-
5000 BCE
tablas sumerias
hace aproximadamente en el 5000 ac imaginaron el procedimiento de escribir sobre arcilla;apremiados por las necesidades de su economía y de su organización administrativa -
Period: 5000 BCE to 1000
Antecedentes de la tecnologia
Los primeros inventos de la informatica -
4500 BCE
quipus
Fue un instrumento de almacenamiento de información consistentes en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos. -
4100 BCE
cilindros sellos
un sello cilíndrico era un cilindro grabado con motivos que representaban a los dioses o contenían los símbolos del poder. Servían, casi siempre, para imprimir estos motivos sobre la arcilla, pero se encuentran también en las tumbas reales. Aparecieron a partir del Período Uruk (4100 – 3300 a. C.). Versiones más tardías emplearán notaciones con jeroglíficos mesopotámicos El sello estaba hecho de piedra, cristal u otros materiales -
3000 BCE
gnomon
origen, la palabra gnomon (en griego γνώμων: ‘guía’ o ‘maestro’) hacía referencia a un objeto alargado cuya sombra se proyectaba sobre una escala graduada para medir el paso del tiempo. -
2190 BCE
Copista
Antes de la invención de la imprenta, se hacían copias de
libros a mano. Era muy común que los copistas
cometieran errores, con lo cual, dos copias podían ser
diferentes del original. Esos errores podían deberse a
problemas de la vista, mala caligrafía (letras mal escritas),
errores de traducción o problemas de audición si alguien
les dictaba el texto.
El proceso de copia era muy lento, por lo cual, no existían
muchas copias de una obra. -
2190 BCE
El escriba
El oficio de calígrafo o escriba se pierde en la noche de los tiempos.
Es famosa la imagen, del antiguo Egipto, del Escriba sentado. En la Edad Media, la
copia de un escrito era una tarea comunitaria, llevada a cabo por
monjes. Unos preparaban los pergaminos, otros copiaban el texto y
los miniaturistas o iluminadores (ilustradores) daban el color y la
luz al texto. Este trabajo era hecho a la luz de las velas, en posturas
que provocaban problemas de salud a los monjes. -
2000 BCE
abaco
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era -
1530 BCE
clepsidra
Se conoce como clepsidra (κλεψύδρα, del griego κλέπτειν kléptein, “robar”, e ὕδωρ hydōr, “agua”) o reloj de agua a cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del flujo. -
150 BCE
maquina anticitera
mecanismo de Anticitera es una computadora analógica (o mecánica) de la antigüedad diseñada para predecir posiciones astronómicas y los eclipses de hasta diecinueve años con propósitos astrológicos y calendáricos Se debía encontrar alojado en una caja de madera con dimensiones 340 mm x 180 mm x 90 mm; el dispositivo es un complejo mecanismo de relojería compuesto de al menos 30 engranajes de bronce el instrumento data de entre los años 150 a. C. y 100 a. C. -
800
Cursiva carolingia
El actual reinado de Francia fue gobernado
hacia el año 800 por un rey llamado
Carlomagno, quién se dio cuenta que eran
utilizadas diferentes caligrafías para copiar
escritos, por ello impuso en todos los
territorios que gobernaban un tipo de letra
común, para que esas copias pudieran ser
comprendidas. Ese tipo de letra es conocida
como "cursiva carolingia -
805
Automata
La historia de los ingenios automáticos datan desde tiempos de la antigüedad. Al menos desde el
tiempo del Antiguo Egipto con fines principalmente intimidatorios, algunas de las estatuas de Dioses (en los
templos) despedían cíclicamente fuego por los ojos o emitían sonidos al ser iluminados por el sol; todo ello se
realizaba mediante aplicaciones de la física -
1000
reloj de arena
El reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado periodo de tiempo. Tiene dos receptáculos de vidrio conectados permitiendo un flujo regulado de material, normalmente arena fina, desde la parte superior a la parte inferior, hasta su completo vaciamiento -
La pascalina
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y
engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. El primer uso de
la Pascalina fue en la Hacienda francesa
diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Solamente podía hacer sumas.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Leibniz ideó un nuevo diseño en 1672, podía realizar la
suma, resta, multiplicación y división. -
Telar de jacquard
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801.
El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los
usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. Cada tarjeta perforada correspondía a una línea del diseño, y su colocación
junto con otras tarjetas determinaba el patrón con el que el telar tejería. -
Telegrafo
sistema de
comunicación de larga distancia en el que los
mensajes se transmiten a través de señales eléctricas
sobre cables.
El telégrafo es un dispositivo que usa pulsos
eléctricos para transmitir mensajes codificados a
través de un cable hacia un receptor, donde el
mensaje es decodificado. No puede transmitir voces u
otros datos y usa sólo la codificación de pulsos para
el contenido. El código más famoso es el Código
Morse, creado por Samuel Morse a finales de los
años 1830. -
Sistema binario
La computadora moderna funciona mediante impulsos eléctricos, los cuales pueden representarse con
ceros y unos. El cero representa la falta de corriente eléctrica, mientras que el uno representa la presencia de
corriente eléctrica.
