Nueva serie de steven spielberg y hbo sobre la segunda guerra mundial

LA ÉPOCA DE “ENTREGUERRAS” Y II GUERRA MUNDIAL

  • Period: to

    Época de entreguerras

  • Period: to

    La Italia Fascista

    En el 1921 Benito Mussolini creo el partido Nacional fascista. Tras la marcha sobre Roma en el 1922, donde el rey le nombra jefe del gobierno y en el 1925 implantó una dictadura: eliminó a sus oponentes se prohibieron todos los partidos además se suprimieron la libertades individuales.
  • Benito Mussolini crea los Fasci de combate

    Benito Mussolini crea los Fasci de combate
    En 1919 Benito Mussolini creó los Fasci de combate. Sus militantes vestían como uniforme la camisa negra, hacían el saludo romano y practicaban una violencia selectiva contra los grupos socialistas y comunistas.
  • Hitler se afilió al Partido de los Trabajadores Alemanes

    Hitler se afilió al Partido de los Trabajadores Alemanes
    Hitler se afilió al Partido de los Trabajadores Alemanes en 1919
  • El Partido Nazi

    El Partido Nazi
    El Partido de los Trabajadores Alemanes adoptó en 1920 el nombre de Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores (NSDAP), conocido como el Partido Nazi. Era un grupo radical que empleó a las SA o “sección de asalto”, cuya dirección fue confiada a E. Röhm. Éste, junto a otros jerarcas, como Goering, Strassner y Rudolf Hess, constituyeron el núcleo del partido.
  • Fundación del Partido Nacional Fascista

    Fundación del Partido Nacional Fascista
    En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional
    Fascista, que se presentaba como el recurso más eficaz para detener los movimientos revolucionarios en Italia. El partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía, con la financiación de los grandes propietarios y con la tolerancia de la Iglesia católica y del mismo monarca.
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    En 1922, Mussolini exigió al rey que le entregara el gobierno. Para mostrar su fuerza organizó una Marcha sobre Roma acompañado de 300.000 camisas negras
  • Mussolini es nombrado jefe del gobierno

    Mussolini es nombrado jefe del gobierno
    Tras la Marcha sobre Roma, en octubre, el monarca Víctor Manuel III, presionado por las fuerzas conservadoras, nombró a Mussolini jefe del gobierno.
  • Period: to

    Los "felices años 20"

    Período expansivo de los EEUU ya que fue el único beneficiado de la I Guerra Mundial. Estados Unidos abasteció a Europa convirtiéndose en la primera potencia económica y financiera mundial.
    Se fomentó la superproducción y el consumo individual de bienes (electrodomésticos, automóviles...), mediante la aparición de la publicidad (American Way of life).
  • Hitler en la carcel

    Hitler en la carcel
    Hitler fuera encarcelado en 1923 y durante este tiempo, escribió Mein Kampf, que resume sus principales ideas políticas: el
    nacionalismo, la derogación del Tratado de Versalles, el racismo, la superioridad de la raza aria (que debía imponerse a los pueblos “inferiores”: latinos, eslavos, gitanos y judíos), el antisemitismo, el expansionismo (conquista del espacio vital), el antiliberalismo y el
    odio al socialismo y al comunismo.
  • Putsch de Munich

    Putsch de Munich
    Los nazis intentaron un golpe de fuerza contra el gobierno de Baviera, que terminó en fracaso. Este intento golpista se conoce como el Putsch de Munich e hizo que Hitler fuera encarcelado.
  • Dictadura Fascista de Mussolini

    Dictadura Fascista de Mussolini
    Tras las elecciones de 1924 implantó una dictadura, con un estado totalitario y eliminó a los partidos de la oposición quedando como único el Partido Nacional Fascista. Mussolini se convierte en el Duce.
    Los fascistas organizaron una dictadura de rasgos totalitarios:
    Estado totalitario, ideología antidemocrática y anticomunista, intervencionismo económico y autosuficiencia, represión de la oposición, nacionalismo expansionista y militarismo y culto a la violencia.
  • Crisis económica de 1929

