-
1548
Solicitud de la fundación de una institución de educación superior
Francisco Marroquin solicita la fundación de una institución de educación superior. -
Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Se promulga la Real Cédula de fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala por el rey Carlos II de España. -
Ley Interna de la Universidad
La ley interna de la universidad dictaba que había libertad de cátedra y obligaba la realización de lecturas de doctrinas filosóficas contrarias para promover la discusión de ideas; por lo que se hacen reformas.
1ra. Reforma hecha por Jose Antonio Goikoetxea en la cual introduce las facultades de derecho civil, romano y de gentes (derechos humanos). -
La Universidad abre sus puertas
La universidad inicia albergando a 60 estudiantes y repartiendo 6 cátedras (teología escolástica, teología moral, derecho canónico, leyes, medicina y 12 lenguas) todas con grado de bachiller, licenciatura, maestro y doctor. -
Inauguración de estudios de Medicina
Comienza con el Catedrático Nicolás de Souza con un salario anual de $200 pesos y dos discípulos -
Primer Bachiller
Se gradúa a el primer bachiller en Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Vicente Ferrer quien 14 años después saca su doctorado. -
Traslado de la Universidad
A consecuencia del terremoto que afectó a la Ciudad de Santiago de Guatemala en el año de 1773 la universidad se tuvo que trasladar a la Nueva Guatemala de la Asunción al templo de Santo Domingo -
Nuevo sitio para la Universidad
La Real Cédula dona un sitió donde ubicar la universidad -
Construcción de la nueva Universidad
Se ordena la construcción de la nueva universidad en el nuevo sitio donado por la Real Cédula cuya construcción finaliza en 1851 (72 años de construcción). -
Influyente en la Independencia de Guatemala
La universidad de San Carlos de Guatemala fue participante impulsora en la independencia de Guatemala con sus estudiantes y egresados (su mayor representante fue Jose Cecilio del Valle). -
Cambio de nombre de la Universidad
Tras el gobierno de Mariano Gálvez se elimina la universidad y se establece como la Academia de Estudios para la Educación Laica.
Además de que se redacta la primera declaración de derechos humanos en Guatemala. -
Facultad de Ciencias Médicas
Se abre y se reconoce la facultad de Ciencias Médicas, una carrera de seis años (tres años de teoría y 3 de prácticas). -
Edificio Universitario
Se da la inauguración del edificio universitario por el decano Joaquin Yela el cual contaba con 6 salones, 4 gabinetes, un salón donde se creaba el periódico de medicina "No nos tientes", una biblioteca, y una escuela de comadronas. -
Se devuelve el nombre a la Universidad
Tras el derrocamiento de Mariano Gálvez se restituye el poder de la iglesia católica sobre las cátedras impartidas y se le devuelve el nombre a la universidad.
En el gobierno de Rafael Carrera se le cambia el nombre a Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo (la iglesia reconocía como patronos de la universidad a San Carlos de Borromeo y Santa Teresa de Jesus). -
Fundación de la Juventud Médica
Se funda la asociación de juventud médica para cultivar las ciencias universitarias.
La facultad de odontología pasa a ser según el artículo 203 una dependencia de la escuela de medicina y farmacia. -
Huelga de Dolores
Se unen las facultades de derecho y de ciencias de la salud para organizar un desfile buzo, la "Huelga de Dolores". -
Huelga de Dolores
El desfile se realiza previo a la Semana Santa, en el cual su propósito era denunciar, rechazar y sacar a la luz en forma de burla la inconformidad con el gobierno de turno.
Además de que nace en la facultad de medicina el periódico "No nos tientes". -
Conservatorio Nacional de Música
El lugar donde se encontraba la Facultad de Medicina pasa a ser el Conservatorio Nacional de Música (así llamado en la actualidad) por la reubicación de la misma. -
Fundación de la AEU
Se funda la Asociación de Estudiantes Universitarios con el concepto de guiar al estudiante y guiarlo hacia un futuro promisorio. -
Reubicación de la Facultad de Medicina
La universidad se debe de reubicar a la Calle Belasco (12 calle) debido a un incendio dado en lo que es ahora el Conservatorio Nacional de Música. -
Emblema de los huelgueros
Nace el emblema de los huelgueros "La chabela" la cual fue pintada por el estudiante Hernán Martínez. La chabela era representada por un esqueleto con la mano izquierda en alto y su leyenda "Aquí está tu-son chabela". -
Se escucha por primera vez el himno universitario
Se escucha por primera vez el himno de guerra de los estudiantes universitarios sancarlistas, "La chalana". -
Se retoma el nombre a Universidad de San Carlos de Guatemala
-
Prohibición de la huelga
Tras la toma de posición del ex presidente Jorge Ubico queda prohibida la huelga y las actividades de la misma dando represión e inconformidad entre los estudiantes y la población por más de 14 años. -
Derrocamiento de la dictadura de Ubico
Se dan manifestaciones en donde las fuerzas de régimen ubiquista dieron muerte a la maestra Maria Chinchilla lo cual origina el derrocamiento de Jorge Ubico. -
Se devuelve la autonomía de la Universidad
Tras el derrocamiento de la dictadura de Jorge Ubico se devuelve la autonomía a la universidad por la unión del pueblo de Guatemala, universitarios sancarlistas y el ejercito. -
Apropiación de los terrenos de la Universidad
Carlos Martínez Durán tomó la iniciativa de comprar los terrenos donde se había construido el actual campus central y fundó también el Cuncoc creando nuevas facultades como agronomía, arquitectura, medicina veterinaria. -
Restitución por completo de la Huelga de Dolores
Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera la universidad cambia de nombre nuevamente tras amenazas del mismo gobierno a Universidad Estrada Cabrera -
Reubicación de la Facultad de Medicina
La facultad de Medicina se reubica nuevamente a la zona 12 de la capital, permanece ahí hasta el año 2001 -
Inauguración del Centro Cultural Universitario
La facultad de medicina se traslada dejando su centro de estudios para pasar a ser lo que se conoce ahora como el Centro Cultural Universitario -
Asesinato del licenciado Mario López Larrave
Es asesinado el licenciado Mario López Larrave quien siempre apoyó libremente al sindicalismo del país.
En homenaje al licenciado fue pintado su rostro en el mural de la biblioteca central. -
Asesinato del Secretario General
Es asesinado el secretario nacional de la AEU, Oliverio Castañeda de León, esto desencadena amenazas hacia los estudiantes sancarlistas. -
Autonomía de facultades
22 años después cae la dictadura y mediante una asamblea nacional se logra la autonomía de sus facultades (cada una elegía a sus autoridades) -
Última Reubicación de la Facultad de Medicina
La facultad de ciencias médicas hace su ultima reubicación al Centro Universitario Metropolitano CUM de la zona 11 de la capital, donde permanece en la actualidad. -
Actualidad
En la Actualidad la Universidad de San Carlos de Guatemala cuenta con 10 facultades, 9 escuelas y 13 centros regionales.
Además cuenta con tres medios de información: Tv Usac, Radio Universidad y Periódico Universidad.