Actualmente se usa un código cuya sigla es ASCII (American Standard Code for Information
Interchange). -
Teléfono
En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente
continua, el inventor estadounidense Alexander Graham Bell construyó y patentó el primer teléfono capaz de
transmitir y recibir voz humana. Para hacer posible la comunicación entre dos teléfonos, estos debían
conectarse directamente entre sí. -
Enigma
La máquina Enigma fue desarrollada en la década de 1920 para cifrar mensajes secretos. Era una máquina de
escribir con un circuito eléctrico que hacía girar una serie de rotores que codificaban cada letra tipeada. En la
Segunda Guerra Mundial, los británicos se vieron en la necesidad de descifrar los mensajes codificados por la
Enigma, y encargaron esa tarea a un grupo de matemáticos, liderados por Alan Turing. -
Máquinas Z
La Z1 se construyó en 1938 y utilizaba el sistema
binario para hacer cálculos y era programable. Trabajaba a una velocidad aproximada de 1 Hz y su memoria
era equivalente a 176 bytes. La Z2, construida en 1940, tenía una memoria mecánica. La Z3 recibía sus datos
por medio de una cinta perforada, tardaba 3 segundos en realizar una operación. Todas estas máquinas fueron
destruidas durante la guerra. En 1949 creó la Z4, que podía hacer 11 operaciones por segundo. -
Period: to
Primera generacion de computadoras
-
Collosus
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales. -
Edvac
Su construcción finalizó en 1949, tenía más de 6000 válvulas de vacío, pesaba más de 7 toneladas y
requería 30 operadores. Fue la primer máquina que tenía un programa residente en memoria. Utilizaba tarjetas
perforadas y cintas magnéticas para almacenar datos. Utilizaba el sistema binario para todas sus operaciones,
siendo la primer computadora digital de la historia. -
Mark 1
Creada en 1949, pesaba 5 toneladas. Usaba cintas de papel perforadas. Los dispositivos
electromecánicos eran muy ruidosos. Hacía 5 operaciones matemáticas por segundo. Su memoria tenía solo 72
registros, y cada uno de ellos almacenaba un número de hasta 23 dígitos. -
Software
A finales de la década de 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.[1][2] -
Única 1
Construida en 1951 y diseñada para usos empresariales. Se usó,
entre otras cosas, para el censo de 1951, tenía más de 5000 válvulas de vacío. Su memoria era de 72 bits y los
datos se ingresaban a través de cintas metálicas perforadas. Su velocidad era de 2.25 Mhz. Pesaba 13 toneladas
y costaba más de 1 millón de dólares. -
Period: to
Segunda generacion de computadoras
-
Circuito integrado
El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad
enorme de dispositivos microelectrónicos: diodos, transistores, resistencias y condensadores. El primer
Circuito Integrado fue desarrollado en 1958 por el Ingeniero Jack Kilby, en la empresa Texas Instruments. En 1958 Jack Kilby se propuso cambiar las cosas. Entonces concibió el primer circuito
electrónico cuyos componentes estuviesen dispuestos en un solo pedazo de material. -
Hardware
La función de la memoria es almacenar datos. En base al objetivo de cada tipo de memoria, esos datos
pueden almacenarse de manera permanente, y además no ser modificables. Cuando ocurre esto, se dice que la
memoria es de solo lectura, o en inglés Read Only Memory. De allí sale la sigla ROM. Estas memorias
permanecen invariables así la máquina esté prendida o apagada, y sus datos no pueden ser modificados. -
Period: to
Tercera generacion de computadoras
-
Clementina
Clementina fue la primera computadora para fines científicos llevada a la Argentina. Funcionó entre 1961 y 1971 en el Instituto de Cálculo dependiente de la Universidad de Buenos Aires. -
Microprocesadores
La unidad de procesamiento central (CPU) es donde se manipulan los datos. En una microcomputadora, el
CPU completo está contenido en un chip muy pequeño llamado microprocesador. Todas las CPU tienen por lo
menos dos partes básicas, la unidad de control y la unidad aritmético-lógica. -
IBM 5100
El primer ordenador que se vendía como"ultra portatil"en 1975. Incluía un CPU desarrollado por IBM a 1,9 MHz y una RAM de 16 K. -
Period: to
Cuarta generacion de computadoras
-
GPS
El
GPS es un sistema de navegación basado en 24 satélites, en órbita
sobre el planeta tierra que envía información sobre la posición de
una persona u objeto. El GPS fue creado, instalado y empleado
en el año 1973 por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos, en un principio era de uso único y exclusivo para
operaciones militares pero a partir de los años 80 el gobierno de
Estados Unidos permitió el uso civil. -
Motherboard
El motherboard (o plaqueta madre) es el componente clave de la computadora. Contiene el
microprocesador, la memoria y otros circuitos que son importantes para el funcionamiento de la
computadora.Algunos motherboards contienen todos los circuitos que conectan a la computadora con el mundo
exterior: video, audio, red. Se dice que estos motherboards tienen los dispositivos on-board. -
Period: to
Quinta generación de computadoras
-
Arpanet
fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la transición al protocolo TCP/IP, iniciada en 1983.