-
100
Primer experimentador con fenómenos "eléctricos"
Tale de Mileto, filósofo y matemático, se dio cuenta de que después de frotar con paño un tipo de resina llamada ámbar, ésta adquiría la capacidad de atraer algunos objetos ligeros, como trozos de papel. En griego, ámbar se dice "elektron" y de esta palabra se deriva electricidad. -
Period: 100 to
Se desarrollan los primeros experimentos con fenómenos "eléctricos"
Tale de Mileto (600 a.C. - 546 a.C,) filósofo y matemático, se dio cuenta de que después de frotar con paño un tipo de resina llamada ámbar, ésta adquiría la capacidad de atraer algunos objetos ligeros, como trozos de papel. En griego, ámbar se dice "elektron" y de esta palabra se deriva electricidad. -
Period: Apr 14, 1000 to Apr 14, 1200
Primera aplicación práctica del imán
La guja magnética -
Apr 14, 1060
La aguja magnética
Un matemático chino, Shen Kua fue el primero que escribió acerca del uso de una aguja magnética. -
Apr 14, 1100
La brújula en la navegación
Chun Yu informó que la brújula se utilizaba también como instrumento de navegación, por su característica de apuntar hacia el norte. -
El magnetismo de la Tierra
El inglés William Gilbert propuso que la Tierra es un enorme imán. De esta forma pudo explicar la atracción que ejerce el polo norte sobre el extremo de una aguja imantada. Además de proponer que cada imán tiene dos polos distintos que se atraen, norte y sur. -
Se construye el primer generador de electricidad
Otto von Guericke, alemán, construyó el primer generador de electricidad que producía cargas eléctricas por medio de fricción.
Sobre un armazón de madera Von Guericke montó una esfera de azufre sobre un eje. Mientras con una mano hacía girar la esfera, con la otra la presionaba. Así obtenía cargas eléctricas sobre la esfera, que atraían diversos objetos cercanos. -
Period: to
Descubrimiento de "la carga eléctrica" y los materiales conductores y no conductores
Stephen Gray y Jean Desaguliers, científicos ingleses, descubrieron que la "electrificación" era un efecto que se presentaba en la superficie de los cuerpos, en donde aparecería lo que llamaron una "virtud" o "fluido" eléctrico o carga eléctrica, como se llama en la actualidad.
También notaron que la carga eléctrica podía moverse libremente de un cuerpo a otro, a través de materiales llamados conductores o no podía moverse, lo que pasaba con materiales aislantes. -
Descubrimiento del efecto de las cargas: repulsión y atracción
Un científico francés, Francois du Faraday, concluyó que materiales con el msimo tipo de carga se repelen y materiales con carga diferente se atraen. A una la llamó vitrosa (la que aparece cuando se frota con seda el vidrio) y a la otra resinosa (la que aparece cuando se frota al hule con papel). -
Terminología convencional de las cargas eléctricas
De acuerdo a los experimentos de Benjamín Franklin, el vidrio electrificado había adquirido un exceso de carga eléctrica, y le llamó a este estado "positivo". Mientras que al estado de la seda con la que frotó el vidrio lo llamó negativo, pues consideraba que había tenido una deficiencia de carga eléctrica. -
Se construye el primer dispositivo para almacenar cargas eléctricas
Pieter Van Musschenbroek, en Holanda, construyó el primer dispositivo para almacenar cargas eléctricas. Se trataba de una botella de vidrio que estba recubierta, tanto de sus paredes interiores como exteriores, de una capa muy delgada de estaño. Este invento fue un precursor de el condensador. -
El experimento de Galvani
Luigi Galvani creyó que si se formaba un circuito cerrado entre dos metales que pasara por una pata de una rana, se generaba una corriente eléctrica, sin conectar algún extremo a una fuente de electricidad. -
Period: to
El fenómeno de la electrolisis
William Nicholson y Anthony Carlisle construyern un dispositivo similar a la pila voltaica, con el fin de conseguir una mejor conexión eléctrica, Se dieron cuenta de que en una de las terminales apartecía hidrógeno y en la otra, oxígeno. -
Primera medición de las fuerzas entre cargas eléctricas
Charles Auguste Coulumb, ingeniero francés, midió por primera vez las características de las fuerzas entre partículas eléctricamente cargadas. -
La pila Voltaica
Alejandro Volta corrigió argumentó sus propias conclusiones sobre los experimentos de Galvani y concluyó que "la electricidad animal" no era sino una acción química entre el líquido, llamado electrolito, y los dos metales. A partir de esos resultados inventó la pila voltaica. -
El experimento de Oersted
Hans Christian Oersted, profesor de filosofía natural, realizó varios experimentos que trataran de resolver el enigma de si existía alguna relación entre electricidad y magnetismo, Al final, descubrió que una corriente eléctrica produce un efecto magnético. -
La ley de Ampère y la cosntrucción del galvanómetro
André-Marie Ampère encontró el verdadero efecto que tenía la corriente eléctrica sobre la aguja imantada:ésta siempre se alinea, en dirección perpendicular a la dirección de la corriente eléctrica. Además encontró cómo calcular la fuerza electromagnética entre dos conductores de electricidad que tuvieran posiciones y formas arbitarrias.
En otoño construyó el galvanómetro para medir la corriente eléctrica. -
El primer electroimán
El inglés William Sturgeon enrolló 18 espiras de alambre conductor alrededor de una barra de hierro dulce, que dobló para que tuviera forma de herradura. Al conectar los extremos del cable a una batería el hierro se magnetizó y pudo levantar un peso que era 20 veces mayor que el propio. -
La inducción electromagnética y el concepto de flujo magnético
Faraday comprobó que se puede obtener electricidad a partir del magnetismo.
Además descubrió que se producen corrientes eléctricas sólo cuando el fecto magnético cambia. -
El primer generador de electricidad
Hippolyte Piixi construyó el primer generador de electricidad. -
El primer motor eléctrico para uso industrial
Davenport construyó el primer motor eléctrico pra uso industrial. -
La lámpara incandescente
Thomas Alva Edison logró construir una lámpara incandescente en la que un filamento de carbón emitía luz al hacerle pasar una corriente eléctrica por más de 40 horas, y que colocó dentro de un bulbo de vidrio.