-
Bienio rojo
Fábrica ocupada por los obreros durante las huelgas. -
Period: to
Bienio rojo
Se trata de una sucesión de revueltas en fábricas por parte de los obreros con características socialistas y anarquistas protagonizadas por los llamados consejos de fábricas que, a diferencia de los sindicatos, toman el control de la empresa, no negocian con los empleadores. -
Marcha sobre Roma. Subida al poder de Mussolini
Michelle Bianchi, Cesare María de Vecchi y Benito Mussolini protagonizando la marcha en Bologna. -
Period: to
Marcha sobre Roma. Subida al poder de Mussolini
Miles de militantes fascistas salieron a las calles del norte de Italia armados, forzando la renuncia de las autoridades socialistas. La marcha llegó a Roma y en el 29, Víctor Manuel, al ver al ver la magnitud de las manifestaciones y la pasividad del ejército y de las autoridades, decidió ofrecerle el cargo de primer ministro a Mussolini -
Reconquista de Libia
El expansionismo italiano implicó la búsqueda de materias primas, de territorios para el excedente de población, de prestigio, de posiciones estratégicas militarmente y de un Gran Imperio en el Mediterráneo. -
Incidente de Corfú
Soldados italianos desembarcando en Corfú. -
Period: to
Reconquista de Libia
Libia pertenecía antes al Imperio Otomano y pasó a manos de Italia en 1912. Las revueltas que se produjeron fueron suprimidas a la fuerza con armas químicas y campos de concentración. La guerra duró hasta 1931 y 1/4 de la población fue ejecutada. Para 1939, el 14% de la población eran nuevos italianos establecidos. -
Period: to
Incidente de Corfú
Los italianos de la delegación fronteriza internacional fueron asesinados en Grecia. Por lo que Mussolini mandó un ultimátum a Grecia para prender a los asesinos y participar en la investigación. EL plazo caducó y se bombardeó la isla. El caso fue llevado a la Sociedad de Naciones, y cuando Italia se enteró de que era posible que entrara en guerra con Reino Unido, Yugoslavia y Grecia decidió retirarse y Grecia tuvo que pagar indemnizaciones a Italia. -
Tratado de Roma. Anexión de Fiume
Fiume, ahora llamada Rijeka en Croacia, era un territorio importante para Italia y temían que se cediera a los Serbios, Croatas y Eslovenos. Por lo que el poeta D'Annunzio junto a la Asociación Nacionalista y la población marcharon hasta la ciudad y la tomaron en nombre del reino de Italia en 1919. Fue oficialmente cedida en el Tratado de Roma de 1924. Fiume pertenecía al territorio reclamado por la nacionalidad italiana y la principal salida al mar de Hungría. -
Batalla del trigo. Aranceles al pan importado
Se trata de una política empleada por el régimen con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia, empezando por el pan, un alimento esencial. En 1925, se aplicaron aranceles al pan importado con las esperanzas de que los italianos produjeran su propio pan. En la imagen se puede ver a Mussolini con el torso desnudo trabajando junto a los agricultores para fomentar la actividad. -
Tratados de Locarno
Fueron los ocho pactos que firmaron Francia, Checoslovaquia, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia firmaron tras la Primera Guerra Mundial. Los tratados estaban en el marco de la Sociedad de Naciones. Se fijaron las fronteras y también se estableció Renania como una zona neutral desmilitarizada, mejorando un poco las relaciones entre Alemania y Francia. Renania es una zona estratégicamente importante por su posición geográfica. -
Pacto de Briand-Kellog
Alemania, Francia, EEUU, Reino Unido, Italia, Japón, Bélgica, Polonia, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Unión sudafricana, Checoslovaquia, Irlanda e India (aún bajo Gran Bretaña). Un total de 15 naciones firmaron el tratado acordando no usar la guerra como recurso para solucionar los conflictos internacionales. A pesar de su cuestionable utilidad, puedo ser usado en los Juicios de Núremberg para la acusación de crimen contra la paz. Briand sembrando la paz. -
Firma de los Pactos de Letrán
Fueron unos acuerdos firmados entre Mussolini y el cardenal Pietro Gasparri, representante de la Santa Sede. Significó la independencia del Vaticano del Reino de Italia, también restableciendo las relaciones entre Italia y la Iglesia Católica que estaban deterioradas desde la Unificación Italiana de 1870. Mussolini y Gasparri firmando el Pacto. -
Intervencionismo en la Guerra Civil Española
