-
Period: to
Independencia a la Consolidación.
El del camino desde la independencia y la fundación de un Estado nacional hasta su consolidación como república, después de vencer la intervención francesa y el último intento monarquita. -
Indpendistas
Creado dentro de las filas realistas, por Agustín de Iturbide. -
Plan de Iguala
Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente. -
Entrada Triunfal
Recibieron en Granada con arcos triunfales a Iturbide, Guerrero y al ejercito Trigarante. -
Consecuencia
a consecuencia inmediata de la aprobación y promulgación de la Constitución de 1835, conocida como las «siete leyes», que instaló un sistema político centralista y dejó sin efecto a la Constitución Federal del año -
Consecuencias Guerra de Texas
México no reconoció a Texas como Estado independiente, sino que por el contrario lo declaró en rebeldía.
Estados Unidos amplió su extensión territorial, adquiriendo en 1845 el Estado de Texas y demás territorios vecinos, lo cual desató una guerra entre México y Estados Unidos en 1846.
Se desprestigió al presidente mexicano Antonio López de Santa Anna, quien fue obligado a firmar el Tratado de Velasco y el cese de las hostilidades con Estados Unidos. -
Causas Guerra de Texas
Debido a la grave crisis económica que atravesaba Estados Unidos, se había desarrollado un proyecto para que 300 familias se asentaran en el territorio texano, con el fin de producir y contribuir con la colonia.
Las contradictorias políticas sobre la esclavitud en México, donde la misma estaba prohibida pero a su vez era el motor de los grandes hacendados de Texas. -
Instauración del régimen centralista
se promulgaron las Siete Leyes Constitucionales, que establecían el régimen de centralización gubernamental y administrativa en el país. -
Causas Guerra de Estados Unidos
la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época; y, por último, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México. -
Consecuencias Guerra de Estados Unidos
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848, restableció la paz, que supuso para México la pérdida de más de la mitad de su territorio original. -
Reforma Liberal
Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. Enseguida dio inicio la Reforma, con la promulgación de la ley que suprime los fueros militar y eclesiástico conocida como “Ley Juárez”. -
Guerra de los Tres Años
Con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1/o. de enero de 1861, con la entrada a la Ciudad de México del General Jesús González Ortega, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia, en tanto favoreciera sus privilegios y que la economía primero se consolidara al interior del país; por su parte, los liberales buscaban la transformación social. -
Benito Juarez.
Llega al frente de la generación de 1857, una de las mas brillantes que ha dado el país -
Maximiliano de Habsburgo
La segunda intervención francesa en México de igual manera fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. -
La República Restaurada
Es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876). -
Elecciones.
Juárez convoca a elecciones donde se enfrentarían 3 liberales, Benito Juárez, lerdo de tejada, y Porfirio Díaz. Juárez se hizo con el poder, reelección, hasta su muerte en 1872. -
Lerdo de Tejada
Sucesor de Juárez después de su muerte. reelegido en 1876. -
Porfirio Diaz
Ocupa la ciudad de México, y una semana mas tarde, asumía la presidencia.