    Crisis económica de 1929
    crearon las condiciones favorables para el desarrollo
    de un nacionalismo antiparlamentario y agresivo. La crisis económica de 1929 creo las condiciones favorables para el desarrollo de un nacionalismo antiparlamentario y agresivo ya que se mostraba como la única medida para salir de la crisis.
  • Period: to

    Invasión japonesa de Manchuria

    Japón invade Manchuria mediante el Ejército de Kwantung.
  • Elecciones de 1932

    Elecciones de 1932
    En las elecciones de 1932, el Partido Nazi obtiene la mayoría aunque no absoluta.
  • Hitler es nombrado canciller

    Hitler es nombrado canciller
    Hitler es nombrado canciller en enero de 1933 por el presidente
    Hindenburg gracias a la alianza con las fuerzas conservadoras.
  • Elecciones de 1933 e incendio en el Reichstag

    Elecciones de 1933 e incendio en el Reichstag
    Para poder contar con mayoría en el Parlamento, Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de 1933. En plena campaña
    electoral, se produjo un incendio en el Reichstagy los nazis acusaron falsamente a los comunistas de haberlo provocado. Este
    incidente sirvió de pretexto a Hitler para proclamar el estado de emergencia, perseguir a sus adversarios y recortar las libertades
    civiles. En este estado excepcional, el Partido Nazi obtuvo el 44% de los votos
  • Creación de los campos de concentración.

    Creación de los campos de concentración.
    Eran campos donde los nazis confinaban a sus opositores. Había diferentes tipos de campos, de los que el de concentración era sólo uno. Existían campos de trabajo y de trabajos forzados, campos de exterminio, campos de tránsito y campos de prisioneros de guerra.
  • Boicot a los judios como medida en su contra

    Boicot a los judios como medida en su contra
    Se boicotea a médicos, comerciantes, profesores, abogados y estudiantes judíos. Se prohíbe a los judíos la práctica de la medicina, la abogacía y el desempeño de cargos públicos.
  • Period: to

    La Alemania Nazi

    En 1919, Hitler se hizo con el poder del Partido Nacionalsocialista de Alemania, dio un golpe de Estado que fracasó y fue encarcelado. Hindenburg, presionado por grupos mas conservadores de Alemania, nombró Canciller a Hitler en enero de 1933, tras ello y con la muerte de este se nombra führer y Canciller del III Reich
  • Noche de los cuchillos largos

    Noche de los cuchillos largos
    En junio de 1934, Hitler ordenó una purga dentro de su propio partido: mandó asesinar a sus adversarios políticos (dentro de la SA) en la llamada noche de los cuchillos largos. Así Hitler dejó claro lo que le sucedería a todo aquel que se opusiera a sus deseos.
  • Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich.

    Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich.
    En 1934 muere Hindenburg y Hitler se proclamó Führer y canciller del III Reich. El Estado estaba dirigido por un líder indiscutible, el führer, al que se debía obedecer ciegamente. El saludo Heil Hitler
    expresaba esta confianza absoluta en el líder. Hitler convirtió el régimen democrático alemán en una dictadura: se prohibieron
    otros partidos, se limitaron los derechos y libertades individuales y colectivas y se estableció la censura.
  • Invasion de Etiopía

    Invasion de Etiopía
    Uno de sus principios, el nacionalismo expansionista, exigía la creación de un imperio colonial y es con este objetivo que en 1935 invade Etiopía.
  • Leyes de Nuremberg

    Leyes de Nuremberg
    Se imponen las leyes de Nuremberg en las que dicen que los judíos dejan de ser ciudadanos del Reich y se prohíben las relaciones y los matrimonios entre judíos y alemanes.
  • Alemania recupera la zona del Sarre

    Alemania recupera la zona del Sarre
    En 1935, recuperó la zona del Sarre alterando el tratado de Versalles, excusándose en la teoría del espacio vital y pangreanismo.
  • Instauración de la "economía de guerra" en Alemania

    Instauración de la "economía de guerra" en Alemania
    Hitler haciendo caso omiso a las cláusulas del Tratado de Versalles, instauró en Alemania una economía de guerra, controlada por el Estado, que exigía una estricta disciplina laboral y menos libertades en cuanto a la actividad privada. Hizo creer a toda la población alemana que el nacismo era la única forma de salir de la crisis económica.
  • Period: to

