-
1000 BCE
TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA
A lo largo de estas épocas, se evidencia diferentes legislaciones, iniciativas y/o códigos hechas por los reyes, faraones o latifundistas para el bienestar de los esclavos, campesinos o trabajadores, mitigando muertes y lesiones en los trabajadores para una efectiva productividad. -
900 BCE
GRECIA
sociedad de formación económica social esclavista con el estado griego y el imperio romano -
400 BCE
EGIPTO
hacían tratamiento médicos a guerreros y fabricantes de armas -
300 BCE
HIPÓCRATES
se realiza la primera charla de salud ocupacional por intoxicación por plomo, poniendo como opción p y p, fisioterapia, medicina ocupacional -
150 BCE
GALEANOS
después de guiarse por Hipócrates empieza a estudiar las diferentes enfermedades en mineros y gladiadores -
1000
SALUD OCUPACIONAL EN EL RENACIMIENTO
En la era renacentista, había nociones sobre la medicina y prevención ocupacional en los trabajos y sus trabajadores, creándose las primeras universidades en el siglo X y las primeras leyes que protegen a los trabajadores. -
1500
SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA
la edad moderna inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional en las profesiones y tecnificación en la manufactura de la época por la revolución industrial, llevando con ello muertes y enfermedades por causa de estos. -
HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
-
EPOCA PRECOLOMBINA
La iglesia protegía a los indígenas colombianos, a pesar de la esclavitud de la época, los cuales cultivaban y cazaban para el sustento. -
EXPEDICIÓN BOTÁNICA
JOSÉ CELESTINO MUTIS empieza a realizar la medicina alternativa con hiervas medicinales que hacen mejora a las enfermedades -
GENERAL RAFAEL URIBE URIBE
Fue quien reglamento sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales LEY 57 en Bogotá en el año 1915. -
LEY 53/1938
Protección a la mujer embarazada con la licencia remunerada -
SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO
En el año 1946, se fundó la sociedad colombiana de medicina del trabajo -
LEY 90/1946
Creación del instituto colombiano de seguros sociales -
DECRETO LEY 2663 /1950
Código sustantivo del trabajo -
CCS
Se crea el consejo colombiano de seguridad -
LEY 9/1979
se crea el Código sanitario nacional -
RESOLUCIÓN 2400/1979
Mediante el cual se crea el estatuto de seguridad industrial -
DECRETO 586/1983
Se crea el Comité de salud ocupacional -
RESOLUCIÓN 2013 /1986
se reglamentas los comités paritarios en la salud ocupacional -
RESOLUCIÓN 1016/1989
se legalizan los programas de salud ocupacional -
La Constitución Política de Colombia de 1991
es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se garantiza el derecho de la seguridad social -
RESOLUCIÓN 1075/1992
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional -
LEY 100/1993
Se crea el sistema general de riesgos profesionales -
LEY 55/1993
Por el cual se aprueba el convenio Nº 170 y recomendación Nº 177 sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos -
DECRETO 1295/1994
se realiza una resolución de la salud ocupacionaly se crea el sistema general de riesgos profesionales -
DECRETO 1772/1994
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales -
LEY 361/1997
Se crea mecanismos de integración social de las personas con limitación -
LEY 1607/2002
Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales -
LEY 776/2002
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales -
LEY 1010/2006
Se establece la ley del acoso laboral -
DECRETO 3888/2007
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público -
DECRETO 2527/ 2007
Por la cual se establece el procedimiento para la autoliquidación y pago a través de la Planilla Integrada de liquidación -
RESOLUCIÓN 1401/2007
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo -
LEY 1122/2007
Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. -
RESOLUCIÓN 2346/2007
por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacional -
RESOLUCIÓN 3673/2008
Reglamento técnico de trabajo seguro en alturas -
DECRETO 2566/2009
Tabla de Enfermedades Profesionales -
RESOLUCIÓN 1409/2012
por el cual se establece el reglamento de seguridad para los trabajos para protección contra caídas en trabajos en alturas. -
LEY 1562/2012
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional -
DECRETO1507/2014
Manual Único para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional -
DECRETO 1443/2014
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo -
DECRETO 1072/2015
existe toda la reglamentación y se cumplen las normatividades en seguridad y salud en el trabajo en Colombia -
RESOLUCIÓN 1178/2017
Se establecen requisitos técnicos y de seguridad para proveedores de servicios de capacitación y entrenamiento en protección contra caídas para trabajos en alturas -
RESOLUCIÓN 1111/2017
por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes -
DECRETO 052/2017
Transición para sustituir el PSO e implementar el SG-SST -
RESOLUCIÓN 0312 /2019
Por la cual se definen los Estándares Mínimos SG-SST