-
Aug 1, 1548
Fundación USAC
La primera información que se tiene sobre los antecedentes de la fundación de la Universidad
de San Carlos, es la gestión que realizó el primer obispo de Guatemala, Licenciado Francisco
Marroquín, ante el Rey Carlos I, monarca español, en una carta fechada el 1 de agosto de
1548 en la cual solicita la autorización para fundar una universidad en la ciudad de Santiago
de Guatemala, hoy Antigua Guatemala. -
Manifesto
En 1669, el obispo Payo
Enríquez de Rivera, envió al rey Carlos II un informe en donde manifestaba la necesidad de
contar con una institución de educación superior. -
Cédula Real
El 5 de Julio de 1673 se recibió una Cédula Real (documento oficial que expresa la voluntad
del Rey) que ordenaba se celebrara una junta en la ciudad de Santiago para que se analizara
la cuestión de fundar una universidad. -
Fundación
El 31 de Enero de 1676 el monarca español Carlos II, a través de la respectiva Cédula Real, decreta la fundación de la Universidad; documento que llegó a la ciudad de Santiago de Guatemala el 26 de octubre del mismo año. -
Apertura
El 7 de Enero de 1681 – 5 años después de su autorización - la universidad abrió por primera vez sus puertas a sesenta estudiantes debidamente matriculados. -
Facultad de Ciencias Médicas
La Facultad de Ciencias Médicas inicias actividades académicas.
Su primer catedrática fue el Dr. Miguel Fernández y el Br. Nicolas de Sousa. -
Primer Rector
En octubre de 1686 toma posesión como primer Rector de la naciente universidad, el doctor José de Baños y Sotomayor. -
Nombramiento
El 18 de Julio de 1687 (11 años después de ser autorizada por el Rey), el Papa Inocencio XI emite una Bula (documento oficial que expresa la voluntad del Papa) avalando la creación de la universidad, con lo cual se le da categoría internacional y asignándole además su nombre oficial: “Real y Pontificia Universidad de San Carlos”. -
Terremoto
Con el terremoto del año de 1773, se decide el traslado de la capital del Reino de Guatemala
al Valle de la Ermita, tomando la ciudad el nuevo nombre de Guatemala de la Asunción, en
honor a su patrona la “Virgen de la Asunción”. -
Primer Bachiller Graduado
José Felipe Flores fue el último bachiller en Medicina graduado en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. -
Traslado
En 1777, ciento un años después de su fundación, la Universidad de San Carlos se traslada a la nueva ciudad. -
Academia De Estudios
Se crea la Academia de Estudios encargada de revisar la educación médica. -
Huelga De Dolores
Surge en este período de la historia del país y de la
universidad, algo inédito hasta entonces: el movimiento estudiantil de la universidad. La Huelga de Dolores nace ese año. -
Huelga de Dolores, Chabela, Chalana
En 1921 se organiza entonces el primer desfile bufo, restableciéndose la “Huelga de Dolores”.
Hernán Martínez Sobral pinta a la “Chabela”, José Luis Balcárcel, David Vela, Alfredo Valle Calvo y Miguel Ángel Asturias componen la “Chalana”. José Castañeda crea la música. -
Elección de Rector
En 1945, se emite la primera Ley Orgánica de la Universidad, por el Congreso de la República. Se elige al primer Rector de forma democrática por estudiantes, docentes y profesionales: el Doctor Carlos Martínez Durán. -
Represión Estudiantil
La guerra interna (1963 – 1996) representó para la Universidad, un período de acoso y persecución; muchos de sus mejores elementos (autoridades, docentes, estudiantes, trabajadores en general) fueron desaparecidos, asesinados u obligados a huir. -
Autonomía Universitaria
En 1944, luego de la caída de Ubico, surge, una Junta Revolucionaria, integrada por Francisco Arana, Jacobo Arbenz Guzmán y Jorge Toriello quienes emiten el Decreto No. 12, en donde se establece “la Autonomía de la Universidad”. -
Facultad de Ciencias Médicas
La facultad se traslada a su nueva ubicación, el CUM (Centro Universitario Metropolitano) -
Nuevo Modelo de Administración Académica
En el año 2008 se realiza la propuesta del Nuevo Modelo de Administración Académica y se inicia su implementación. -
Privatización USAC
Los estudiantes mostraron inconformidades ante el actuar del actual Decano - Murphy Paiz - quien quería privatizar la educación. Por ello, los estudiantes tomaron 6 centros universitarios de la USAC y dieron a conocer sus peticiones.