-
Period: to
José l (guerra de la Independencia)
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. -
El regreso de Fernando VII (el Deseado)
A Fernando VII se le conoce como "el Deseado" porque muchos pedían la vuelta del legítimo rey a España. Los liberas esperaban que jurase la Constitución aprobada en 1812 y se convirtiese en un monarca constitucional.Sin embargo,el rey clausuró las Cortes,anuló la Constitución y derogó las leyes aprobadas en Cádiz. Fue la vuelta al absolutismo. -
Period: to
Pronunciamiento de Riego y Trienio Liberal
En 1820 triunfó un pronunciamiento liberal impulsado por el Coronel Riego,y el rey aceptó la Consitución de Cádiz.Fue el Trienio Liberal. -
Vuelta al absolutismo
En 1823 el rey impuso de nuevo el absolutismo e inició la etapa final de su reinado,en la cual se independizaron las colonias americanas. -
Nacimiento de Isabel II. La ley sálica
Para que su hija Isabel pudiera sucederle en el trono,en 1830 Fernando VII anuló la ley Sálica,que prohibía reinar a las mujeres. Por este motivo,tras la muerte del rey en 1833,Isabel II fue coronada reina. -
Muerte de Fernando VII
El rey Fernando VII de España se murio el 29 de septiembre en Madrid,tenia una emfermedad llamada macrosomía genital. -
Inicio reinado Isabel II
Los absolutistas no aceptaron a Isabel II y apoyaron al infante Carlos,hermano de Fernando VII,para sucederle en el trono,eran los carlistas. Por su parte,los liberales apoyaron a Isabel II,eran los isabelinos. El enfrentamiento entre absolutistas y liberales comportó una guerra civil,que se extendio entre 1833 y 1840,y finalizó con el triunfo de los isabelinos. -
Constitución liberal
Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. -
Constitución moderada
La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. -
Mayoría de edad de Isabel II
Tras la breve regencia de Espartero que sucedió a la regencia de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Isabel II fue proclamada mayor de edad con solo trece años por resolución de las Cortes Generales en 1843. -
Primer ferrocarril de España
comienza en el siglo XIX con la construcción de las primeras líneas ferroviarias y se extiende hasta la actualidad, convirtiéndose en uno de los elementos más importantes de la sociedad y la economía españolas. -
Nacimiento de Alfonso XII
El hijo de Isabel II,Alfonso XII,regresó del exilio y fue proclamado rey. La restauración monárquica fue recibida con gran satisfasción por las clases altas. -
Revolución de 1868
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. -
I República
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. -
Golpe de Estado de Martínez Campos
En 1874,un golpe de Estado militar,protagonizado por el general Martínez Campos,puso fin a la Primera República y estableció la monarquía. -
Muerte de Alfonso XII
En 1885 murió Alfonso XII con tan solo 27 años de edad. Su hijo Alfonso XIII accedió al poder cuando todavía era un niño,por lo que su madre,María Cristina,fue nombrada regenta. -
Sufragio universal masculino
El sufragio masculino fue un estado en la revolución de la democracia que se situó entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos, y el sufragio universal. -
Inicio de la Guerra de Cuba
Es la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano. -
Pérdida de las últimas colonias
A finales del siglo estalló una insurreción en Cuba y en Filipinas,que contaron con el apoyo de Estados Unidos. La derrota de España,en 1898,comportó la pérdida de sus últimas colonias.