-
INFLACION 2019
El Índice de Precios al Consumidor de Honduras presentó un crecimiento interanual de 4.86% en abril de 2019, superior al 4.20% que se observó en abril de 2018. Por otra parte, la variación mensual fue de 0.92% en abril de 2019 (0.22% en el mismo mes del año anterior). Los grupos que más incidieron en esta variación fueron: Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles; Transporte; y Alimentos y bebidas no alcohólicas. -
Period: to
INFLACION HONDURAS 2020
Este año fue unos de los que mas sufrio el pais debido a la pandemia, hubo alzas de todo rubro tanto en la salud, en los alimentos, el petrolio Si bien, la recuperación económica es un
elemento positivo, no todo sigue el mismo ritmo; los negocios están teniendo dificultades para
mantener el ritmo de los aumentos de demanda debido a que las cadenas cadenas de suministros fueron
muy afectadas durante la pandemia. -
Period: to
INFLACION HONDURAS 2021
Asimismo, los retrasos en los puertos, la escasez de mano de obra en ocupaciones relacionadas,
las interrupciones en la cadena de suministro y los desafíos de la industria del transporte
marítimo, como el lento crecimiento de la capacidad de transporte marítimo ha provocado un
aumento promedio del 101% en los precios de los flete en las rutas de comercios Este-Oeste, lo
cual afecta directamente los precios de los bienes y servicios en el país. -
Period: to
INFLACION HONDURAS 2022
Los altos precios internacionales de la energía aumentan la inflación. El petróleo, el gas y la
electricidad se han vuelto más caros a nivel mundial. Factores como la invasión rusa a Ucrania
generó un aumento en el precio del petróleo a nivel mundial, las sequias en Brasil resultaron en
menos energía de las represas, el inviernos del año pasado dejó menores reservas de petróleo
y gas a nivel global y de agua en el país. Combinado con el aumento de la demanda de bienes. -
Period: to
INFLACION HONDURAS 2023
Algunos rubros redujeron su contribución a la
inflación mensual en comparación a diciembre de
2022, destacando “Transporte” y “Alojamiento, Agua,
Electricidad, Gas y Otros Combustibles” que
contribuyeron de forma negativa, y por otro lado debido a la inflamacion aumento la taza del dempleo en estos ultimos años pienso que no hay algo positivo ya que despues de la pandemia hubo alzas de todo rubro,y no solo en honduras si no a nivel mundial es una crisis economica.