-
"Guerra Fria"
Se enfrentaba a Estados Unidos y la Unión Soviética en términos ideológicos, económicos, políticos, militares y por supuesto tecnológicos. Por causa del conflicto, EEUU tenía interés en encontrar una forma de proteger su información y comunicaciones en caso de un ataque nuclear soviético. Las innovaciones que intentaron solucionar este problema desembocaron en lo que hoy conocemos como Internet. -
"ARPA" Clave en la Historia del Internet
La URSS lanzaba el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, EEUU creaba en respuesta la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (ARPA por su nombre en inglés) ARPA es clave en la historia del Internet, pues fue responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos defensivos y militares, entre esas, las redes de ordenadores. -
Period: to
Paul Baran
Presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos, ya que, si uno o varios nodos se destruían, los demás podían seguir funcionando. ¡El propósito estaba cumplido! Si esta tecnología se desarrollara a gran escala, la información de EEUU estaría protegida puesto que podría ser consultada desde cualquier computadora. -
Primera red de área amplia (WAN)
Lawrence G. Roberts en Massachussets y Thomas Merrill en California conectaron una computadora TX2 con una Q-32 mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad. El experimento fue un éxito y se marca como el hito que creó la primera red de área amplia (WAN) de la historia -
ARPANET
Robert Kahn y Howard Frank desarrollaron la primera red de conmutación de paquetes. Aunque en 1968 el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido (NPL) ya había diseñado el primer prototipo de una red descentralizada basada en la conmutación de paquetes, no sería sino hasta 1969 cuando una computadora de la Universidad de California (UCLA) se conectara exitosamente con otra del Instituto de Investigación de Stanford (SRI). -
Period: to
Transición de ARPANET a TCP/IP
Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron en 1974 una nueva versión del protocolo que respondía a un entorno de redes de arquitectura abierta. A este nuevo protocolo se le llamó TCP/IP. Este facilitaba la comunicación entre redes sin necesidad de que estas hicieran cambios en su interfaz. Aseguraba que ningún paquete de información se perdiera y verificaba que llegaran en el orden en que fueron enviados.En 1985 Internet ya estaba consolidada como la principal red de comunicación mundial. -
Nacimiento de la World Wide Web
Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN. Básicamente, la WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto (HTTP) interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet. El sistema comenzó a ser tan popular en el CERN que en 1991 se abrió al público externo. -
NACE EL PRIMER BUSCADOR POR CONTENIDOS
El mismo año que nace la World Wide Web, surge la necesidad de un buscador que examine la Red para encontrar contenidos de nuestro interés. Así pues, nació Gopher, que buscaba dentro de los contenidos de las páginas web y no en los nombres en sí de las mismas. -
Estandarización del "MP3"
El popular formato de música digital MP3 se convirtió en estándar en 1991 y ello posibilitó que se pudiera transmitir música en un formato comprimido sin perder calidad a través de Internet. -
NACE LA PRIMERA "WEBCAM"
Uno de los más interesantes desarrollos de los años 90 fue la primera webcam. Fue en el laboratorio de ordenadores de la Universidad de Cambridge donde nació y su propósito inicial fue monitorizar una cafetera para que el equipo pudiera comprobar si quedaba café y evitar viajes en balde. A día de hoy las videoconferencias son posibles gracias a esta invención. -
PRIMER NAVEGADOR GRÁFICO "MOSAIC"
El primer navegador apto para todos los públicos nació en 1993. Se llamó "Mosaic" y se considera el primero en ofrecer acceso a Internet y "WWW" de manera sencilla para los que no tenían conocimientos informáticos. Anteriormente se navegaba en modo texto, de manera mucho menos intuitiva. -
LOS GOBIERNOS SE UNEN A INTERNET
En 1993, tanto la Casa Blanca estadounidense como las Naciones Unidas se unieron a la red de redes y comenzaron dos de los dominios actuales ".gov" y ".org." -
NETSCAPE NAVIGATO
El primer gran competidor de "Mosaic" nació en 1994, hablamos de "Netscape Navigator". Internet se iba convirtiendo en un lugar al acceso de todos gracias a los nuevos navegadores gráficos que permitían una navegación muy clara y sencilla. -
Comercialización de "INTERNET"
Este año es conocido como el año en el que se volvió comercial la Web. Varios desarrollos hicieron posible dicho paso, como por ejemplo el SSL (Secure Sockets Layer), un sistema de cifrado que fue desarrollado por "Netscape" y que permitía realizar de manera segura transacciones financieras "on-line". -
"GEOCITIES Y JAVASCRIPT"
"Geocities" comenzó su andadura en la Red, y aunque hace unas semanas que pasó a mejor vida, fue un sitio muy popular hace 10 años.
"Java" y "JavaScript" (llamado originalmente LiveScript por su creador Brendan Eich), fue llevado a la Red por parte del navegador "Netscape Navigator" y se hizo público en 1995. "ActiveX" fue la respuesta de "Microsoft" y fue lanzado el siguiente año. -
Llega el "WEBMAIL"
Fue en 1996 cuando "HotMail" (con mayúsculas homenajeando HTML) se convirtió en el primer servicio de email on-line. -
Nace el Término "WEBLOG"
Aunque ya existían "Blogs" en Internet de una manera u otra desde hace años, fue en 1997 cuando se acuñó el término "Weblog". Un medio muy popular de expresión que ha llegado hasta hoy día. -
"INTERNET" Toma Auge frente a Medios Tradicionales
Ese año tuvo lugar el escándalo entre el presidente "Bill Clinton" y su becaria "Monica Lewinsky". Dicha noticia fue publicada antes "on-line" que en los medios tradicionales. Nace "Google" revolucionando la manera en la que la gente buscaba información on-line. -
Nace "NAPSTER"
Fue en 1998 cuando el programa "Napster" fue lanzado, abriendo las puertas a los usuarios que querían intercambiar música a través de Internet. -
Web 2.0
El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, aunque no fue hasta cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. Nace una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de las redes sociales, los blogs, los wikis, los chats, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración
y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. -
Aparece "Youtube"
El tráfico se disparó cuando la gente empezó a colocar enlaces de YouTube en sus páginas de MySpace. El rápido crecimiento del sitio atrajo a empresarios que invirtieron en YouTube. Luego, en octubre de 2005, la empresa Nike colocó un spot protagonizado por Ronaldinho, a partir de ese día grandes compañías empezaron a sentirse atraídas por YouTube. -
Nace "Facebook"
Una web creada por Mark Zuckerber, un joven de 19 años, pensada para los estudiantes de la universidad estadounidense de Harvard y basada en nexos comunes.Un año después de su nacimiento sacó la versión universal para mayores de 13 años en la que sólo era preciso inscribirse con un email válido. -
Web 3.0
La Web semántica consiste en añadir metadatos a la "WWW". El creador de la idea fue "Tim Berners Lee". Esta información añadida (contenido, significado y relación) deben ser dada de manera formal, de forma que sea posible web semántica evaluarlas automáticamente por máquinas -
Web 4.0
Se basa en un modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado. Así, no se limitará a mostrar información, sino que dará soluciones concretas a las necesidades del usuario. Según la consultora Paradigma.