-
Manifiesto de Sandhurt
Redactado por Antonio Cánovas del Castillo, firmado por Alfonso XII y publicado unos días antes del golpe militar de Martínez Campos. -
Golpe de Estado de Martínez Campos
Fue un pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España, el fin al Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española (1873-1874). -
Fundación de la Institución Libre Enseñanza
La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. -
Finalización de la Tercera Guerra Carlista
El carlismo fue neutralizado como fuerza militar, pero la supresión de los fueros e instituciones vascas alimentó el nacionalismo vasco, a pesar de que conservaron la autonomía fiscal establecida en los conciertos económicos. -
Se aprueba la amnistía para delitos políticos
Se perdonan a los presos políticos sin delitos de sangre. -
Paz de El Zanjón (Cuba)
Se conoce como Paz de Zanjón o Pacto del Zanjón al documento que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). -
Fin de la Guerra de Cuba
Se inició en 1868 y llegó a su fin, pero rebotaría en 1895 y desembocaría en la independencia de la isla tras la guerra con Estados Unidos. -
Guerra Chiquita
La Guerra Chiquita (1879-1880) fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España. Fue la continuación de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y precedió a la Guerra Necesaria (1895-1898). Finalizó con el triunfo de España. -
Pacto de El Pardo
Fue un acuerdo informal, que supuestamente habría tenido lugar el 24/11/1885, en vísperas de la muerte del rey Alfonso XII, entre Cánovas y Sagasta, líderes de los partidos más importantes, el Partido Conservador y el Partido Liberal, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces más que probable fallecimiento del monarca. En este pacto se concretó un cambio futuro, o alternancia, de gobierno sin sobresaltos entre ambas formaciones. -
Muerte de Alfonso XII
En el Palacio Real de El Pardo. -
Ley de Asociaciones
La Ley de Asociaciones de 1887 era una ley típica liberal. Se ocupa de excluir a ciertos tipos de asociaciones de su ámbito de aplicación (las sometidas al Concordato con la Iglesia, las sociedades civiles y mercantiles y las “instituciones” reguladas por leyes especiales). -
Sufragio Universal Masculino
El sufragio masculino fue un estado en la evolución de la democracia que se situó, entre el sufragio censitario, que era el que tenía en cuenta determinados aspectos (renta, estado civil, nivel de instrucción o pertenencia a una clase social), y el sufragio universal. Con el sufragio masculino podía votar la totalidad de los hombres que cumpliesen con los requisitos legales. -
Grito del Baire
Fue un levantamiento organizado en unas 35 localidades cubanas por el líder independentista cubano José Martí. Varios grupos de independentistas cubanos del Ejército Mambí, prácticamente sin armas, atacaron a tropas colonialistas españolas. Este levantamiento fue favorable para los independentistas cubanos, y marcó el inicio de la Guerra Necesaria en la que José Martí tuvo un rol fundamental. En 1898, Cuba se independizó de España, pero cayó en manos de los Estados Unidos de Norteamérica. -
Fundación del PNV
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana, que se sitúa en la centroderecha del espectro político. -
Asesinato de Cánovas
Cánovas del Castillo fue asesinado por el anarquista italiano Angiolillo, en Mondragón, cuando se encontraba a la espera de reunirse con su esposa para dirigirse a comer. -
Guerra de Cuba
(25/04/1898-12/08/1898) También conocida como "El Desastre", fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana. Al final del conflicto España fue derrotada y sus pérdidas fueron la isla de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias de Estados Unidos. -
Redacción del Manifiesto
Redactado por Azorín, Baroja y Maeztu. El grupo pretendía la transformación de España para su igualación con los países europeos. El grupo dejó la actividad a finales de 1903 o principios de 1904, sin haber conseguido ninguno de sus objetivos, lo que llevó a sus miembros a la desesperanza y pesimismo respecto a España y su futuro. -
Alfonso XIII accede al trono
Al alcanzar la mayoría de edad. -
"Semana trágica" en Barcelona
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. -
Mancomunidad española
se crea la mancomunidad española -
Inicio de la Primera Guerra Mundial
El comienzo de la Primera Guerra Mundial fue el 28 de julio de 1914, con la declaración de guerra del Imperio Austro-Húngaro a Serbia. -
Crisis española
Conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria). -
Desastre de Annual(Marruecos)
Fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política colonial de España en la Guerra del Rif.
