-
2007 BCE
Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA
Es el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas satélitales, el internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros; son las herramientas, medios y soportes por los cuales se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. -
2003 BCE
Tableros Digitales Interactivos T-Board
El sistema T-Board es un tablero interactivo que convierte cualquier superficie como tableros de acrílico, telones de proyección, pantallas plasma, lcd o led, incluso pisos en un área interactiva que permite manipular cualquier programa o aplicación del computador de una manera novedosa e impactante. -
1973 BCE
VideoBeam
Son equipos basados en la tecnología de cristal LCD o DLP. reciben una señal ampliada, mediante cualquier formato de señal del computador o de vídeo y se puede conectar bajo cualquier sistema operativo de ultima tecnología. -
1960 BCE
Laboratorio de Idiomas
Los laboratorios de idiomas, son mucho más que un instrumento para entrenamiento discursivo y la comprensión auditiva de idiomas, son espacios para estudiar y experimentar con muestras reales de la lenguas, aprender el funcionamiento de las lenguas y ejercitarse en su uso. -
1960 BCE
Era Digital
La Era Digital o Era informática es el nombre que recibe el periodo de la historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de la información y la comunicación. El comienzo de este periodo se asocia con la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio y la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido. -
1958 BCE
Era Digital, Internet y Comunicaciones
La invención del internet y las telecomunicaciones ha venido a revolucionar el mundo en la forma de transmitir y almacenar información, ya que ahora con el acceso Internet se facilita tener un sinfin de información gratuita sobre nuestros temas de interés. En el aula esto ha ayudado tanto a docentes como estudiantes ya que todos pueden encontrar la información deseada ya sea para aprender o brindar un mejor servicio. https://www.youtube.com/watch?v=uKBNpfdJrXM -
1954 BCE
La Televisión
Fundada el 13 de junio de 1954 , se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos. En la actualidad se calcula que más del 95% de los hogares posee al menos un televisor en su hogar y más del 70% de los Colombianos acostumbre ver al menos una hora diaria de programación.
vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=a2xsDGb3_NM -
1950 BCE
Historia de la Computadora
El doctor John von Neumann, se intereso por las computadoras y escribió en 1945 un reporte para sintetizar y expandir las ideas de Eckert y Mauchlu, trabajo que le dio el crédito como el creador del concepto de programa almacenado. Otros desarrollos contemporáneos fueron a) la EDSAC ( Electronic Delay storage Automatic Calculator), y b) la UNIVAC (Universal Automatic Computer), y la historia de la computadora se divide en cuatro etapas distintas, Llamadas generaciones. -
1929 BCE
La Radio
En Colombia, fue el presidente Miguel Abadía Méndez quien inauguró, en 1929, la primera radiodifusora, llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana. Desde el año de 1923, la empresa inglesa Marconi Wireless Co. se encargó de traer al país la infraestructura necesaria para mejorar las comunicaciones. video: https://www.youtube.com/watch?v=m9cEAVLMJyg -
1920 BCE
El Cuaderno
Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc. ) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Fue inventado en 1920 por el australiano J. A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como hojas sueltas. -
1840 BCE
El Pizarron Escolar
James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Por esta acción Pillans fue conocido mundialmente como el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña. -
1826 BCE
La Camara Fotografica
La cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo que se utiliza para proyectar imágenes en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente. La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cuarto oscuro. -
1640 BCE
Proyector de Acetatos
Athanasius Kircher, invento la linterna mágica. se trataba de un caja con una luz en la que se desplazaban dibujos hechos sobre un vidrio los cuales se veían aumentados.
Hoy en día el proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una pantalla o bien a una superficie lisa, como una pared, imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes. -
1564 BCE
El lapiz
En 1564 se descubrió el grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia). Esto permitió la invención de los lápices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII. En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos lápìces de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo. https://www.youtube.com/watch?v=q9lz06GNZwI -
1440 BCE
Imprenta de Tipos Móviles
Entre 1435 y 1440 Johannes Gutenberg, desarrolla la imprenta de tipos móviles de madera o metal, Su oficio de orfebre le permitió tallar letras por separado, para luego colocarlas en casillas de madera, formar textos, realizar impresiones y luego reutilizar las letras.
vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=hc7DNlk1O6M