-
753 BCE
Monarquía
Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C.
El poder del rey era absoluto, pero estaba limitado por el senado y las asambleas populares. Los 7 reyes que protagonizaron esta etapa fueron: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio, Lucio Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio. -
Period: 753 BCE to 509 BCE
Monarquía
-
509 BCE
Fin del reinado de Tarquinio "el Soberbio"
Fue el séptimo y último rey de Roma, gobernando desde 534 a.C. hasta su derrocamiento en 509 a.C. Fue un monarca etrusco. Su reinado se caracterizó por la tiranía y el abuso del poder, lo que provocó el descontento entre los romanos. Su caída ocurrió tras el rapto de Lucrecia, una noble romana que, tras ser ultrajada por el hijo de Tarquinio, Sexto, se suicidó, lo que desató una revuelta. Esto dio paso al final de la monarquía y abrió el paso a la república. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
República
-
507 BCE
Inicio de la república
Tras el fin del reinado de Tarquinio el Soberbio, es proclamada la república. En esta etapa, que abarca desde el año 509 a.C hasta el 27 a.C, Roma se centra en ganar territorios e influencia sobre otros países, llegando a ser la primera potencia del mediterráneo occidental. -
264 BCE
1ª guerra Púnica
Las guerras púnicas, fueron una serie de tres conflictos militares entre Roma y Cartago, que tuvieron lugar entre el 264 a.C. y 146 a.C.
Esta es la primera de todas las guerras púnicas. Comenzó debido a la lucha por el control de Sicilia. Roma, construyó una flota naval para enfrentarse a Cartago, que tenía una flota mucho más poderosa. La guerra terminó con la derrota de Cartago, que tuvo que ceder Sicilia a Roma La victoria romana marcó el inicio de su expansión en el Mediterráneo. -
264 BCE
Conquista de Córcega, Cerdeña y Sicilia
Durante la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), Roma derrotó a Cartago y anexó Sicilia, convirtiéndola en su primera provincia fuera de la península itálica. Posteriormente, en el 238 a.C., Roma aprovechó una revuelta en Cerdeña y Córcega para ocuparlas, estableciendo allí su control y creando nuevas provincias. -
Period: 264 BCE to 146 BCE
Guerras púnicas
Las Guerras Púnicas fueron una serie de tres conflictos militares entre Roma y Cartago, que tuvieron lugar entre 264 a.C. y 146 a.C. Estos enfrentamientos fueron cruciales para el destino de ambas civilizaciones y marcaron el ascenso de Roma como potencia dominante en el Mediterráneo occidental. -
Period: 264 BCE to 241 BCE
Primera Guerra Púnica
-
218 BCE
2ª Guerra Púnica
Esta es la más famosa de las tres guerras, principalmente por el general cartaginense Aníbal, quien cruzó los Alpes con su ejército, incluidos elefantes, para invadir Italia. Durante varios años, Aníbal consiguió importantes victorias, como en las batallas de Trebia, Lago Trasimeno y Cannae. Sin embargo, Roma, bajo el liderazgo de generales como Escipión el Africano, logró finalmente llevar la guerra a África, lo que forzó a Cartago a pedir la paz. La guerra terminó con la derrota de Cartago -
218 BCE
Conquista de Cartago
En la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.), Roma derrotó a Aníbal, líder cartaginés, en la batalla de Zama (202 a.C.). El tratado de paz despojó a Cartago de su imperio y marcó el inicio de su declive, dejando a Roma como potencia dominante en el Mediterráneo occidental. -
Period: 218 BCE to 201 BCE
Segunda Guerra Púnica
-
188 BCE
Conquista de Asia Menor
En 188 a.C., tras la derrota de Antíoco III de Siria en la Batalla de Magnesia, Roma otorgó territorios en Asia Menor a sus aliados, como Pérgamo. En 133 a.C., el rey Átalo III de Pérgamo legó su reino a Roma, iniciando la incorporación directa de Asia Menor como provincia. -
168 BCE
Conquista del Sur de la Galia, Dalmacia y Macedonia
Roma expandió su influencia hacia el sur de la Galia mediante campañas militares y fundación de colonias como Narbona (118 a.C.). En Macedonia, tras la victoria en la Batalla de Pidna (168 a.C.), Roma disolvió el reino macedonio y lo convirtió en provincia en el 148 a.C.. Dalmacia fue sometida mediante una serie de campañas militares contra tribus ilirias, consolidándose el control romano a finales del siglo II a.C. -
