un impulso fundamental para la elaboración de pruebas tipificadas de medición y la diferenciación en el análisis de las diferencias educativas. -
Modelo dinámico del diagnóstico
Interpretación de los sueños de Freud.
Hace aparecer el modelo dinámico de diagnóstico y abre las puertas a la evaluación del inconsciente mediante técnicas de asociación y el nacimiento de la psicoterapia. -
Period: to
Fase de constitución
-
Learning by doing
DEWEY (1859-1952). No es sólo un aprendizaje por experimientación. Se necesitan una premisas:
1. Se aprende más cuando hay voluntad por aprender, cuando se quiere aprender.
2. Se aprende más cuando se proponen metas, más allá de la calificación.
3. Se aprende más cuando hay interés por la materia, su contenido despierta la curiosidad y se ve su aplicación práctica.
4. Se aprende más cuando no se teme al fracaso, se asumen equivocaciones porque ayudan a abrir nuevos caminos. -
SIGLO XX
Fue en este siglo cuando este término lo adoptarían en la psicología de la educación, siguiendo el modelo médico con el que siempre ha estado relacionado. Cierto es que se sigue rehuyendo de este término por las connotaciones clínicas que tienen, por lo que, incluso, se predomina el uso de “examen”. -
Escalas de Desarrollo de Gesell
Para la evaluación del desarrollo infantil. -
THORNDIKE (1874-1949)
Estudia la estructura de la inteligencia y la psicología del aprendizaje. El aprendizaje, es el resultado de asociaciones formadas entre estímulos y respuestas. -
TERMAN
Escala de Stanford-Binet para la medición de la inteligencia, y en la que introduce el concepto de 'cociente intelectual'. -
Period: to
Etapa clásica del diagnóstico
Silva (1982): debido a la construcción de pruebas para diagnosticar. Diferencia entre teoría clínica y teoría de los test estadísticos.
Para Spearman (1927) y Thurstone (1938): construcción de numerosos instrumentos para medir la inteligencia general. Dos formas de hacer Diagnóstico: Una psicométrica y cuantitativista. Otra proyectiva, cualitativa y centrada en el caso individual.
Estas dos formas de hacer diagnóstico han mantenido una oposición y una polémica hastael momento presente -
Test de los Cubos de Kohs
-
Registro de preferencias vocacionales de Kuder
-
Test del Dibujo de la Figura Humana
De Goodenough -
Inventario de Intereses Vocacionales de Strong
-
Inventario de Desarrollo infantil de Buhler
Para el primer año de vida -
Escala de Madurez Social de Vineland de Doll
-
Thematic Apperception Test (TAT) de Murray
-
Test Guestáltico Visomotor de Bender
-
Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler
-
Period: to
Crisis del diagnóstico
Dos aspectos fundamentales caracterizan este período: 1) Crítica al uso de los tests desde distintos ángulos, a pesar de los intentos de nuevos criterios de validez y cientificidad experimental. 2) Resurgimiento del sentido del diagnóstico desde nuevas aportaciones teóricas, metodológicas y técnicas Además, se revisan los planteamientos de la metodología, surgiendo así nuevos campos de aplicación. Se controla el uso de los instrumentos diagnósticos, estableciendo requisitos más rigurosos. -
TESTS COLECTIVOS. Test de Matrices progresivas de Raven
Surgen como necesidad de seleccionar a los soldados. Sus consecuencias son que se mide el aprovechamiento escolar, y no la inteligencia. Obstaculizaron el avance del diagnóstico, limitándolo solo a la selección y clasificación. -
PIAGET (1896-1980)
Diagnóstico basado en el comportamiento inteligente -
Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI) de Hathawayy Mckinley
-
Escala de Desarrollo de la primera infancia
Brunet y Lezine -
Escala de inteligencia para niños mayores de seis años (WISC)
Wechsler -
16PF y ESPQ
Catell. Estudios de la personalidad. -
Period: to
DIMENSIÓN ECOLÓGICA
La teoría del campo de Lewin (1951).
La psicología ecológica de Barker (1968).
La evaluación de ambientes de Craik (1973).
La ecología del desarrollo humano de Brofenbrenner (1977).
La propuesta de estrategia de análisis de ambientes desde un enfoque comunitario de Krasner (1980). -
Escala de inteligencia para niños menores de seis años (WIPPSI)
Wechsler -
Period: to
Etapa compleja sin concluir
El modelo conductual impregna los setenta (Skinner)
Más tarde, se introducen variables cognitivas, fundamentales para el diagnóstico, considerando al sujeto como integrante y activo en el proceso
Se debe considerar el diagnóstico en relación a la interacción sujeto-ambiente y, considerar las deficiencias y las potencialidades del sujeto
El diagnóstico considera que la conducta se explica cómo función de la constante interrelación entre características personales y variables situacionales -
Expansión
Introducción de la tecnología como soporte. Se usan ordenadores para corregir test y se amplian los sitemas expertos en toma de decisiones, eliminando los errores. Tiene un caracter más pedagógico y didáctico.