-
Janssen inventa el microscopio
-
Hooke descubre las células
-
Leeuwenhoek descubre las bacterias
-
Schleiden y Schwann
Schleiden y Schwann proponen que todos los organismos se componen de células y Viichow declara "toda célula proviene de otra célula" -
Selección y mejoras clásicas
Los botánicos de Europa usan las Leyes Mendel para mejorar especies de plantas: este es el comienzo de la selección y mejora clásicas. -
Aparece por primera vez impreso el término biotecnología
-
Se prueba que el ADN porta la información genética
-
Primera generación de plantas procedentes de un cultivo in vitro.
-
Se describe la estructura de doble hélice del ADN: Watson y Crick.
James Watson y Francis Crick, futuros ganadores del Premio Nobel, descubrieron la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucléico, conocido vulgarmente como ADN. Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos. El número, orden y tipo de aminoácido determinan las propiedades de cada proteína. El ADN contiene la información necesaria para ordenar los aminoácidos correctamente. El ADN transmite esta información hereditaria de una a otra generación. -
Inicio de la "revolución verde" en la agricultura mundial.
-
Aislación de genes
Investigadores científicos desarrollan la habilidad de aislar genes, códigos específicos de genes para proteínas específicas. -
Ingeniería genética
-
Secuanciación rápida de ADN
Se desarrollan procedimientos para la secuenciación rápida de secciones largas de ADN -
Comercialización de los primeros cultivos biotecnológicos
Comercialización de los primeros cultivos biotecnológicos resistentes a insectos y herbicidas: maíz, soya y algodón. Aprobación de comercialización en México de estos productos para consumo humano. Realización de las primeras pruebas de campo con algodón resistente a insectos en el norte de México. -
Primer mapa completo del genoma de una planta: Arabidopsis thaliana.
-
Secuencia completa del genoma del arroz
El 18 de Diciembre de 2002 se presentó la secuencia completa del genoma del arroz; un trabajo científico de vital importancia para el desarrollo y mejora de nuevas variedades modificadas que puedan proporcionar cosechas de alto rendimiento, resistentes a enfermedades, con mayor aporte nutricional y con una gran capacidad de adaptación a los diferentes tipos de climas y suelos -
Cultivos biotecnológicos
Representa el 14º año de cultivos biotecnológicos en el mundo con 134 millones de hectáreas en ese año y casi 1.000 millones de hectáreas acumuladas en todo el mundo. -
Maíz genéticamente modificado
En México, se levanta la moratoria de facto para la liberación experimental de maíz genéticamente modificados. -
Academia Mexicana de Ciencias
El comité de biotecnología de la academia mexicana de ciencias elabora y publica el libro: ¨Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados¨. se publica en el diario Oficial de la Federación el Formato Único para Avisos de Utilización Confinada de OGMs.