La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Así, los problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Miguel Pr -
Dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer. -
Desembarco de Alhumecas(Marruecos)
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada españolas y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif. Se le considera el primer desembarco aeronaval de la historia mundial.
La operación consistió en el desembarco de un contingente de 13.000 soldados españoles2 transportados desde Ceuta y Melilla por la armada combinada hispano-francesa -
Exposición internacional de Barcelona
La Exposición Internacional de Barcelona1 tuvo lugar del 20 de mayo de 1929 al 15 de enero de 1930 en Barcelona (España). Celebrada en la montaña de Montjuic, se desarrolló en una superficie de 118 hectáreas y tuvo un coste de 130 millones de pesetas.2 Entre la veintena europea de naciones que oficialmente participaron estaban países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía y Suiza. También participaron expositores privados japoneses y estadounidenses -
Elecciones municipales
En las elecciones municipales del 12 de abril los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales por el control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano-socialista mostró la falta de apoyo a la monarquía. -
Proclamación de la República
Consistió en la instauración de un nuevo régimen político que sucedió a la monarquía constitucional de Alfonso XIII de Borbón, que había quedado deslegitimada al haber perdido la dictadura de Primo de Rivera y que había fracasado en su intento de vuelta a lo que ellos definían como "la normalidad constitucional" con la Dicta Blanda del general Berenguer. -
Segunda República. Exilio de Alfonso XIII
La Segunda República Española fue el régimen político democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso al régimen franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874). -
Quema de conventos de 1931 en España
Se conoce este suceso como una ola de violencia anticlerical contra edificios e instituciones de la iglesia católica ocurridos entre los días diez y trece de mayo, pocas semanas después de haberse proclamad la segunda república.
Los disturbios comenzaron en Madrid durante la inauguración del círculo monárquico de la calle Alcalá y rápidamente se extendieron por otras ciudades del sur y del levante peninsular. Alrededor de cien edificios religiosos ardieron en esas fechas. -
Elecciones a las Cortes Constituyentes 1931
Se celebraron el ocho de junio de 1931, la segunda vuelta se prolongó con diversas elecciones parciales entre el diecinueve de junio y el ocho de noviembre. Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de elaborar una nueva constitución.
Los partidos que se presentaban eran el PSOE, el PRR, el PRRS..., esto hizo que la izquierda obtuviera la mayoría de los escaños dando lugar al Bienio Reformista. -
Constitución de 1931
Fue aprobada el nueve de diciembre de 1931 por las cortes constituyentes tras la elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la segunda república y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
En el exilio republicano se siguió reconociendo su vigencia hasta 1977, cuando el proceso político de la transición permitió la elaboración de una nueva.
Se organizaba en diez títulos con 125 artículos en total y dos disposiciones transitorias. -
Suceso de Casas Viejas
También se les denomina como masacre de casas viejas, es el nombre con el que han pasado a la historia los episodios entre el diez y el doce de enero de 1933 en la pequeña localidad de casas viejas, en la provincia de Cádiz y que constituyen uno de los hecho más trágicos de la Segunda República Española.
Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la República y fue el inicio de la pérdida de los apoyos políticos y sociales que conducirían meses después a la caída del gobierno. -
Elecciones generales de noviembre de 1933
El diecinueve de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones de la Segunda República Española a las cortes y fueron las primeras en las que las mujeres ejercieron el derecho al voto. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a los partidos de centro-derecha y de derechas, dándose inicio al denominado bienio negro.
A diferencia de las anteriores elecciones, las derechas no republicanas formaron una coalición con el nombre de Unión de Derechas y Agrarios. -
Revolución de Asturias de 1934
Insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los anarquistas en España conocido con el nombre de la revolución de octubre y que solo arraigó en Asturias.
Fue reprimida duramente por el gobierno radical-cedista contra el que se había lanzado la insurrección por haber dado entrada en el gobierno a tres ministros del partido no republicano de la CEDA. -
Golpe de estado del 18 de febrero de 1936
Nada más conocer el resultado de las elecciones en las que ganó el frente popular, lo que suponía que la vía política para evitar que la izquierda volviera al poder había fracasado, se produjo el primer intento de golpe de fuerza por parte de la derecha para intentar evitar la entrega del poder a los vencedores.
