-
1500
Códices
Los códices son fuentes históricas de primera mano en los que las sociedades indígenas, por intermedio de escribas con la habilidad para pintar con gran maestría, dejaron constancia fiel de sus logros y avances culturales y científicos e informaron sobre una multitud de aspectos, como las creencias religiosas, los ritos y ceremonias, la historia, el sistema económico y la cronología, entre muchos otros. -
1500
Tintes y Materiales
Tres variedades de algodón: nativo (coyuchi), natural y verde
El caracol da color morado y se usaba en algunas regiones de Oaxaca
Los primeros materiales usados fueron fibras de agaves, lechuguillas, sisal, yuca, tiras de piel, palmas y salvia de arboles. -
1500
Telar de cintura
El telar de cintura se amarra al extremo de un árbol y el otro extremo se sostiene en la cintura con un mecapal. Tiene varios componentes: una serie de varas de madera empleadas para lograr el ancho de la tela y para tramar los hilos. Las varas de lizo sirven para levantar los hilos pares y crear un “calado” o espacio entre ambos juegos de hilos al que se inserta la trama. Para el regreso del hilo se usa la vara de paso, cuya función es subir los hilos impares. -
1500
Prendas básicas prehispánicas
Mujeres: Gargantilla de esmeralda, cueitl, quechquemitl, huepilli, nelpiloni,
Hombres: maxtlaltl, tilmatl, huipil, nelpiloni, tilmatli, cactli,
Altos dignatarios: mantas entretejidas y emplumadas, penacho, icpatosin -
1519
La conquista
Es la conquista del estado Mexica por Hernán Cortés (España).
Se crea un gran choque cultural, eliminando las vestimentas de los guerreros y sacerdotes, creando vestimentas iguales para todos.
El sistema social indígena cambió por completo -
1519
Accesorios
Abanicos. guantes, cuellos y tocados
Los recursos necesarios para crear una sola pieza provocaban que su adquisición fuera limitada, por lo que el uso de la creatividad era imprescindible para hacer que la vestimenta se viera siempre como una pieza nueva. En la mayor parte de los casos, esto se lograba a través del uso de accesorios. -
1520
Nuevos materiales lana, seda, rueca y telar.
Su indumentaria era tacón de chapin de seda (tacón), encaje, mangas esponjadas, faldines (tipo huipil), llevaban collar y aretes, un reboso y tocados en la cabeza.
Se comienzan a ver los telares en serie y cacerolas enormes de cobre para entintar.
Existía terciopelos de sedas labradas a doble altura que daban efectos especiales en los diseños florales. Terciopelos sencillos y estampados con figuras de metal y pintura de hoja de oro, se elaboraban también frazadas de lana y listonería de seda. -
1521
Cosmogonía
Se refiere a los mitos y estudios que tratan del origen del mundo, la constitucional universo a partir de los dioses.
Se hablaba de la vida y la muerte
-el cielo: con sus trece niveles
-la tierra
-el inframundo: sus nueve estados
El sol era muy importante… ¿por qué?
Para ellos los más preciados tesoros era lo que creaba vida: el agua y la tierra fértil. -
1521
Principales culturas
Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las americas. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de Mexico son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. -
1521
Símbolos
La piedra, el nopal, el águila y la serpiente forman la tetralogía que dio pie a la elaboración de nuestros símbolos patrios: la bandera y el escudo nacionales. Sin embargo, la historia de que están acompañados tiene antecedentes que se remontan, por un lado, al mundo prehispánico, y por el otro, a un proceso evolutivo que los llevó a pasar por diversas vicisitudes hasta transformarse en lo que hoy son. -
1521
Textil y arte plumario
El arte plumaria incluye varios tipos de técnicas. El aquí presentado, consiste en hilar plumas con la fibra, para obtener el material con el que se realizará el tejido.
Esta técnica antigua fue desarrollada en nuestro continente por varias culturas.
En la cultura azteca o méxica, los artesanos que elaboraban exquisitas piezas textiles con plumas eran llamados "Amantecas". -
1521
Prendas básicas de la indumentaria prehispánica
Mujeres: Gargantilla de esmeralda, cueitl, quechquemitl, huepilli, nelpiloni,
Hombres: maxtlaltl, tilmatl, huipil, nelpiloni, tilmatli, cactli,
Altos dignatarios: mantas entretejidas y emplumadas, penacho, icpatosin -
1530
Sayas, Sayo, sayuelos
Fue una prenda masculina que sustituyó a la saya (el hombre quiso diferenciar su vestido más tradicional de los de la mujer).
El cuerpo y la «falda» se confeccionaban de manera distinta, lo que permitía que la cintura fuera ajustada y que la misma «falda» tuviera algo de vuelo. -
1546
Basquiñas y verdugos
Basquiña: saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales’. De vasco. Verdugo: vestidura armada o rígida que se ponía debajo de las basquiñas para ahuecarlas’, ‘gorro de lana que ciñe cabeza y cuello, dejando descubiertos los ojos, la nariz y la boca’. -
1546
Bordados
En 1546 los bordados se popularizan sin embargo, se tenía que aprobar a las personas encargadas de este trabajo, era muy difícil que alguien más bordara. -
1550
Refajos, faldellines, capas
Faldellín: ‘falda corta’, ‘falda corta y con vuelo que usan las campesinas sobre las enaguas’. Del diminutivo de falda.
Refajo: falda corta y vueluda, que usan las mujeres encima de las enaguas’, ‘zagalejo interior de bayeta u otra tela tupida, que usan las mujeres para abrigo’
Capa: ‘prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros encima del vestido’. Del latín cappa ‘especie de tocado de cabeza’. -
1573
Textiles orientales
Llegan las sedas del oriente, tejidos de la India, japoneses y chinos.
Los materiales que llegaron fueron sedas, damascos, brocateles, damasquillos, terciopelos y labrados.
a su vez, llega el telar de Jacquard, el bordado de petatillo, algombras persas, cofres japoneses, porcelanas, entre otros. -
Elementos de transformación del vestido
Hombres y mujeres utilizaban las mismas prendas, solo los diferenciaban por el largo de los vestidos.
Los hombres llevaban túnicas a la rodilla y las mujeres túnicas largas.
A mediados del siglo XIV, por influencia indumentaria militar, tuvo aparición los primeros vestidos cortos para hombre llamada Jaqueta. Para las mujeres, los vestidos escotados.
Acercándose al siglo XVII se usaba la saya que era un vestido que resaltaba el cuello blanco de lechuguilla. -
El barroco
Llegan las vestimentas del siglo XVII y XVIII para que la clase burguesa fuera la que impusiera.
-La ruta de la seda en XVII
Comienzan a modificar la vestimenta de los indígenas y mezclarla utilizando mangas de encaje, tacones, cuellos. Surge la sastrería.
-Aparece la utilización de telas de oro y plata (para las clases altas).
-Se desarrollan trabajos de minería, obraje e importaciones. -
Telares urbanos
Se entretejían los atavíos, telar de yacar, se trae la rueca que suple al Malacate, telar de dos pies, telas de tafetán, telas de raso, mexicanas y bordados de petatillo. -
Virreinato - vestimenta monjas
La indumentaria, en muchas ocasiones acompañada de objetos de plata y perlas, estaba cargada de diversos simbolismos representados en: la corona, que expresa la victoria y, al ser puesta sobre la cabeza, convertía a la joven en esposa de Cristo; la palma, relacionada con las que habían sido elegidas por Dios, era símbolo de castida. -
Virreinato
La Nueva España poseía una sociedad variopinta y, desde la conquista misma, comenzó a vivir un proceso de mestizaje que determinó la posición social de los recién nacidos en función de la «cantidad de sangre española» que corriera por sus venas. En efecto, las desigualdades sociales del virreinato estaban más allá de la distancia que existía entre los conquistadores y los conquistados, ellas tenían un origen étnico. -
Virreinato- Indumentaria eclesiástica
En este período surge la ropa eclesiástica.
Cerquillo: el círculo de cabello que queda después de rapar la parte superior de la cabeza.
Tonsura: ceremonia litúrgica en el que se le cortaba un trozo de cabello a los hombres.
Frailes mendicantes:
Es una orden religiosa que se caracteriza por vivir de la limosna; conformada por los hermanos frailes y las hermanas llamadas sores. -
Pasamanería
Género de cosas que se elaboran trenzando o entretejiendo cordones y forrando alambres y botones, como galones, borlas, flecos y demás adornos de oro, plata, seda, algodón o lana, que sirven para adornar telas, vestidos y muebles. -
Rebozo
El rebozo es una prenda adoptada por las mujeres novohispanas de todas las clases sociales. En las castas, mestizas, negras y mulatas. El rebozo mexicano era tejido con lana, algodón y seda que se producía la Mixteca. El rebozo se constituyó a tal grado como prenda mexicana que en las bodas de postín de la sociedad del siglo XXI las señoras ricas traen su rebozo colgado de los brazos. . -
Sarape
El sarape, mexicano es una mezcla novohispana creado por los mesoamericanos y españoles, es decir, el sarape es mestizo.
Es una fusión entre las tilmas usadas por los mesoamericanos y las capas andaluzas y valencianas traídas por los españoles en el siglo XVI. Es el símbolo de la mexicanidad cuando la reducción cientista es necesario: con sólo el sombrero y el Zarape se definen los mexicanos, dentro y fuera de nuestras fronteras. -
Movimientos independentistas S. XIX
La independencia fue un proceso político y social que puso fin al dominio español.
Aparece la moda del imperio francés e inglés. -
Republicanos
Sobriedad austeridad y elegancia
Mujeres vestido ampón con crinolinas y acinturado, Mantillas de encaje
Hombres traje pantalón oscuro, chaleco camisa blanca , corbata o listón de tela amarrado al cuello -
El imperio y la república
Predominio de la moda española masculina y femenina.
Mujeres: vestidos ampones con crinolinas y acinturado, mantillas de encaje
Hombres: traje pantalón oscuro, chaleco camisa blanca , corbata o listón de tela amarrado al cuello -
El imperio
Moda gris - estructura más sobria de trajes y vestimenta, moda de quitar el color. Hilos de plata, dorados, colores sobrios
Estilo Carlota:
Peinado largo y recto, tiara, escote en V con hombros descubiertos, pieza de modestia en olanes y volantes, cintura en V, crinolina, orden de faja o banda cruzada, collar y pulseras de piedras preciosas.
Se modificaron las crinolinas, más moderadas.
Se usaban broches con joyas
Llegan los telares de Jacquard. -
Porfiriato
Porfirio Díaz hizo reformas para el avance industrial
Telas predominantes: manta, algodón, lino o lana
La aristocracia trajo seda, satín y encaje.
Usaban vestido blusas, camisas, corsés, corpiños, enaguas (de bajo de la falda), canesú de encaje (camisolas, miriñáques, frú de sea (adorno en el cuello)
Colores neutros, negros, gris y blanco.
Accesorios sombrillas y sombreros.
Cuellos altos y mangas largas, cintura moldeada.
Aparece la maquina de coser y la evolución de los procesos en el textil. -
China poblana
China poblana es un término que se refiere a dos cuestiones de la cultura de México que han quedado relacionadas aparentemente desde finales del siglo XIX. En su sentido más amplio y común, es el nombre de lo que se considera el traje típico de las mujeres del Estado de Puebla. El traje de la china poblana se compone de Una blusa blanca, con labores de deshilado y bordado de seda y chaquira con motivos geométricos y florales en colores vivos -
Chinaco
Los chinacos llevaban un sombrero de alas anchas, calzón de manta que cubría un pantalón de gamuza, abierto por los lados externos que se abrochaba con botones y mostraban tablones de tela ligera; portaban una ancha faja a la cintura, chaquetilla de corta con hombreras externas, y un paliacate que se colocaban en la cabeza, a la manera que nos muestran los retratos de José María Morelos y Pavón. -
Rancheros y populares (charros)
Fueron después que los chicanos.
- Características de su indumentaria: chaqueta corta, camisa, corbata de rebozo, pantalones abiertos de los lados que tienen botonadura, trajes adornados con bordados, sombreros y portaban botas. -
1900
Desaparece la silueta en “S” y la falda se acorta ligeramente. Al llegar 1908, el corsé, que distinguió al Porfiriato, desaparece, ya que las féminas toman un papel más activo dentro de la sociedad involucrándose en los deportes y cambiando radicalmente su personalidad, lo que da pauta al surgimiento de ideas revolucionarias. -
1910
“Las adelitas” (marco de la revolución mexicana) fueron mujeres que desarrollaron el rol de soldaderas, enfermeras, espías y coronelas; vestidas con sus faldones largos y el pecho cruzado por carrilleras de balas y armadas con rifles.
En su vestimenta predominaban las blusas con escarolas en los puños y los rebozos, mientras que el cabello generalmente lo recogían en trenzas o cubrían con un sombrero. -
1920
La sencillez de los vestidos de día, está orientado hacia una funcionalidad para el trabajo, con cortes rectos y tejidos resistentes como el punto
Se quita el corsé y a cortarse el pelo, transformando su figura hacia formas más netas y masculinas.
Debido a escasez de textiles, reducción de piezas en la vestimenta, por eso que desaparece el corsé y las faldas se acortan
A mediados de los años veinte, Poiret introduce estampados geométricos, provenientes de la pintura vanguardista y del art déco -
1930
Por crisis económica del 29 se dejó atrás la vestimenta ostentosa.
Se cambiaron las líneas rectas, y se empezó a marcar la cintura.
Las prendas entalladas y la elegancia
Pieles, piedras, capelinas y trajes con cintura marcada.
El satín y el raso fueron los sustitutos de las telas caras, eran más livianos y cómodos para el trabajo.
Comienza la época de oro del cine mexicano, convirtiéndose en uno de los más importantes y exitosos del mundo.
Glamour del cine: feminidad y coquetería. -
1940
Predominaban el café y el verde, también los grises, beige, blancos y negros.
Durante la SGM se dejaron de fabricar medias para las mujeres, por escasez de seda y nylon.
Peinados muy trabajados.
Recogidos a base de rollos victorianos, rizos sujetados y peinados ondulados rematados por diademas y horquillas. El cabello rubio comenzó a ser tendencia y muchas mujeres empezaron a teñirse. Los labios rojos y las manicuras se convirtieron en seña de identidad de ésta época -
1960-1970
Concepto futurista en la manera de vestirse en todo el mundo, tratando de vislumbrar cómo sería la vida en tiempos lejanos, influenciados por el aumento y el auge de la industria plástica y de nuevos materiales de confección y de creaciones como el poliéster, el poliuretano y el látex.
Para mediados de los años 60 llegaron las minifaldas, los vestidos con cuellos destacados, pantalones cortos, pantalones lisos o estampados con blusas de botones recortadas y cinturones anchos. -
1980
En México, los grande exponentes son Victoria Eugenia en la parte de alta costura y la gran Josefa con prendas hechas de manta. A raíz del temblor del ´85 surgieron las escuelas de diseño de modas como Janette Klein, la Escuela Ibero Mexicana de Diseño, Mayest, entre otras, estas escuelas son socias de FGIM y cada año organizan una beca FGIM para apoyar a los ganadores con un curso en el extranjero. -
1990
En estos años en la moda en México surgen diseñadores como Julia y Renata, Macario Jiménez y Mauricio Olvera (Grypho), en el que las marcas populares y las tiendas departamentales ofrecen las tendencias tan pronto como surgen, como el estilo Vintage, prendas de segunda mano.
Las revistas ensalzan las maravillas de lo actual y contemporáneo, a veces regresando a los inicios de la moda europea, dando consejos sobre dónde comprar, cómo seleccionar y usar prendas y accesorios de época. -
2000
En la década del nuevo milenio se comenzó a utilizar nuevamente un estilismo mucho más minimalista, el cabello muy liso comenzó a marcar la tendencia y el maquillaje sencillo que destacaba especialmente la mirada era el complemento perfecto.