-
507 BCE
Democracia Ateniense
La democracia nace en Atenas, Grecia. La democracia en Grecia se implemento después de salir de las tiranías y oligarquías. En la democracia ateniense no existían partidos políticos, ni el voto popular, todos los hombres mayores a 18 años podían participar y los cargos públicos eran elegidos al azar. La sociedad ateniense no tenían en cuenta los intereses se la sociedad en conjunto. -
400 BCE
República Romana
La República Romana reconocía la participación política a todos sus súbditos; aunque las largas distancias no permitían que todos participaran. Roma elegía a sus dirigentes y aprobaba leyes mediante asambleas populares. Era un gobierno misto donde existía la representación de diferentes grupos sociales para buscar un equilibrio en los diferentes intereses sociales. -
1215
Carta Magna
La Carta Magna es el título que se le da al documento que representa todos los derechos y deberes que una sociedad constituida como nación debe gozar y cumplir respectivamente. La carta fue firmada por el rey Juan Sin Tierra en Inglaterra. La Carta magna estableció por primera vez un derechos constitucional. -
1519
República de las Dos Naciones
Uno de los primeros países democráticos en Europa fue Polonia- Lituania con un sistema político de la mancomunidad, llamado democracia de los nobles. Se caracterizaba por la limitación del poder del monarca por las leyes y la cámara legislativa (Sejm) controlada por la nobleza de Polonia. Este sistema fue precursor de los conceptos modernos de democracia. -
Independencia de los Estados Unidos
La guerra de independencia de los Estados Unidos fue un conflicto Bélico que enfrentó a las 13 colonias británicas originales en America del norte contra el reino de Gran Bretaña. Finalizó con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma de tratado de Paris. -
Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia que convulsiono Francia y poe atención de sus implicaciones a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo regimen. -
Primera República Federal de México
El 1 de noviembre de 1823 se expidió el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana2 un primer texto que estableció los lineamientos a seguir para la creación de un nuevo Congreso Constituyente y la Constitución General, así como las leyes que regirían la República mientras se redactara y ratificara la Constitución General. La Constitución de 1823 fue la primera de México como estado independiente. -
Voto a la Mujer
En 1893 se apron en Nueva Zelanda el primer sufragio femenino sin restricciones, gracias al movimiento liderado por Kate Sheppard. De todos modos las mujeres solo a las mujeres se les permitía presentarse para votar en elecciones. Las boletas femeninas de votación se adoptaron a penas semanas antes de las elecciones generales. -
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado que tío lugar en 1914, que produjo más de 10 millones de bajas. El detonante de la guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono. Pero este hecho fue solo la llama que encendió la pólvora. -
Minorias Raciales.
Gracias al movimiento 1955 por los derechos civiles en Estados Unidos se le otorga la protección del derecho al voto a las minorías raciales