Uno de los argumentos que se utilizó para defender este golpe de fuerza eran los desordenes que se habían producido en algunas ciudades durante las celebraciones del triunfo del Frente. -
Elecciones Generales de 1936
Se celebraron en España las terceras elecciones generales y las últimas de la segunda república española. Las elecciones dieron una mayoría parlamentaria a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular, sin embargó, no obtuvo el 50% de los votos aunque es difícil calcular cuantos votos recibió cada partido ya que le ley electoral era por listas abiertas. -
Asesinato de Calvo Sotelo
El 12 de julio de 1936, teniente de la guardia de asalto y militante socialista, fue asesinado a tiros. La tesis apunta a falangistas, aunque no se descarta la posibilidad de que fueran carlistas pertenecientes al tercio de Requetés de Madrid.
El cadáver fue llevado ante la dirección general de seguridad, donde quedó instalada la capilla ardiente. En medio de le indignación, muchos clamaban venganza por este y otros asesinatos cometidos por pistoleros derechistas. -
Gobierno de Largo Caballero
-
Nombramiento de Franco
Franco, Generalísimo y Jefe del Gobierno del Estado. -
Bombardeo de Guernica
El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población española, por parte de la Legión -
El bando franquista toma Barcelona
-
Fin de la Guerra Civil Española
-
Ley de unidad sindical.
En España, durante los primeros años del franquismo, aunque el Fuero del Trabajo de 1938 anticipó los soportes de la acción sindical, sería la Ley de Unidad Sindical de 26 de enero de 1940 la clave de la organización sindical franquista y en definitiva del sindicalismo vertical expresado en la Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre de 1940. -
Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
El 23 de octubre de 1940 Francisco Franco y Adolf Hitler se encontraron en Hendaya. La reunión fue concertada en los meses anteriores y el objeto de la misma trataría de dilucidar la entrada o no de España en la Segunda Guerra Mundial y las condiciones de dicha participación en caso de la victoria del Eje, estas fueron la devolución de Gibraltar, la anexión de Marruecos y alimentos, en concreto: trigo. -
Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
Fue la figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, actuando como colaborador de Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Consecuencia de ello, Carrero Blanco acabaría siendo presidente del Gobierno durante la etapa final de la dictadura hasta su asesinato a manos de ETA. -
Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
Las pretensiones de Serrano Suñer de establecer un sistema fascista chocaron con el resto de las familias y con el propio Franco. En 1941 varios militares y monárquicos expusieron a Franco la necesidad de relegar a la Falange a un segundo plano y anular el protagonismo de Serrano Suñer, pero Franco se negó, fomentando la rivalidad. En el verano de 1942 las peleas callejeras entre falangistas y sus rivales fueron cada vez más habituales hasta que finalmente estalló el conflicto en en Begoña. -
Ley de Sucesión y referéndum.
Con el fin de la II Guerra Mundial, España quedó aislada internacionalmente, ni siquiera fue admitida en la ONU. En este contexto y ante la necesidad de aflojar la presión de las democracias occidentales, el gobierno convocó el referéndum de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Según esta ley, "España se constituye Reino". También establecía que el sucesor de Franco seria propuesto por él mismo. De manera indirecta, existía la posibilidad del regreso de la monarquía borbónica. -
Apertura de la frontera francesa.
Nace una postura alternativa, asumida por los responsables de la red cultural francesa en España durante el cierre de frontera entre 1946 y 1948, en defensa del mantenimiento del marco de intercambio entre ambos países. Después de la segunda guerra mundial, Francia necesita reafirmarse en su imagen de defensora universal de los valores democráticos. En este contexto, la oposición al régimen franquista constituye un marco propicio para la recuperación de su papel mesiánico. -
Acuerdo con Estados Unidos.
