-
1200 BCE
Ábaco
El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco está comprendida entre el 300 a. C.2 y el 500 a. El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas y otras más complejas. -
1550
Varillas de Napier
podían realizar con gran facilidad multiplicaciones y divisiones. Una familia completa de varillas de Napier consta de nueve hileras, donde cada una es, en esencia, una columna de la tabla de multiplicar, y con las cuales se realizan multiplicaciones mediante suma de dígitos. -
Ruedas dentadas
La maquina estaba basada en una serie de ruedas giratorias o
diales, a las que se encuentran solidariamente unidas unas ruedas dentadas. Con los diales se introducen los datos. Al girar el dial, también lo hace un tambor que tiene escritas las diez cifras decimales. A través de una peque˜na ventana o visor se puede leer el numero que indica la posición del tambor, que es la cifra acumulada. Cada posición dentro del numero tiene su correspondiente dial y tambor de números -
Telar de Jacquard
El matemático ingles Charles Babbage (1792-1871) diseño en 1822 una maquina de diferencias para producir tablas de navegación. Esta maquina de diferencias puede considerarse una computadora digital con un programa fijo. Conforme diseñaba la maquina de diferencias, a Babbage se le ocurrió la idea de que podía modificar las ínter conexiones entre los registros durante el proceso de computo para obtener un computador de uso general. -
Maquina de diferencias de Babbage
El desarrollo de alguna técnica que acelerara el proceso de análisis de dichos datos. Hollerith propuso que los datos del censo fueran perforados en tarjetas y tabulados automáticamente con ayuda de maquinas especialmente diseñadas para ello. Con esta mecanización del procesamiento de datos de los censos mediante el uso de tarjetas perforadas se obtuvo una velocidad de clasificación de 60 tarjetas por minuto. -
Tabuladora de Hollerith
Hacia 1914, el espaÑol Leonardo Torres Quevedo (1852–1936) creo el primer sistema autenticamente automático para jugar al ajedrez. Posteriormente publico un trabajo sobre el diseño de una maquina de calcular electro-mecánica basada en las ideas de Babbage, que previamente habia presentado en París en 1935. -
El computador ENIAC
En esta época, la programación de estas computadoras era una tarea bastante difícil, puesto que la secuencia de instrucciones a ejecutar estaba cableada en el hardware de las mismas. Por
lo tanto, cada vez que se cambiaba el algoritmo a ejecutar, era necesario cambiar el cableado de la maquina. Un algoritmo que tardaba en ejecutarse dos minutos, tardaba en programarse en
la maquina dos días. -
El computador UNIVAC
En esta época se programaba directamente en el lenguaje de la maquina, pero ante las dificultades que ello entra˜naba, surgió la necesidad de buscar una forma de expresión mas apropiada. De esta forma apareció la idea de traducir de forma automática el diseño, expresado en un lenguaje natural, al lenguaje que entiende la maquina. Siguiendo esta linea, en 1954 aparece FORTRAN, el primer lenguaje de alto nivel, seguido por otros como COBOL, ALGOL, BASIC
o PLI. -
MODULA-2
Desarrollado por Wirth para adaptar PASCAL a las nuevas
tendencias en el software, que buscan modulador y abstracción. En general, el avance del hardware ha acercado las maquinas al usuario domestico, y, conjuntamente, se ha ido incrementando la diversidad, potencia y complejidad del software. De hecho,
el crecimiento del software ha sido mas vertiginoso, si cabe, que el del hardware, hasta tal punto que el programa no se hace para dar funcionalidad a una maquina determinada. -
Teléfono inteligente
El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de ordenador o computadora de bolsillo con las capacidades de un teléfono móvil/celular (ej.: llamada telefónica, servicio de mensajes cortos, etc.). Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y capaz de realizar tareas simultáneamente, tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono convencional.