-
MATRIMONIO ECLESIÁSTICO
El matrimonio eclesiástico es el único válido desde 1939 -
LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS
Pretendía dar soporte legal a los juicios sumarísimos que pretendían condenar a las personas que tuvieron actividades con la República. -
Period: to
CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA
-
Period: to
CARTILLAS DE RACIONAMIENTO
Para solucionar la escasez de productos el régimen estableció las cartillas de racionamiento, que afectaban a productos básicos como el arroz, la harina o el aceite. -
Period: to
FALANGISMO
-
Period: to
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
EXILIADOS DEPORTADOS
Muchos de los que se exiliaron en Francia fueron deportados tras la conquista de Francia por los alemanes en 1940. Uno de estos repatriados fue Lluís Companys, que fue ejecutado. -
LEY PARA LA REPRESIÓN DE LA MASONERÍA Y EL COMUNISMO
Pretendía dar soporte legal a los juicios sumarísimos que pretendían condenar a las personas que tuvieron actividades con la República. -
INVASIÓN ALEMANA A FRANCIA
Los alemanes invaden Francia, quedando toda Europa, a excepción de Gran Bretaña, en manos de los regímenes totalitarios. -
ENTREVISTA ENTRE HITLER Y FRANCO
La Falange presiona para entrar en el conflicto, y el entonces Ministro de Asuntos Exteriores, Serrano Súñer, prepara una entrevista entre Hitler y Franco en Hendaya para octubre de 1940 -
Period: to
AUTARQUÍA
A la autarquía se llega por varias razones. Entre ellas está el propio convencimiento del régimen franquista de la aplicación de un nacionalismo económico, que explotara los recursos internos del país y demostrara la capacidad del régimen de desarrollarse. Pero también se llega por otra vía, ya que la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial dejó a España en una situación muy complicada debido a sus encuentros con Alemania. -
AUMENTO DE PRECIOS
Mientras algo valía 100 en 1930, en 1941 llega a 180 -
CONFLICTOS ENTRE FALANGISTAS Y MONÁRQUICOS
-
ENCUENTRO ENTRE FRANCO Y MUSSOLINI
Encuentro entre Franco y Mussolini en Bordighera, en el que Mussolini intenta convencer a Franco de la entrada en la guerra. Sin embargo, Franco no toma decisión alguna. -
INVSAIÓN UNILATERAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA POR PARTE DE ALEMANIA
Esta decisión alemana motiva que Franco decida enviar a luchar con los alemanes a la División Azul, dirigida por Muñoz Grandes y formada por unos 47.000 soldados. -
CREACIÓN DEL INI
El Estado creo el INI, el Instituto Nacional de Industria, una gran corporación industrial en el que estaban unidas empresas metalúrgicas, siderúrgicas, mineras, navales, eléctricas, de transporte... destacando empresas como Iberia. El Instituto Nacional de Industria tenía que ser una institución que gestionase el desarrollo industrial de las empresas, pero al final éste se convirtió en un hospital de empresas mal gestionadas y poco eficaces que se sostenían por la ayuda del Estado. -
LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES
-
GUERRA MAS EQUILIBRADA
empezó a equilibrarse, debido a la entrada de Estados Unidos en el conflicto y a que Alemania no conseguía tomar Stalingrado. -
SUTITUCIÓN DE SERRANO SUÑER POR GOMEZ JORDANA
Franco sustituye a Serrano Súñer (falangista) por Gómez Jordana, que imprime un giro a la diplomacia hacia una “neutralidad vigilante” -
PRESENCIA SISTEMÁTICA DE LA IGLESIA EN LAS CORTES FRANQUISTAS
Desde 1942 la Iglesia tiene una presencia sistemática en las Cortes franquistas. -
DIVISIÓN AZUL A ESPAÑA
Gómez Jordana decide traer a España a la División Azul -
MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES
Se nombra a un nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Martín Artajo, quien al acabar la guerra va a tratar de demostrar los aspectos positivos que España mostró durante la guerra, como que se permitió la entrada de los judíos huidos de Alemania. -
Period: to
GRAN SEQUÍA ESPAÑOLA
En los años 1944, 1945 y 1946 se produjo una importante sequía en el país “la pertinaz sequía”, lo que perjudicó el tejido productivo y aumentó el desastre de la postguerra. -
LEY EL FUERO DE LOS ESPAÑOLES
-
LEY DE REFERÉNDUM
Está ley fue aprobada en octubre de 1945 para salvar el gran vacío de voto individual que había en España -
ESPAÑA NO ES ADMITIDA EN LA ONU
España no es admitida en la ONU, debido a que Franco se había colocado en el país gracias a la ayuda aportada por los países del Eje. Así se inicia el aislamiento español, un aislamiento político, económico y social. -
MANIFESTACIÓN EN LA PLAZA DE ORIENTE
Cientos de miles de personas se manifestaron en la Plaza de Oriente para protestar por la injerencia extranjera en España. -
EMBAJADORES EXTRANJEROS ABANDONAN ESPAÑA
Los embajadores extranjeros pertenecientes a países de la ONU abandonan España en señal de protesta por la existencia del régimen. -
Period: to
FRANCIA CIERRA FRONTERAS CON ESPAÑA
-
LEY DE SUCESIÓN EN LA JEFATURA DEL ESTADO
Se utilizó el pucherazo para favorecer al Gobierno. -
COMIENZA LA GUERRA FRIA
Favoreció a España, la división del mundo en dos bloques, el capitalista y el comunista, liderados por EEUU y la Unión Soviética respectivamente. El régimen era contrario al comunismo y Franco trató de sacar réditos a esa ideología anticomunista. Ésta era una vía que posibilitaba que España saliera poco a poco del aislamiento vinculándose a la parte occidental, sobre todo a EEUU, quienes vieron en España un país que ocupaba una situación geoestratégica muy importante. -
ENCUENTRO ENTRE FRANCO Y DON JUAN DE BORBON
Encuentro en el yate Azor en aguas de San Sebastián entre Franco y don Juan de Borbón, a través del cual se decidió que el hijo de don Juan, Juan Carlos, pasara temporadas junto al dictador para que en un futuro fuera proclamado príncipe. -
CONVERSACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE EEUU Y ESPAÑA
A principios de los años 50 se inician conversaciones diplomáticas entre miembros de la Administración estadounidense y española, que cristalizaron en los acuerdos de 1953. -
ACUERDOS ENTRE ESPAÑA Y EEUU
A través de estos acuerdos España empezó a recibir ayuda económica y alimentaria, aunque ésta última ya había llegado antes de 1953, mediante leche en polvo, galletas o mantequilla, lo que permitió acabar con las cartillas de racionamiento. A cambio, España ofrecía su territorio para que Estados Unidos estableciera bases militares, como la de Zaragoza. -
ACUERDO CON LA IGLESIA
El acuerdo con la Iglesia, fue mediante el Concordato de 1953, que establecía el carácter único de la religión católica en España, la consolidación de las competencias educativas para la Iglesia, o el presupuesto destinado al clero, dándose durante todo el franquismo 300000 millones de pesetas. El Vaticano reconocía el régimen franquista, manteniéndose la presentación de obispos, el Vaticano debía elegir un obispo de entre los seleccionados por régimen (RESERVA ESPIRITUAL DEL MUNDO). -
PREMIO NOBEL DE LITERATURA
La Academia Sueca concede el Premio Nobel de Literatura a Juan Ramón Jiménez -
MINISTERIO DE LA VIVIENDA
Los problemas de la vivienda (cerca de 1 millón de déficit de viviendas, debido al éxodo rural) provocaron la creación del Ministerio de la Vivienda para favorecer la construcción de viviendas y acabar con las chabolas que había en las ciudades. -
NEGACIÓN DE LA ENTRADA A ESPAÑA EN EL MERCADO COMÚN EUROPEO
-
LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL
El general Franco aprobó por decreto esta ley -
LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL
Es la ley con menos introducción de reformas, pues sirvió únicamente para reconocer el papel desarrollado por el partido único, la Falange, durante los años del franquismo. Todos los funcionarios y cargos públicos debían jurar esta ley. -
PREMIO NOBEL DE MEDICINA
Se le concede a Severo Ochoa el Premio Nobel de Medicina. -
VISITA DE EISENHOWER A ESPAÑA
El presidente Eisenhower se convierte en el primer presidente estadounidense en visitar España. Su visita supuso para Franco el espaldarazo definitivo de su victoria en la Guerra Civil.