149 BCE
3ª Guerra Púnica
Esta guerra fue el resultado de las tensiones continuas entre Roma y Cartago, a pesar de que Cartago ya no representaba una amenaza militar significativa. Roma, temerosa de que Cartago pudiera resurgir, decidió destruirla por completo. Después de un largo asedio, Cartago fue finalmente conquistada y destruida. Cartago dejó de existir como entidad independiente y se convirtió en una provincia romana. -
Period: 149 BCE to 146 BCE
Tercera Guerra Púnica
-
146 BCE
Conquista de Grecia
Tras la Guerra de Macedonia y la derrota del rey macedonio Filipo V en Cinoscéfalos (197 a.C.), Roma comenzó a intervenir en Grecia. En el 146 a.C., tras la destrucción de Corinto, Roma consolidó su dominio y transformó Grecia en la provincia de Acaya. -
133 BCE
Reformas de Tiberio Graco
El inicio de la crisis se puede ubicar en la década de los años 130 a.C., particularmente con las reformas de Tiberio Graco. Graco, tribuno de la plebe, intentó implementar leyes agrarias para redistribuir tierras entre los plebeyos, lo que desató tensiones con la aristocracia romana. Su asesinato en 133 a.C. marcó el comienzo de un periodo de inestabilidad política y social. -
Period: 133 BCE to 27 BCE
Crisis de la República
La Crisis de la República Romana se extendió a lo largo de más de un siglo y abarcó varias etapas de conflictos sociales, tensiones internas y guerras civiles que llevaron finalmente al colapso de la República y al establecimiento del Imperio Romano. -
121 BCE
Reformas de Cayo Graco
El hermano de Tiberio, Cayo Graco, continuó sus reformas, pero su populismo generó más conflictos, lo que acabó con su muerte y la de muchos de sus seguidores. -
Period: 91 BCE to 88 BCE
Guerra Social
En esta guerra, las tribus itálicas se rebelaron contra Roma debido a la negación de la ciudadanía romana. Esta guerra duró hasta 88 a.C., resultando en una expansión de la ciudadanía romana a muchos pueblos itálicos. -
Period: 88 BCE to 82 BCE
Primera guerra civil de Mario y Sila
Sila, general romano, se enfrentó a Mario, otro líder militar, en una guerra civil que finalizó con la dictadura de Sila y reformas constitucionales que debilitaron la influencia de los tribunos y fortalecieron al Senado. -
82 BCE
Conquista de Hispania
Durante las Guerras Sertorianas (82-72 a.C.) y las campañas de César, Roma consolidó el control de Hispania. La derrota de las tribus cántabras y astures durante el reinado de Augusto (29-19 a.C.) completó la conquista. -
60 BCE
Primer Triunvirato
El Primer Triunvirato fue una alianza política informal formada en el año 60 a.C. entre Julio César, Pompeyo y Craso, tres de los hombres más influyentes de Roma en ese momento. Este acuerdo, que no tenía reconocimiento oficial, surgió para superar la oposición del Senado y consolidar el poder de los tres líderes en sus respectivos intereses. -
60 BCE
Julio César y el norte de África y la Galia
Julio César conquistó la Galia tras vencer a tribus galas como los helvecios y los arvernos, culminando con la derrota de Vercingétorix en Alesia (52 a.C.) En el norte de África, César derrotó a los aliados de Pompeyo en la Batalla de Tapso, asegurando el control romano en la región. -
55 BCE
Conquista de Britania
Julio César lideró dos expediciones a Britania en 55 y 54 a.C.. Aunque no estableció un control permanente, abrió el camino para su futura conquista en el siglo I d.C. -
Period: 49 BCE to 45 BCE
Guerra civil de César y Pompeyo
El conflicto entre Julio César y Pompeyo Magno, dos de los líderes más poderosos de Roma, culminó con la victoria de César. Esta guerra marcó el fin del poder del Senado y el inicio de la concentración del poder en manos de César. -
44 BCE
Asesinato de Julio César
El asesinato de César el 15 de marzo de 44 a.C. (Los Idus de marzo) representó el fin de su gobierno, pero no de la crisis. Su muerte desató más guerras civiles. -
43 BCE
Segundo Triunvirato
El Segundo Triunvirato fue una alianza formal establecida en el año 43 a.C. entre Octavio, Marco Antonio y Lépido, con el objetivo de vengar el asesinato de Julio César y consolidar el poder en Roma. A diferencia del Primer Triunvirato, este acuerdo fue oficialmente reconocido por el Senado, otorgando a los tres líderes poderes extraordinarios para gobernar y reorganizar el Estado. Los triunviros dividieron el territorio romano: Antonio recibió Oriente, Octavio Occidente, y Lépido África. -
