-
Creación Servicio Nacional de Trigo
Organismo que tenía la misión de comprar a precios muy baratos la producción agraria a los campesinos para hacer llegar ese grano a los ciudadanos. La corrupción y la bajada en la producción del cereal hicieron que fracasase. -
Creación Fuero del Trabajo
Esta ley va a servir para establecer la relación entre trabajadores y jefes, establecer los derechos de unos y de otros. -
Inicio 2ª Guerra Mundial
-
Creación Ley de Protección de Industrias de Interés Nacional
Permite que el estado conceda favores fiscales a las empresas que el estado considera apropiadas para el desarrollo económico del país. Muchas de esas empresas estaban dirigidas por personas afines al régimen. -
Promulgación Ley Responsabilidades Políticas
Esta ley prohíbe todos los partidos que constituyeron el Frente Popular y que lucharon contra la sublevación. Del mismo modo, convierte en presuntos delincuentes a todas las personas que trabajaron en esos partidos. -
Creación Frente de Juventudes
Sección juvenil de la Falange y la JONS. -
Period: to
Implantación de Cartillas de Racionamiento
Medida tomada para dividir la comida entre la población. -
Fin Guerra Civil. Inicio Dictadura Franco
-
Exiliados a Francia son deportados.
-
Promulgación Ley para la Represión de la Masonería y el Comunismo
Ley que permitía imputar a comunistas y masones por el hecho de serlo. -
Reunión en Hendaya entre Franco y Hitler
-
Encuentro entre Franco y Mussolini en Bordighera
-
Creación del Instituto Nacional de Industria
Gran corporación industrial en el que estaban unidas un gran número de empresas, como RENFE o CAMPSA. El Instituto Nacional de Industria tenía que ser una institución que gestionase el desarrollo industrial de las empresas. Fracasó, muchas de las empresas fueron a pique. -
Promulgación Ley Constitutiva de las Cortes
Ley por la que se crean unas cortes unicamerales. -
Period: to
Años de sequía
-
Fin de la 2ª Guerra Mundial
-
Promulgación Fuero de los Españoles
Ley utilizada para conseguir una mayor desvinculación con las potencias del Eje (perdedoras 2ª Guerra Mundial) y para conseguir un mayor acercamiento a las potencias Aliadas (ganadores). -
Promulgación Ley de Referéndum
Ley para permitir llamar a las urnas a los españoles de más de 21 años para asuntos de excepcional importancia. Fueron dos veces en las que se utilizó. -
España no es admitida en la ONU
-
Embajadores de países de la ONU abandonan España
-
Promulgación Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado
Establece que España sería una monarquía cuando Franco muriese y que sería Juan de Borbón el que ocuparía la corona. -
Encuentro entre Franco y Juan de Borbón
-
Francia cierra sus fronteras con España
-
Nuevo Concordato con la Santa Sede
Establecía la religión católica como oficial en España, se le devolvían las competencias educativas a la Iglesia y establecía las ayudas que la Iglesia obtendría. -
Pactos de Madrid. Acuerdos EEUU-España
EEUU ofrecía ayuda alimentaria y económica a España a cambio de poder establecer bases militares en el país. -
España entra en la ONU
-
Entrega Nobel Literatura a Juan Ramón Jiménez
-
Creación Ministerio de Vivienda
Tenía como función favorecer la construcción de viviendas y acabar con las chabolas que llenaban las ciudades -
España declara que está en bancarrota
-
Entrada España Mercado Común Europeo
-
Promulgación Ley de Principios del Movimiento Nacional
Ley que reconoce a la Falange la labor que había realizado durante la guerra y dictadura. -
Entrega Nobel Medicina y Fisiología a Severo Ochoa
-
El presidente Eisenhower (EEUU) visita España