España, que entonces vivían bajo la Dictadura del general Franco. Según los mismos se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron, junto con el Concordato con la Iglesia Católica firmado un mes antes, la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su vinculación con las potencias del Eje. -
España entra en la ONU
Después de la firma de concordato y el pacto con los Estados Unidos, España fue poco a poco ingresando en los foros internacionales: en 1955 fue admitida en la ONU junto con una quincena de naciones, pero de poco le sirvió a España el respaldo de la ONU en el tema de Gibraltar, ya que Gran Bretaña no varió de postura sin sufrir sanción alguna. -
Independencia de Marruecos.
En 1956 se hacía pública la declaración conjunta franco-marroquí que ponía fin oficial al protectorado francés. Durante la Segunda Guerra Mundial el sentimiento anticolonial había crecido exponencialmente, encabezado por el partido Hizb al-Istiqlal (Partido de la Independencia). El monarca Mohamed V fue aproximándose cada vez más a dicha fuerza, lo que le llevó a un progresivo distanciamiento de las autoridades francesas, llevó a la negociación entre las partes y seguidamente a la independencia. -
Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
Se instaura el proyecto de ley constitucional «de protección de la nación» presentado por el presidente de la República tras los atentados terroristas de París del 13 de noviembre de 2015, el cual tenía por objetivo introducir en la Constitución la noción de estado de urgencia y la extensión de la privación de la nacionalidad a los franceses de nacimiento. Estas dos vertientes del proyecto gubernamental dieron lugar a un intenso debate político y constitucional. -
Ley de principios del Movimiento Nacional.
La Ley de Principios del Movimiento Nacional es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). Establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquel entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación. -
Ley de Orden Público.
Esta ley fue de carácter débil, algunas de ellas son; normalizar el funcionamiento de las Instituciones públicas y privadas, el mantenimiento de la paz interior y el libre y pacífico ejercicio de los derechos individuales políticos y sociales, reconocidos en las Leyes constituyen el fundamento del orden público. -
Fundación de ETA.
Un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN, funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA, una alternativa ideológica a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: la defensa del euskara, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi: Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra (en España), Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa (en Francia). -
Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
En primer lugar fue Ministro de Información y Turismo, ejerció desde el 10 de julio de 1962 hasta 1969. Además formó parte,
del Gobierno nacional de España (1962-1965) durante la dictadura franquista. Su paso por el Ministerio estuvo marcado por dos principios fundamentales: una defensa incondicional del régimen combinada con una propuesta de reformas, autocalificadas de «aperturistas», indispensables, desde su perspectiva, para asegurar la continuidad de aquel. -
Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
El Tribunal de Orden Público, también conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo en España. Su misión fue la represión de las conductas que bajo ese régimen dictatorial eran consideradas delitos políticos. Su sede era el Palacio de las Salesas en Madrid.1 Fue creado en diciembre de 1963 y suprimido en enero de 1977. -
Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
La entrada del comisario del Plan de Desarrollo, el consejo de ministros del General Franco, evidenciaba el cambio de balanza en el poder de las familias. López Rodó era la figura más importante del sector tecnócrata y era también miembro destacado de Opus Dei, es decir, el líder de los tecnócratas opusdeístas entró en el gobierno. -
Ley de Prensa
Las leyes españolas de prensa se promulgaron durante la Restauración borbónica en España y durante la dictadura del general Franco, con la finalidad, en este último caso, de impedir el ejercicio la libertad de prensa. En los períodos democráticos como la Segunda República Española o los reinados de Juan Carlos I y Felipe VI no hubo leyes de prensa porque la libertad de expresión estaba reconocida y garantizada en sus respectivas Constituciones. -
Ley de libertad religiosa.
La respuesta del régimen fue la represión (un centenar de sacerdotes y religiosos pasaron por la cárcel concordataria de Zamora) ya que no modificó sus principios (a pesar de que en 1967 los católicos franquistas promovieron la promulgación de una Ley de Libertad Religiosa que siguiera las nuevas orientaciones del Concilio Vaticano II, pero que al final impuso fuertes restricciones a las confesiones no católicas). -
Independencia de Guinea.
La declaración de independencia tuvo lugar en la plaza de España, en Santa Isabel, el 12 de octubre de 1968. La mayor parte de los países subsaharianos accedieron a la independencia a finales de la década de los cincuenta y durante los sesenta, como en el caso que nos ocupa. Hubo excepciones, como las colonias portuguesas en África, que lo harían en la década de los setenta y tras duros enfrentamientos bélicos. -
Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
El 22 de julio de 1969 el príncipe don Juan Carlos era designado por Franco como su sucesor en la Jefatura de Estado con título de Rey. Se terminaba así de deshojar la margarita que daba opciones a su primo, don Alfonso de Borbón-Dampierre. El nombramiento de Juan Carlos daba cuerpo a la inconclusa Ley de Sucesión de 1947, en la que España se constituía en reino aun careciendo de un rey, figura a la que se aproximaba Franco como jefe de Estado. -
Acuerdo preferencial con el Mercado Común.
El Acuerdo Económico Preferencial entre el Estado Español y la CEE fue un acuerdo firmado por el Ministro Español de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo y el presidente del Consejo de Ministros de la Comunidad Económica Europea en octubre de 1970. Había sido preparado sobre todo por Alberto Ullastres, representante de España ante las Comunidades Europeas. -
Ley general de educación
La Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años, cursando la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, o a la recién creada FP, Formación Profesional. Con esta ley se reformó todo el sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la universitaria, adaptándolo a las necesidades de escolarización. -
III Plan de Desarrollo.
Fue interrumpido, entre otras razones, por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas. -
Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
Fue el último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista tras la interinidad de Torcuato Fernández-Miranda por el asesinato de Carrero Blanco y primero de la monarquía de Juan Carlos I (1973-1976). Arias fue acusado de haber tolerado terrorismo de Estado mientras fue presidente del Consejo de Ministros, en especial por los sucesos de Montejurra (1976). -
Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
En junio de 1973 fue nombrado presidente del gobierno, lo que hacía pensar que se convertiría en el hombre fuerte del Estado a la muerte del dictador y en el pilar sobre el cual se sustentaría el franquismo sin Franco, pero su asesinato el 20 de diciembre de 1973 en un atentado perpetrado por ETA en Madrid abortó esas expectativas. -
ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por "Operación Ogro", fue realizado por ETA en 1973 contra Luis Carrero Blanco, el entonces presidente del gobierno de España. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra Civil Española en 1939.La desaparición de Carrero Blanco tuvo numerosas implicaciones políticas, entre ellas el deterioro del régimen franquista. -
Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
Franco nombró en enero de 1974 a Carlos Arias Navarro presidente del Gobierno, lo que supuso que los «tecnócratas» del Opus Dei quedaran excluidos. Pero Arias Navarro carecía de proyecto político propio. En un principio, pareció que adoptaba el proyecto «reformista» y en el discurso de presentación del nuevo gobierno pronunciado ante las Cortes franquistas el 12 de febrero de 1974, Arias Navarro hizo ciertas promesas «aperturistas» -
Presentación de la Junta Democrática.
Estructura política cristalizada en el tardofranquismo en la que el Partido Comunista de España era la organización clandestina más poderosa de entre quienes la promovían. La Junta Democrática de España se presentó públicamente en el Hotel Intercontinental de París, el día 30 de julio de 1974, leyéndose ante numerosos medios de comunicación la Declaración de la Junta Democrática de España,. -
Marcha verde
La marcha verde fue la invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975. Tras la aprobación de la Resolución 2711, por la Organización de las Naciones Unidas, que aprueba a su vez la celebración en el Sáhara español de un referéndum de autodeterminación. Tras negarse en un principio a celebrarlo, España accede en 1974 a la celebración, movida por la presión en el territorio, en 1973 se fundó el Frente Polisario, que luchaba por la dependencia de la colonia. -
Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
La salud de Franco a los ochenta años era cada vez más delicada, con un párkinson avanzado y con los muchos estragos que en su juventud le habían dejado la guerra de Marruecos. En 1916, en una rafia cerca de Ceuta fue herido de gravedad en el bajo vientre y casi muere en un hospital días después. Aquellos recuerdos bélicos y el peso del poder quebraron lentamente la robustez física de Franco, dando paso con los años a la imagen enjuta y temblorosa que todo el mundo recuerda de él. -
Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
Fue proclamado en noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la Jefatura del Estado. Ya había desempeñado funciones interinas en la Jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco. -
Juan Carlos I es proclamado rey
Juan Carlos I, como heredero del régimen anterior, iniciaba su reinado jurando fidelidad a las leyes fundamentales, pero declaraba también su voluntad expresa de ser el rey de todos los españoles. -
Sucesos de Montejurra
Durante la tradicional romería carlista a esa montaña navarra celebrada el 9 de mayo del 1976 se enfrentaron los dos sectores del carlismo, la ultraderecha de Sixto de Borbón-Parma contra los seguidores de Carlos Hugo, con el resultado de dos muertos y la aparente complicidad de las fuerzas de seguridad. -
CONSTITUCIÓN 1876
La Constitución de 1876, inspirada por Cánovas, copia el modelo anglosajón de democracia parlamentaria: la soberanía es compartida; reside en las Cortes con el rey, las Cortes tienen dos cámaras y existen dos partidos políticos. Pero este modelo fue desvirtuado posteriormente por la excesiva intervención del rey y, al final, por la pluralidad de partidos.
