-
Period: 300 BCE to 400
Primera guerra mundial: Cartago y Roma.
-
225 BCE
Fundación de Cartago Nova (Cartagena, Murcia)
Cartago Nova fue fundada alrededor del año 227 a. C. con el nombre de Qart Hadasht por el general cartaginés Asdrúbal el sucesor del general Amílcar Barca, padre de Aníbal. Está emplazada en un altozano, con una muralla muy bien construida, adornada por puertos y un lago, también tiene minas de plata. Esta ciudad es un gran centro de comercio para los habitantes del interior por los productos que vienen del mar y para los comerciantes del exterior que buscan los productos locales. -
218 BCE
II Guerra Púnica. La península se convierte en campo de batalla entre romanos y cartaginenses
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acaecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago https://www.youtube.com/watch?v=-LlaH5aZMOo -
-
152 BCE
Fundación de Corduba (Córdoba)
Corduba era la capital Bética de la época de la Hispania romana, llamandose hoy en día Córdoba. Los romanos conquistaron Corduba, tras la batalla de Ilipa. No se sabe muy bien el año de la fundación de Corduba, aunque hay dos fechas significativas separadas por 17 años, 169/168 a.C. o bien en 152/151 a.C.
Antes de que se fundara Corduba, debió de existir un asentamiento militar porque hay existencias de una ocupación del territorio al principio de siglo. -
60 BCE
Primer triunvirato (Pompeyo, Craso y César)
Cayo Julio César: Fue un líder militar y político de la era tardo republicana. Cneo Pompeyo Magno: También conocido como Pompeyo el Grande, fue un político y general romano. Marco Licinio Craso: Fue un relevante aristócrata, general y político romano de la era tardo republicana. -
27 BCE
Nueva división de España: Tarraconense, Bética y Lusitania
El nuevo emperador decidió dividir definitivamente Hispania en tres circunscripciones, tres provincias llamadas Ulterior Baetica (con capital en Corduba), Ulterior Lusitania (con capital en Emérita Augusta) y la Hispania Citerior (con capital en Tarraco), que sería después llamada Tarraconense. -
58
Predicación del Cristianismo
El emperador romano Teodosio estableció el cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano, creándose un nuevo instrumento ideológico de poder y siendo un fenómeno de amplias consecuencias políticas, administrativas y sociales. Había múltiples objetos de la vida cotidiana que incorporaban la simbología cristiana, como el crismón, que representa una abreviación del nombre de Cristo mediante las letras griegas X y P, las dos primeras de su nombre en griego. -
74
Vespasiano concede a los hispanos el derecho de ciudadanía
Concedió el derecho de ciudadanía a muchas ciudades «derecho latino», como una manera de mejorar la percepción de tributos y consolidar internamente el imperio. -
117
Emperador español Adriano
Publio Elio Adriano, conocido como Adriano: Fue emperador del Imperio romano, nacido en Italica (la actual Sevilla) provincia de Bética y muerto en Bayas, cerca de Nápoles. -
161
Incursión bereber en la Bética
La segunda incursión se fecha entre el año 177 a 180 d.C con preferencia al 177 d.C.
En esta ocasión la incursión de la Bética (Andalucía) fue más grave, y se extiende a Lusitania (Portugal) y Tarraconensis (Cataluña). -
212
El emperador Caracalla concede la ciudadanía romana a toda la población libre del Imperio
El hecho y legado más destacable del mandato de Caracalla fue la Constitutio Antoniniana, o Constitución de Caracalla, por la cual se concedía la ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio Romano. Del Edicto de Caracalla, cuya finalidad fue unificar políticamente al Imperio y aumentar la recaudación fiscal, hemos recogido el fragmento que os adjuntamos a continuación. -
264
Invasión de España por Francos y Suevos
Antes de la caída del Imperio Romano, varios pueblos germanos ya habían entrado en la Península:- Suevos: se habían situado en Galicia y en el norte de Portugal
-
364
Emperador español Teodosio
Flavio Teodosio o Teodosio I, llamado el Grande:Fue emperador romano que impuso el cristianismo como religión oficial y dividió el Imperio entre Oriente y Occidente. -
379
El cristianismo se convierte en religión del Estado
El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias. El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana.