-
1521
La caída de Tenochtitlan
Aunque el proceso histórico conocido como la Conquista de México fue largo y complejo, historiadores coinciden en señalar el 13 de agosto de 1521 como la fecha de la caída de Tenochtitlan -
1524
Fundación de la provincia de Ávalos.
En agosto de 1524, fue nombrado lugarteniente por su pariente Hernán Cortés. Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia -
1530
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529. En julio del año 1530 la expedición llegó a la región de Aztlán. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimiento de una real cédula dada en Ocaña el 25 de enero de 1531 por la reina de España doña Juana de Castilla, en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en Tepic la nueva ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia. -
1532
Fundacion de Guadalajara (Nochistlán)
Posteriormente a finales del siglo XII, aparecen los caxcanes provenientes del valle de Tuitlán (hoy parte del municipio de Villanueva del estado de Zacatecas) formando un poblado que fue conocido como Nochistlán. -
1534
Fundación de Guadalajara (Tonalá)
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar. -
1535
Fundación de Guadalajara (Tlacotán)
Los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Pero los españoles ya se negaban entrar más a territorios caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli. -
1539
Guerra del Mixtón
La Guerra del Mixtón se conmemora hasta hoy con la fiesta de los tastuanes que tiene lugar en los municipios zacatecanos de Juchipila, Jalpa, Moyahua y Apozol, donde los lugareños recuerdan el hecho con la misma danza con la que sus antepasados declararon la guerra contra la invasión española. -
Feb 14, 1542
Fundación de Guadalajara (Valle de Atemajac).
Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac