-
500 BCE
EDAD ANTIGUA ANTES DE CRISTO
No puede negarse que las civilizaciones han tenido ciertos avances en materia de salud ocupacional y seguridad laboral. Podemos decir que los habitantes de Mesopotamia asociaban las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio y los babilónicos tenían un sistema de producción que aunque insipiente abarcaban productos como la cerveza, el pan, los hilados, la forja de ladrillo y metales, etc. De hecho, existían códigos y leyes de que contenían normas sobre el control sanitario, -
400 BCE
EDAD DEL BRONCE ANTES DE CRISTO
Es en la Edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales, pero era debido a las guerras que sufría mayores lesiones. De modo que las guerras motivadas por afanes expansionistas y la conquista de nuevos territorios, traen consigo otro riesgo para la salud. Sin embargo, puede decirse, que, de manera general, el hombre sólo adquirió consciencia colectiva de protección pero no individual. -
63
ROMA DESPUÉS DE CRISTO
En Roma, la toxicidad por mercurio, plomo de los trabajadores en la mina, fue descrita por Plinio y Galeno,
Plinio (62-113 d.c.) fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos, hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores, recomendando a los mineros el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
Galeno (130-200 d.c.) estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. -
1413
EDAD DEL RENACIMIENTO
En Francia surgen las primeras leyes que apuntaban los avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
Con la creación de la imprenta en 1450, se edita un panfleto elaborado por Ellenbaf, que fue el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional. Agrícola y Paracelso, describen en sus obras enfermedades profesionales y sus sistemas de protección, realizando importantes contribuciones a la higiene laboral -
EDAD MODERNA
Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados.
El trabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, realizado hasta entonces lo efectuó Bernardino Ramazzini, con Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que De morbis artificum diatriba le valió ser considerado como el padre de la salud ocupacional. -
REVOLUCION INDUSTRIAL
En el siglo XVIII progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, los telares, etc., pero es en 1776, que James Watt inventa la máquina a vapor, al perfeccionar los artefactos manuales y con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte. Se inicia un proceso de legalización de la seguridad de los trabajadores, en la que Marx y Engels,se interesaron por los derechos de los trabajadores. -
INICIO SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
El militar, periodista y diplomático colombiano Rafael Uribe Uribe, trata como tema principal en la ley 57 la seguridad en el trabajo, lo que años más tarde en 1915 se inicia como la “Ley Uribe” donde se tratan los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, La ley Uribe dio inició a las leyes de salud ocucacional, pero le siguieron otras que dieron más fuerza a los planes de proteger al trabajador de los peligros bajos los que éste está sometido. -
LEYES DE HIGIENE
La ley 46 de 1918 implementaba leyes de higiene y salubridad tanto para empleados como empleadores,
La ley 37 de 1921, donde se nombró por primera vez el seguro de vida colectivo para el personal humano -
SIGLO XX Y XXI
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Heinrich es considerado como el padre de la seguridad industrial. Realizó estudios y análisis de accidentes,
Sobre higiene industrial, en 1970 el congreso norteamericano aprobó una Ley sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).
Para el siglo XXI, han surgido nuevas necesidades derivadas de las TIC y de los contextos laborales. -
LEY GENERAL DEL TRABAJO
En este año que se aprueba la Ley 6 o Ley General del Trabajo, donde se promulgaban las distintas disposiciones sobre las convenciones, asociaciones, conflictos y jurisdicciones colectivas en asuntos laborales. -
ICSS
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros sociales mediante la Ley 90,
. -
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
Se expidio el Codigo Sustantivo del Trabajo en el cual se establecieron Normas sobre Salud Ocupacional con la jornada de trabajo y el descanso obligatorio, las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la Higiene y Seguridad en el Trabajo. . -
LEY 100 CREACION SSI
Se expide la Ley 100 (Seguridad Social Integral), El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. -
CREACION SGRL
Mediante el Decreto Ley 1295, se creó el Sistema General de Riesgos Laborales, el cual ha establecido un modelo de aseguramiento privado para los riesgos ocupacionales; el principal fin de este sistema general fue en su momento la creación y promoción de la cultura preventiva en el área de trabajo, alentar al personal a usar de manera adecuada su equipo de protección y es reformado mediante la Ley 100 de 1993. Posteriormente es modificado por la Ley 1562 en el 2012. -
DECRETO UNICO DEL SECTOR TRABAJO 1072
En el Capitulo 2.2.4.6 se establecen los mecanismos para la Implementacion del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. -
ESTANDARES MINIMOS SG-SST
La Resolución 1111 de 2017 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.