31 BCE
Batalla de Accio
La batalla decisiva entre las fuerzas de Octavio y las de Marco Antonio (que se habían aliado con Cleopatra) resultó en la victoria de Octavio. Marco Antonio y Cleopatra se suicidaron, dejando a Octavio como el único líder de Roma. -
30 BCE
Conquista de Egipto
En 30 a.C., tras la victoria de Octavio (futuro Augusto) sobre Marco Antonio y Cleopatra en la Batalla de Actium (31 a.C.), Egipto fue anexado como provincia romana, marcando el fin del periodo helenístico. -
Period: 27 BCE to 476
Imperio
-
Period: 27 BCE to 284
Alto Imperio
El Alto Imperio Romano fue un periodo que abarca desde la instauración del principado por Augusto hasta la llegada de la crisis del siglo III. Este periodo es considerado uno de los momentos de mayor estabilidad, poder y prosperidad en la historia de Roma, caracterizado por una estructura política bien consolidada, un vasto dominio territorial y un notable florecimiento cultural. -
Period: 27 BCE to 68
Emperadores Julia-Claudia
Durante la dinastía Julio-Claudia (27 a.C. - 68 d.C.), Octavio Augusto estableció el Principado y consolidó el poder imperial. Le siguieron Tiberio, un administrador eficiente pero impopular; Calígula, recordado por su despotismo; Claudio, quien conquistó Britania; y Nerón, cuya tiranía marcó el fin de la dinastía. -
Period: 69 to 96
Emperadores Flavios
Tras el caos del Año de los Cuatro Emperadores, la dinastía Flavia restauró el orden. Vespasiano reconstruyó la economía e inició el Coliseo, Tito enfrentó desastres como la erupción del Vesubio, y Domiciano consolidó las fronteras, pero su autoritarismo lo llevó a ser asesinado. -
Period: 96 to 192
Emperadores Antoninos
Bajo los Antoninos, el Imperio alcanzó su máxima expansión y prosperidad. Trajano, el primer emperador hispano, conquistó Dacia y extendió las fronteras al máximo. Adriano, también hispano, consolidó las defensas, como el Muro de Adriano en Britania. Este periodo, culminado con filósofos como Marco Aurelio, marcó el apogeo del Imperio antes de la crisis del siglo III. -
Period: 284 to 476
Bajo Imperio
El Bajo Imperio Romano fue un periodo de la historia de Roma que comienza con las reformas de Diocleciano y concluye con la caída del Imperio Romano de Occidente. Este periodo está marcado por profundas transformaciones políticas, económicas y culturales, así como por el debilitamiento y la fragmentación del poder imperial. A pesar de sus dificultades, el Bajo Imperio también fue una época de innovación administrativa y consolidación cultural, especialmente con la cristianización del imperio. -
Period: 284 to 305
Diocleciano: la Tetrarquía
Diocleciano implementó profundas reformas para frenar el colapso. Creó la Tetrarquía, dividiendo el gobierno entre dos augustos y dos césares, cada uno gobernando una región del Imperio, para mejorar la administración y defensa. También reforzó el autoritarismo imperial y persiguió a los cristianos, buscando restaurar la religión tradicional. -
Period: 306 to 337
Constantino: Edicto de Milán
Constantino reunificó el Imperio tras una serie de conflictos y en 313 d.C. emitió el Edicto de Milán, que legalizó el cristianismo y marcó su creciente influencia. Fundó Constantinopla (antigua Bizancio) como nueva capital, fortaleciendo el poder en Oriente. -
Period: 378 to 395
Teodosio I: División del Imperio
Teodosio, de origen hispano, fue el último emperador en gobernar un Imperio unido. En 395 d.C., antes de su muerte, dividió el Imperio en Occidente (Roma) y Oriente (Constantinopla), delegando su control a sus hijos Honorio y Arcadio, respectivamente. Oficializó el cristianismo como religión del Estado. -
476
Fin del Imperio Romano de Occidente
El Imperio de Occidente colapsó debido a la presión de los pueblos bárbaros (visigodos, vándalos y hérulos) y la debilidad interna. En 476 d.C., el último emperador occidental, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el líder hérulo Odoacro, marcando el fin del Imperio de Occidente. El Imperio de Oriente, conocido como Bizancio, continuó hasta 1453.