Esta Constitución permaneció en vigor hasta 1931, siendo la de más larga duración de nuestra historia. -
Adolfo Suarez, Presidente del gobierno
Fue nombrado por el rey ya que era, pues, un hombre del régimen, y su elección causó sorpresa entre la oposición y entre los propios reformistas. Fue calificada por muchos (de grave error) -
Se aprueba en en referéndum la Ley para la Reforma Política
Utilizó el decreto ley para perdonar a los presos políticos sin delitos de sangre, despenalizar las asociaciones políticas, suprimir el tribunal de Orden Público, encargado de la represion politica desde 1963, regular el derecho de huelga y discolver el Movimiento Nacional. -
Matanza de Atocha
El hecho más dramático, matanza de Atocha, mataron a 5 abogados laboralistas en la calle Atocha -
Decreto ley para regular la formación de los partidos políticos
Reguló la forma en que estos podían ser legalizados para participar en las elecciones. Se legalizaron hasta 78 partidos. -
Legalización del partido Comunista de España
-
Don Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos
Don Juan de Borbón renuncia en favor de Juan Carlos I -
Primeras elecciones democráticas
Votó algo mas del 78% del censo. UCD consiguió el mayor número de votos (34%) seguido del PSOE(29%), el PCE (9%), AP (8%) y de los partidos nacionalistas de PDC-CU y PNV. -
Se firman los pactos de la Moncloa
El congreso de los diputados los aprobó dos dias mas tarde. Constituyeron el referente del consenso político para superar los graves problemas del país. -
Los españoles aprueban la constitución
El documento se sometió al referéndum tras una intensa campaña favorable al sí. Votó el 67% del electorado censado y fue aprobada por el 87% de los votantes. -
Los Cortes aprueban los estatutos de autonomía vasco y catalán
Durante los años de la dictadura el Estado español fue centralista y prohibió las peculiaridades regionales. Al iniciarse la transición hubo numerosas manifestaciones reclamando el reconocimiento, entre otros, de los nacionalismos históricos catalán, vasco y gallego. -
Dimisión de Suárez
Suárez no pudo o no supo cambiar ni recomponer la situación , que se deterioraba cada vez más. Consciente del escenario desfavorable y de los rumores sobre la convivencia de formar un gobierno de concentración, dimitió el 29 de enero de 1981 -
Golpe de Estado
Después de la dimisión de Suárez se designó como sucesor a Leopoldo Calvo Sotelo mientras se celebraba su investidura un grupo de guardias civiles al mando del teniente Coronel Tejero asaltaron el congreso de los diputados pero el rey actuó rápidamente y lo paro así que el golpe resulto en fracaso. -
Victoria por mayoria absoluta del PSOE
El PSOE ganó por mayoría absoluta las elecciones y Felipe Gonzalez pasó a ser presidente -
Expropiación de Rumasa
Uno de los asuntos económicos mas relevantes de los primeros años fue el caso Rumasa. El gobierno detectó problemas de liquidez e irregularidades de los bancos de holding de Rumasa. -
Firma de la adhesión de España de la CEE
es un tratado por el que España ingresó en la Comunidad Económica Europea -
Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN
fue un referéndum celebrado el miércoles 12 de marzo de 1986 en España, país que pertenecía a la OTAN desde el 30 de mayo de 1982.