-
1990 BCE
SEXTA GENERACIÓN: 1990 - Actualidad
Las computadoras son más pequeñas y más versátiles. La internet es esencial para la sociedad actual tanto en los centros de labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de Internet, esperamos que el avance tecnológico en el mundo de la informática y la computación nos facilite más las cosas así como hasta ahora lo viene haciendo. En la actualidad la informática utiliza satélites, fibra óptica, inteligencia artificial lo cual hace este campo enorme. -
1982 BCE
QUINTA GENERACIÓN: 1982 - 1989
En estos años las empresas encargadas de construir computadoras contaron con grandes avances de microelectrónica y en avances de software, es en este periodo surge la "red de redes" o Internet, y es ahí donde se dan los más grandes avances, se da inicio a la inteligencia artificial, que tenía el propósito de equipar a las computadoras con la capacidad de razonar para encontrar soluciones a sus propios problemas siguiendo patrones. -
1971 BCE
CUARTA GENERACIÓN: 1971 - 1981
Creación del microprocesador: permitió el desarrollo de las computadoras personales o PC, lo cual marcaría una revolución en el mundo de la computación, cambiaría la forma de trabajar e incluso de vivir de muchas personas hasta la actualidad. En el año 1971 la compañía INTEL crea el primer chip de 4 bits, el cual contenía una gran cantidad de transistores.
Esta generación de computadores aparecen las primeras microcomputadoras las cuales fueron fabricadas por la compañía APPLE e IBM. -
1965 BCE
TERCERA GENERACIÓN: 1965 - 1970 MAYOR LOGRO: Uso de circuitos integrados
El uso de circuitos integrados (chips de silicio), hizo a los ordenadores más pequeños y rápidos, consumían menos electricidad lo que hacía que generen menos cantidad de calor y eran más eficientes.
Comienzan a surgir los programas o software, la compañía que tuvo apogeo fue IBM la cual lanzó al mercado las minicomputadoras IBM 360 y 370. En 1970 IBM colocó una unidad de diskette a su computador modelo 3740 con esto se incrementó la capacidad de acceso y la velocidad de la información. -
1959 BCE
SEGUNDA GENERACIÓN: 1959 - 1964
En esta generación los computadores se reducen de tamaño y son menos costosos. Lo más destacable de esta generación es el reemplazo del uso de tubos al vacío por los transistores lo que hizo que las computadoras sean más pequeñas y más rápidas. Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador, se crearon lenguajes de alto nivel como el COBOL y el FORTRAN. Además para el almacenamiento de la información se comenzaron a usar cintas magnéticas. -
1951 BCE
PRIMERA GENERACIÓN: 1951-1958 Gran conocimiento de las capacidades del ordenador.
Características: tubo al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos a los programas, cilindros magnéticos para guardar información.
Nació el sistema binario para representar datos (1-falso, cerrado, sí) y (0-verdadero, abierto, no).
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (costo aproximado de 10.000 dólares)
La computadora más exitosa de esta 1ra generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron cientos. -
1889 BCE
Herman Hollerith.
Terminó su máquina tabuladora eléctrica que lograba registrar datos en tarjetas perforadas, gracias a este invento se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minutos y conteos que manualmente hubieran terminado en años. -
1833 BCE
Charles Babbage. El Padre de la Informática
Crea la máquina analítica la cual era capaz de hacer todas las operaciones matemáticas y ser programada por medio de tarjetas de cartón perforado y guardar una enorme cantidad de cifras, es por esto que a Charles Babbage se le considera el padre de la informática. -
1822 BCE
Charles Babbage
Creó una máquina diferencial capaz de desarrollar polinomios, pero varios inconvenientes en las piezas de esta máquina hicieron que fracasara. -
1820 BCE
Charles Xavier Thomas de Colmar
Inventó una calculadora que podía llevar a cabo las cuatro operaciones aritméticas. -
1801 BCE
Joseph Marie Jacquard
Inventa una máquina de telar. Una de las ventajas es que a través de tarjetas perforadas la máquina era capaz de crear diferentes patrones en las telas, esto quiere decir que se había inventado el almacenamiento por medio de las tarjetas perforadas los cuales ahora conocemos como discos. -
1672 BCE
Gottfried Wilhelm Von Leibniz.
Gottfried, complementa y aumenta las cuatro operaciones aritméticas básicas como sumar, restar, multiplicar, dividir a la máquina inventada por Blaise Pascal. -
1642 BCE
Máquina calculadora.
Por Blaise Pascal. Al ver que su padre tenía problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba, inventó una máquina calculadora que trabajaba a base de engranajes. Pascal la llamo: Pascalina. -
500 BCE
500 a.C.
Se creó el Ábaco y lo utilizaban para hacer operaciones y transacciones, todavía no existían los computadores.