En 1934, Mussolini ya ofrecía apoyo financiero a grupos profascistas con tal de terminar con la Segunda República. Más tarde, asistió a Franco en el transporte de tropas desde Marruecos hasta la península y siguió enviando material con la esperanza de ser vista como una nación grande y temida. Alemania, Italia y la guerra cantando a Franco para conseguir lo que quieren respectivamente de él. Uno quiere Sudamérica y otro Gibraltar. -
Firma del Triple Pacto o Protocolos Romanos
Con el objetivo de evitar el reclamo alemán sobre Trentino y como respuesta al Intento de Anschluss y el pacto de la Pequeña Entente , Italia se uniño al Triple Pacto. Junto con Hungría y Austria, quienes también se veían amenazados por esto, firmaron los Protocolos Romanos. Dollfuss (Austria), Gombos (Hungría) y Mussolini (Italia) firmando el pacto. -
Visita de Hitler a Italia
Los líderes de ambas naciones se encontraron en Venecia. A esta reunión le seguirían otras 16 más. Fue una visita de Estado de 2 días que propulsaría el posterior Eje Roma Berlín Tokio. En él, Hitler también expresó su admiración por Mussolini en múltiples de sus reuniones. Por ejemplo: "(...) La marcha sobre Roma de 1922 fue uno de los hitos de la historia. El mero hecho de que semejante acción intentada y llevada a cabo nos llenó de ánimo.(...)" -
Frente Stresa
Italia, Gran Bretaña y Francia formaron el Frente Stresa cone l objetivo de reafirmas los tratados de Locarno e impedir que Alemania viole el Tratado de Versalles. Aunque el frente no tuvo mucho éxito pues 2 meses depués, Gran Bretaña firmaría un acuerdo naval con Alemania, violando Versalles en cuanto al nivel de armamento de Alemania y rompiendo el Frente a la vez. La firma del tratado en Stresa, Italia. -
Conquista de Abisinia (Etiopía)
Caricatura de Low que critica el uso de armas de Italia en la conquista incluso algunas prohibidas tras la Gran Guerra y Mussolini que justifica sus actos llamándoles raza inferior. -
Period: to
Conquista de Abisinia (Etiopía)
Italia, con el objetivo de poseer el cuerno de África, conseguir una colonia para materias primas, tener un lugar para llevar el excedente de población y desviar la atención de la política interior de Italia, decidió invadir Abisinia. Gracias a su superioridad militar pudo conquistar el territorio fácilmente. Aquello también supuso la ruptura del Pacto Briand Kellog. Sin embargo, tuvo un coste muy alto. -
Eje Roma- Berlín
A pesar de sus intereses contrapuestos en cuanto a Austria, las similitudes ideológicas, los conflictos con Francia y Alemania y la doble intervención en la Guerra Civil española, acercó a ambos países y firmaron el tratado en octubre. Proclamaron su amistad en un discurso de Mussolini en noviembre. Más tarde se uniría Japón formando el Eje Roma- Berlín- Tokio. Caricatura en la que los tres representantes del Eje se reparten el mundo. -
Italia se une al Pacto Antikomintern
El Pacto Antikomintern, firmado por Alemania y Japón en 1936 para aliarse contra la URSS y el comunismo sumado al reconocimiento del estado títere de Manchukuo. Un año más tarde se uniría Italia y después Hungría y España. Aunque esencialmente era un intento de aislar a la URSS del bloque fascista. Caricatura de Stalin luchando contra el pacto con una arma química. -
Visita de Mussolini a Hitler
Mussolini se encontró con Hitler en Múnich. La visita oficial transcurrió en otras partes de Alemania e incluyo un desfile militar en Berlín. -
Conferencia de Múnich
En la conferencia, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania intentar llegar a un acuerdo sobre la Crisis de los Sudetes. Checoeslovaquia no fue invitado a la Conferencia a pesar de tratarse de su territorio. Al final se cedió a Alemania con la intención de evitar una guerra. -
Invasión de Albania
Albania era importante como acceso a los Balcanes para Italia. También forma parte de la iniciativa italiana de crear un Imperio italiano. Fue una campaña militar muy breve: del 7 al 12 de abril 3 soldados italianos pasando frente a los locales en Albania. -
Pacto de Acero
Alemania e Italia firman el pacto acordando ayuda mutua en el caso de que se encuentren en guerra con otros países. También fue necesaria una garantía verbal a Mussolini de que el pacto no se activaría hasta 1943 pues temía la debilidad de su ejército y no estaba seguro de entrar a la Segunda Guerra Mundial. Hitler y el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Galeazzo Ciano en el Pacto de Acero.