-
1947 Neumann
Su aporte al programa atómico norteamericano terminó yendo mucho más allá de las contribuciones científicas. Fue elegido por el general Leslie Groves, la máxima autoridad militar a cargo del Proyecto Manhattan, como uno de los miembros del comité encargado de tomar decisiones estratégicas. -
1948 William Shockley y el transistor
Wiliam Bradford Shockley (1910-1989) -junto con John Bardeen (1908-1991) y Walter Brattain (1902-1987)- fue el padre del transistor, la invención que constituye, probablemente, la mayor revolución silenciosa del siglo XX, de la que se cumplen 70 años en 2017. El funcionamiento de la gran mayoría de los equipos que utilizamos a diario (televisores, teléfonos móviles, ordenadores…) está basado en las propiedades de los transistores con los que están construidos. -
1958 Segunda Generacion de Computadoras
La segunda generación de las computadoras ,reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel". -
1960-1970 Tercera Generacion Circuitos Integrados
Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras. Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales. Se empezaron a utilizar los circuitos integrados y los chips. -
1971 Cuarta Generacion Microprocesador
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1988) es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. -
1977 Apple 2
a familia de computadores Apple II fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer entre el 5 de junio de 1977 y mediados de los años 1980s. El Apple II tenía una arquitectura de 8 bits basada en el procesador 6502. Era completamente diferente de los posteriores modelos Macintosh de Apple. -
1976 Steve Jobs Apple 1
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak12 originalmente para uso personal. Un amigo de Steve Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el computador. Fue el primer producto de Apple, demostrado el 1 de abril de 1976 en el Homebrew Computer Club en Palo Alto, California. -
1984 Quinta Generacion Macintosh de Apple
El Macintosh 128K, llamado así a cuenta de sus 128 KiB de memoria RAM, fue el primer computador personal que se comercializó con éxito que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Sus características técnicas revolucionaron la industria de computadores a mediados de la década de 1980, manteniendo su línea evolutiva de desarrollo hasta el día de hoy. -
1985-1991 Microsoft Mayor Expotador de Software
Microsoft presenta Microsoft Windows, una extensión del sistema operativo MS-DOS que proporciona un entorno operativo gráfico. Ahora, en lugar de escribir comandos de MS-DOS, puedes desplazarte entre pantallas o “ventanas” señalando y haciendo clic con el ratón. Bill Gates dice: “Es un software exclusivo diseñado para el usuario de PC serio”. -
1993 Sexta Generacion Internet
Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.