-
Inicia la independencia con el grito de dolores
El padre Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada contra el poder español, en el famoso "grito de dolores" , dando así inicio a la independencia de México en el pueblo de dolores. -
La Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Fue una batalla entre los soldados realistas de la provincia y los insurgentes comandados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende. -
Batalla en el monte de las cruces
Fué un enfrentamiento militar entre las fuerzas del Ejército Insurgente y las fuerzas leales a la Corona española. -
Derrota en la batalla de Aculco.
La mañana del 7 de noviembre, las fuerzas realistas atacaron al campamento mexicano, quienes se vieron impotentes y huyeron de inmediato. Así fue la primer derrota importante del ejército insurgente. -
Batalla en el puente de Calderón
La Batalla del Puente de Calderón fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas insurgentes mexicanas durante la Guerra de independencia. -
Fusilamiento de Hidalgo
Es fusilado Miguel Hidalgo y su cabeza colgada en un lugar público para intimidar a los insurgentes. -
Morelos toma el puerto de Acapulco.
El general José María Morelos y Pavón avanza con unos aproximadamente 1,500 hombres y toma el puerto de Acapulco. -
Reunión del congreso de Chilpancingo.
El congreso de Chilpancingo se reúne y Morelos proclama sentimientos de la nación el cual es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importante. -
Constitucion de Apatzingán.
José María Morelos y Pavón, se reúne con el Congreso y proclaman la Constitución de Apatzingan en 1814, la cual fue aplicada en los territorios que los insurgentes habían logrado controlar. -
Captura de Morelos.
Morelos fue capturado en Tezmalaca, Puebla, por las tropas españolas al mando del Coronel Manuel de la Concha. -
Fusilamiento de Morelos.
El General José María Morelos y Pavón fue fusilado en Ecatepec de Morelos. -
Francisco Javier mina llega a México
Francisco Javier Mina llega a a la Nueva España (México), en el Puerto de Soto de la Marina Tamaulipas y se une al movimiento de Independencia. -
Primera batalla de Javier Mina.
Tambien conocida como la batalla del valle de maíz los insurgentes que escoltaban a miembros del Congreso Mexicano derrotaron a las fuerzas realistas compuestas de 400 hombre. Al término de la batalla, Mina se hizo de muchas armas y caballos. -
Batalla de Poetillos
Los 300 insurgentes comandados por el General Francisco Javier Mina lograron derrotar en un combate de tres horas a las fuerzas realistas que contaban con una fuerza de dos mil soldados. -
Sorpresa para Javier y Morelos.
Mina viajó a Guanajuato, pero, como ya se encontraba muy fatigado, se refugió en el rancho El Venadito, donde él y Pedro Moreno fueron sorprendidos. Moreno murió en la lucha y Mina fue prisionero -
Fusilamiento de Javier Mina.
Fue sentenciado a muerte por un consejo de guerra y fusilado el 11 de noviembre del año 1817. -
Abrazo de Acatempan
Vicente Guerrero y José de Iturbide unen sus fuerzas para dar el triunfo al Movimiento de Independencia. -
Plan de Iguala
El plan de Iguala fue un tratado político proclamado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, en el cual se declaraba la Independencia de México. -
Tratado de Córdoba.
El Tratado de Córdoba es un documento en el que se acuerda la independencia de México por Agustín de Iturbide, y por Juan O'Donojú pero que no contaba con poderes ni autorización del gobierno español. -
Consumación de la independencia de Mexico.
El Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México.