    Segunda guerra ítalo-etíope

    Fue un conflicto armado en el cual Italia invade Etiopía comenzando así su expansionismo.
  • Intervención alemana

    Intervención alemana
    Alemania interviene en la Guerra Civil Española como apoyo al general Franco.
  • Remilitarización de Renania

    Remilitarización de Renania
    Hitler remilitarizó la región de Renania, de tal forma que 30000 soldados alemanes irrumpieron en el territorio
  • Pacto Antikomitern

    Pacto Antikomitern
    Alemania estrecha sus lazos con Japón.
  • Period: to

    Segunda guerra sino-japonés

    Conflicto militar entre China y Japón que concluyó con la rendición de Japón el 9 de septiembre de 1965.
  • Se extreman las medidas contra los judios

    Se extreman las medidas contra los judios
    En 1938, se prohíbe a los niños judíos asistir a las escuelas públicas. También deben declarar todas las fortunas superiores a los cinco mil marcos, se expropian las industrias o negocios de propiedad judías, los médicos y abogados pierden sus títulos.
    Además, los judíos de nombre no judío deberán anteponer a sus nombres los de Sarah o Israel, les entregan nuevos pasaportes marcados con una J y, por último, queda prohibido frecuentar lugares públicos y utilizar transportes.
  • Anschluss

    Anschluss
    Fusión de Austria y la Alemania nazi en una sola nación, el 12 de marzo de 1938 como una provincia del III Reich, pasando de Österreich a Ostmark.
  • Conferencia de Munich

    Conferencia de Munich
    Acuerdo convocado y firmado por Reino Unido y Francia para frenar las aspiraciones alemanas, pero acabaron claudicando ante las promesas de Hitler de detener su expansionismo.
    Tuvo como resultado la desaparición de Checoslovaquia como Estado: Bohemia y Moravia pasaron a ser protectorados alemanes y Eslovaquia paso a ser un Estado satélite alemán.
  • La II Guerra Mundial. Contendientes

    La II Guerra Mundial. Contendientes
    Fue el enfrentamiento de dos sistemas de alianzas que comprendían de una forma general dos formas políticas diferentes.
    El denominado Eje lo integraban Alemania, Italia y Japón, junto a
    otros países aliados de Alemania: Hungría, Croacia, Bulgaria, Rumanía, Finlandia y Eslovaquia.
    El bando aliado estuvo formado por 49 países, los más importantes fueron Estados Unidos, Reino Unido, Unión Soviética y China.
  • Entrega de los Sudetes

    Entrega de los Sudetes
    Alemania exigió a Checoslovaquia la entrega de los Sudetes (minoría germanófona que habitaba Moravia y, sobre todo, la frontera de Bohemia con la Silesia alemana, Sajonia y Baviera).
    Las potencias democráticas respondieron el aviso de que el siguiente paso llevaría a una contienda armada.
  • Period: to

    Invasión italiana de Albania

    Italia consiguió invadir Albania en un período de cinco días, como resultado de una política imperialista del dictador fascista italiano Benito Mussolini.
  • Pacto Ribbentrop-Molotov

    Pacto Ribbentrop-Molotov
    Pacto germano-soviético, es un pacto entre Alemania y la Unión Soviética, que dicta que Alemania entregaría productos manufacturados a cambio de materia prima soviética.
    Hitler llegó a un acuerdo de no agresión a cambio de la cesión de parte del territorio polaco a los soviéticos.
  • Batalla del Atlántico

    Batalla del Atlántico
    La batalla del Atlántico fue el enfrentamiento naval que tuvo como escenario de operaciones el océano Atlántico, que llevó a determinar el bloqueo naval de las islas.
  • Invasión alemana de Polonia

    Invasión alemana de Polonia
    Amparado con el pacto germano-soviético, Alemania invade Polonia mostrando el gran potencial de su maquinaria de guerra y así estalla la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    II Guerra mundial

    Conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945, que enfrentó a las potencias del Eje, formada por Alemania, Italia y Japón frente a los Aliados (Reino Unido, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética).
  • Period: to

