-
El tratado de Fontainebleau.
Francia y España firmaron el tratado de Fontainebleau que permitía a las tropas francesas atravesar España para ocupar Portugal. -
Cambio de reyes
El rey Carlos IV le cedió el trono a su hijo, Fernando VII. -
La guerra de la Indepedencia
Se enfrentaron contra los franceses y comenzó la guerra de la Independencia. -
La guerra de independencia
La guerra de la Independencia fue una guerra contra
Francia, pero a la vez una guerra civil. La población española se dividió en dos grupos. Los patriotas que pedían el regreso al trono de Fernando VII. Dentro, había absolutistas, que querían que el rey concentrara todo el poder, y liberales.
Y los afrancesados eran partidarios de tener un rey francés. -
Reunión con Cádiz
En plena guerra, se reunió en Cádiz un grupo de representantes de los patriotas. -
Aprobación
Aprobaron la primera Constitución española. -
Se acaba la guerra de independencia
La guerra terminó el triunfo de los españoles y Fernando VII fue reconocido como rey de España. -
El Reinado de Fernando VII
Fernando VII quería ser un rey absolutista así que
suprimió la Constitución de Cádiz y persiguió
a los liberales. Hubo gente que se fue de España para no ir a la cárcel.
Otros pretendían tomar el poder mediante pronunciamientos militares,
con los que poder derribar al gobierno. -
Se independizó la primera colonia
España se independizó la primera colonia Argentina. -
Se independizan más colonias
Se independizaron todas las colonias , excepto Cuba. -
El reinado de Isabel II
Isabel II fue la sucesora de Fernando VII. Su poder estaba limitado por una Constitución.
Pero, había distintas opiniones sobre cuánto
debía limitarse el poder real. Los moderados querían
reducir la importancia de la Constitución y
dar más poder a la reina.
Los progresistas, en cambio, querían dar más importancia a la Constitución
y disminuir el poder de la reina. -
Fin del reinado de Isabel II
La población, provocó una revolución y se expulsó de España
a Isabel II. -
Fin del siglo XIX
Accedió al trono Amadeo de Saboya,que apenas reinó dos años. Ante este fracaso, seproclamó una república una forma de gobierno
en la que no hay rey y en la que el jefe del
Estado es un presidente que lo eligen los ciudadanos.
Pero la república también fracasó. -
Nuevo Rey
Se decidió de nuevo restaurar la monarquía de los Borbones y comenzó a reinar Alfonso XII. -
La dictadura de Primo de Rivera
Accedió al trono Alfonso XIII. La población
española y no estaba contenta con el gobierno -
Primo de Rivera
El general Primo de Rivera dio un golpe de Estado. Inmediatamente
después, instauró una dictadura, suprimió
la Constitución y prohibió los partidos políticos.
En esta situación, el rey perdió casi toda
su importancia. -
Fin de la dictadura
La dictadura terminó por que Primo de Rivera dimitió. -
La segunda republica
Tras la dimisión de Primo de Rivera, se
celebraron elecciones municipales. En ellas triunfaron
los partidarios de instaurar una república.
El rey Alfonso XIII abandonó España y se
proclamó la Segunda República. -
La guerra civil
El general Francisco Franco dio un golpe de
Estado para terminar con el gobierno de la República.
Este hecho dio comienzo a la Guerra Civil. -
La dictadura de Franco
Francisco Franco comenzó su dictadura.
Se convirtió en el jefe del gobierno, del Estado y
del ejército. Suprimió la Constitución y promulgó
en su lugar leyes en las que se reconocían
derechos y se limitaban otros. Además,
los partidos políticos y los sindicatos fueron sustituidos
por un único partido y un único sindicato,
controlados por el gobierno. -
La guerra civil II
Las tropas del general Franco ocuparon Barcelona y Madrid, las dos únicas zonas que conservaban los republicanos. -
La dictadura de Franco II
La economía mejoró, las relaciones exteriores se normalizaron y el nivel de vida de los españoles aumentó. -
La transición
Fue el periodo de cambios políticos para pasar de la dictadura del general Franco a la democracia. -
Fin de la dictadura de Franco
La dictadura terminó tras la muerte del general Franco. -
Las elecciones democráticas
Adolfo Suárez fue presidente del gobierno. Puso en marcha una serie de reformas para preparar las elecciones democráticas.
con una gran participación y dieron la victoria a la Unión
de Centro Democrático (UCD), un partido liderado por Adolfo Suárez. Se vivieron graves problemas económicos y se intensificaron los atentados terroristas, que habían comenzado al final de la dictadura. Además, se sucedieron las huelgas y los actos de protesta. -
La Constitución
Los representantes de los principales partidos políticos redactaron una Constitución, que fue aprobada por las Cortes Generales y por todos los españoles.También se estableció la monarquía parlamentaria como la forma de gobierno de España y se hizo una amplia serie de derechos para los ciudadanos, como la libertad de expresión y el sufragio universal, el derecho a votar para todos los ciudadanos mayores de 18 años. Además, organizaron el territorio español en Comunidades Autónomas. -
La consolidación de la democracia
Se convocaron elecciones. Ganó otra vez la Unión de Centro Democrático. Sin embargo dos años después dimitió, Adolfo Suárez dimitió. -
La transición II
Terminó la transición -
Nuevas elecciones
Triunfó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González. Este momento suele considerarse como el final de la transición y el comienzo de la democracia. -
Cambio de moneda
España cumplió los requisitos para adoptar la moneda única europea y el euro sustituyó a la peseta. -
Jose María Aznar
Presidió el gobierno al frente del Partido Popular (PP). Durante
sus mandatos, se logró la estabilidad económica
de España.