    Las victorias del Eje

    Primer periodo de la Segunda Guerra Mundial donde las potencias del Eje salen victoriosas.
  • Cumbre de poder de Hitler

    Cumbre de poder de Hitler
    Hitler está la cumbre de su poder. Invadiendo a su paso Dinamarca y Noruega, derrota a su vez a Francia vengándose así de la derrota de 1918.
  • Primera derrota de Hitler

    Primera derrota de Hitler
    La batalla de Inglaterra fue un intento de invadir las islas británicas. Ante la imposibilidad de hacerlo por mar intentaron sorprender con un ataque aéreo masivo pero no consiguieron vencer.
  • Francia de Vichy

    Francia de Vichy
    La Francia de Vichy es el nombre con que se conoce al régimen político instaurado por el Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial, subsistiendo hasta agosto de 1944
  • La Organización de la Paz

    La Organización de la Paz
    Los líderes de las principales potencias aliadas se reunieron periódicamente para diseñar un trato de paz duradero, mediante las Conferencias de la Paz, las más importantes fueron la de Yalta y Potsdam.
    De la Conferencia de Yalta nació la Organización de las Naciones Unidas.
  • Se obliga a los judios a llevar la estrella de David y se les somete a trabajos

    Se obliga a los judios a llevar la estrella de David y se les somete a trabajos
    Se obliga a los judíos a realizar trabajos forzados y deben llevar la estrella de David como símbolo identificativo.
  • Operación Barbarroja

    Operación Barbarroja
    Alemania invadió la URSS en junio, la denominada Operación Barbarroja, abriendo así un doble frente que finalmente le sería
    fatídico. El objetivo de la invasión era ocupar antes del invierno Leningrado, Moscú y Kiev
  • Ataque Nipón

    Ataque Nipón
    El ataque en diciembre de 1941 la guerra se conoce como el ataque nipón, que fue a la base estadounidense de Pearl Harbour por parte de Japón
  • Batalla de Stalingrado

    Batalla de Stalingrado
    Es una de las tres batallas que cambian el signo de la guerra e encaminándose hacia la derrota de las potencias fascistas y autoritarias que formaban el Eje.
  • Batalla de Midway

    Batalla de Midway
    Es una de las tres batallas que cambian el signo de la guerra e encaminándose hacia la derrota de las potencias fascistas y autoritarias que formaban el Eje.
  • Batalla de Alamein

    Batalla de Alamein
    Es una de las tres batallas que cambian el signo de la guerra e encaminándose hacia la derrota de las potencias fascistas y autoritarias que formaban el Eje
  • Solucion final

    Solucion final
    Se pone en marcha la solución final, que supone la exterminación de los judíos en los campos de concentración nazis.
  • Period: to

    Las ofensivas aliadas

    Hasta 1921 las potencias del Eje dominaban la guerra pero la URSS y EEUU se unieron a Gran Bretaña en el bando de los Aliados. A partir de ese momento, la guerra cambió radicalmente de signo. La tenaz resistencia soviética y el peso de la maquinaria industrial y militar norteamericana hicieron que la balanza de la guerra se inclinara a favor de los Aliados.
  • Hiroshima y Nagasaki

    Hiroshima y Nagasaki
    Lanzamiento de dos bombas atómicas en las ciudades de Japón llamadas Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos
  • Suicidio de Hitler

    Suicidio de Hitler
    La noche del 1 de mayo de 1945, las autoridades alemanas anunciaron la muerte de Adolf Hitler, que se había suicidado junto a su mujer.
  • La Organización de las Naciones Unidas

    La Organización de las Naciones Unidas
    Propuesta en la Conferencia de Yalta y aprobada en la Carta de las Naciones Unidas. Sus principales objetivos eran mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar la cooperación y relaciones amistosas internacionalmente y servir de centro impulsor que una a las naciones para conseguir estos propósitos. Sus instituciones más destacadas son la Asamblea General, donde se representan todos los miembros, y el Consejo de Seguridad, su órgano principal y de mayor poder decisorio.
  • Fin de la IIGM

    Fin de la IIGM
    Japón se rinde formalmente y finaliza la Segunda Guerra Mundial.